EN BREVE - Japón seguirá instando a China a levantar la prohibición de la pesca
JAPÓN
Monday, February 26, 2024
Preparados para que se prolonguen las conversaciones sobre el agua tratada
El gobierno japonés tiene la intención de seguir instando a China a que levante su prohibición de importar productos pesqueros japoneses, mientras supervisa el progreso de las conversaciones entre expertos japoneses y chinos sobre la liberación de agua tratada de la central nuclear número 1 de Fukushima.
Dado que hay pocas perspectivas de que China suavice su postura en el corto plazo, Japón se está preparando para que las discusiones se prolonguen mientras continúa sus esfuerzos por brindar explicaciones detalladas a otros países.
Las conversaciones se llevaron a cabo a petición del Primer Ministro Fumio Kishida durante la cumbre Japón-China en noviembre. La primera reunión se celebró en línea en enero y asistieron representantes de Tokyo Electric Power Company Holdings, Inc. y funcionarios gubernamentales de ambos países, además de expertos.
Según Tokio, antes ya se habían celebrado diálogos entre expertos de ambos países. En la reunión de enero tanto Tokio como Beijing ampliaron su número de participantes.
Aunque no hubo señales de compromiso en cuestiones como cómo monitorear el agua tratada, Japón se está centrando en la voluntad de China de entablar un diálogo.[...]
Autor/fuente: Shinsuke Uemura y Keiichiro Azuma / Japan News
Maruha Nichiro Corporation cambiará su nombre a "UMIOS Corporation" el 1 de marzo de 2026, a la espera de la aprobación de los accionistas en su junta del 25 de junio de 2025.
Aviso sobre el cambio de nombre comercial: Maruha Nichiro Corporation (en adelante, «la Compañía») se complace en anunciar que su Junta Directiva acordó en su junta de hoy cambiar el nombre comercial de la Compañía. Este cambio está sujeto a la aprobación de las modificaciones correspondientes a los Estatutos Sociales en la 81.ª Junta General Ordinaria de Accionistas, prevista para el 25 de junio de 2025.
Motivo del cambio:
La compañía busca abordar los desafíos ambientales y sociales globales, superando su modelo de negocio actual para garantizar la sostenibilidad durante los próximos 100 años. El nuevo nombre refleja este enfoque con visión de futuro.
Acerca del nombre:
El nuevo nombre, "UMIOS" (pronunciado u?.mi.?s), simboliza el compromiso de la empresa de ofrecer soluciones óptimas en un mundo cambiante.
Nota:
Los detalles sobre los cambios formales en los estatutos de la empresa se publicarán próximamente.
Las empresas pesqueras rusas han reanudado el suministro de pescado enlatado al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU tras una interrupción de tres años.
Estos productos pesqueros forman parte de la ayuda humanitaria de la ONU a los países asiáticos, que aborda la inseguridad alimentaria en la región.
Las imágenes muestran la fábrica flotante "Vsevolod Sibirtsev", productora de pescado enlatado en alta mar, y la etiqueta de las latas de sardinas de 245 gramos, con la indicación específica "NO COMPRAR, NO VENDER - PROHIBIDA SU VENTA NI INTERCAMBIO" para el PMA.
El mes pasado, científicos de NCCOS capacitaron al personal del Laboratorio de Investigación Ambiental de los Grandes Lagos (GLERL) de la NOAA a analizar los datos sobre toxinas de algas de agua dulce recopilados por los sensores diseñados por NCCOS.
Duane Gossiaux (izquierda) y Danna Palladino (derecha), investigadores de GLERL, analizan un conjunto de microcistinas como parte de la capacitación. Crédito: NOAA.
Los sensores se despliegan en los Procesadores de Muestras Ambientales (ESP) anclados del GLERL en el lago Erie desde julio hasta principios de octubre, cuando las floraciones de algas nocivas son más comunes en el lago.
Estos sensores, integrados en los Procesadores de Muestras Ambientales (PES) anclados del GLERL, proporcionan mediciones de microcistina casi en tiempo real, cruciales para alertar tempranamente a los administradores de agua potable durante floraciones de algas nocivas. El nuevo PES móvil del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey, con un sensor de toxinas NCCOS miniaturizado, amplía las capacidades de monitoreo del GLERL. Los datos de los sensores anclados y móviles contribuyen al pronóstico de floraciones de algas nocivas del lago Erie de la NOAA, lo que facilita la toma de decisiones informadas para el tratamiento del agua potable, las actividades recreativas y las operaciones pesqueras.
La quinta edición del certamen congregó a más de 50 expositores y 70 expertos participaron en los cuatro congresos: Sinaval, Eurofishing, FuturePort y la Marine Energy Week
La quinta edición de la World Maritime Week (WMW) ha bajado el telón con balance positivo tras tres días de “intensa actividad”, ha valorado la organización del evento, celebrado en el BEC de Bilbao. Este año, la cita ha logrado reunir a más de 1800 profesionales de los sectores naval, pesquero, portuario y de energías marinas renovables, llegados de 27 países, entre los que destacan Bélgica, Brasil, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido y Turquía, además de España.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
El cambio de marca busca fortalecer su identidad y compromiso con las soluciones sostenibles de productos del mar, alineándose con las tendencias de la industria y las preferencias de los consumidores.
El conglomerado japonés de productos del mar Maruha Nichiro cambiará su nombre corporativo a Umios el 1 de marzo de 2026, según anunció la compañía esta semana.
El cambio de marca refleja un giro estratégico hacia la sostenibilidad, la innovación y el posicionamiento en el mercado global, mientras la compañía se prepara para su "tercera fundación" desde que se establecieron las empresas originales a finales del siglo XIX y principios del XX.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completoaquí
El Reino Unido financiará a universidades e instituciones de investigación para implementar cuatro proyectos que apoyan la acuicultura sostenible en el Sudeste Asiático.
El 7 de marzo, la agencia nacional de financiación del Reino Unido, UK Research and Innovation (UKRI), anunció el lanzamiento de un programa de 12 millones de libras esterlinas (15,5 millones de dólares estadounidenses, 14,3 millones de euros) para financiar cuatro proyectos que fortalezcan la acuicultura sostenible en el Sudeste Asiático.
Estos incluyen un proyecto para apoyar a pequeños productores de camarones en Tailandia y Vietnam; un programa liderado por la Universidad de Southampton del Reino Unido para mejorar las prácticas de cultivo de moluscos en Vietnam, Malasia e Indonesia; un proyecto liderado por el Museo de Historia Natural del Reino Unido para apoyar la industria de las algas en el Sudeste Asiático
Autor: Toan Dao / SeafoodSource l Lea el artículo completoaquí
Un gran incendio ocurrido el fin de semana ha dañado gravemente hasta cinco nuevas instalaciones de la salmonicultora noruega Alsaker Fjordbruk.
La policía ha iniciado una investigación y ha movilizado a una unidad especializada en la escena del crimen, aunque en este momento es importante destacar que aún se desconoce la causa.
Se trató de un incendio de gran magnitud en Tysnes, al sur de Bergen, que afectó a la mayoría de las nuevas instalaciones, que quedaron destruidas o gravemente dañadas. No hubo heridos.
El incendio movilizó a equipos de al menos cuatro centros de extinción de incendios, junto con un barco de la guardia costera.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
El biólogo Pedro Lopes Bezerra, estudiante de maestría del Programa de Posgrado del Instituto de Pesca (IP-Apta), perteneciente a la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo, desarrolla un estudio que podría generar importantes mejoras en la producción acuícola nacional.
Titulado “Evaluación de la aplicación de cubiertas plásticas en el crecimiento de tilapia y la productividad de lemna en un sistema de recirculación de agua”, la investigación busca identificar métodos más eficientes para el cultivo de tilapia, probando la aplicación de cubiertas plásticas sobre tanques e integrando este cultivo con el crecimiento de lemna (Landoltia punctata), una pequeña planta acuática que puede servir como fuente de alimento complementario para los peces.
Para lograrlo, se instalarán sistemas de recirculación de agua (SAR), cada uno compuesto por nueve tanques circulares con una capacidad útil de 500 litros, junto con un tanque de sedimentación de 16 m² y un volumen total de 20 m³. En los experimentos, se suministrarán a los peces tres tipos de alimento distintos: alimento exclusivamente comercial, una mezcla de alimento comercial y lemna seca, y una combinación de alimento comercial y lemna fresca. El estudio busca determinar si la incorporación de lemna puede reducir la dependencia del alimento convencional sin afectar negativamente la salud y el crecimiento de los peces.
Tokio, (Jiji Press)—Los gobiernos de Japón y China confirmaron el sábado que avanzarán en las conversaciones para la reanudación de las importaciones chinas de productos pesqueros japoneses.
La confirmación se produjo durante un diálogo económico de alto nivel entre funcionarios de los gobiernos japonés y chino celebrado en Tokio, la primera reunión de este tipo en aproximadamente seis años, desde abril de 2019. El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya (Izq.), y su homólogo chino, Wang Yi (Der.), presidieron la reunión.
China impuso la prohibición de las importaciones en respuesta al vertido al océano de agua tratada con tritio procedente de la central nuclear número 1 de Fukushima, afectada por la fusión del reactor nuclear de Tokyo Electric Power Company Holdings Inc., en el noreste de Japón.
"Fue significativo que pudiéramos confirmar el avance en el proceso de reanudación de las importaciones", declaró Iwaya a la prensa tras la reunión.
Respecto de las exportaciones de productos agrícolas japoneses, como el arroz, Iwaya dijo que le dijo a la parte china que se debe dar prioridad a lo que se pueda resolver pronto.
Se estima que la sanción y los costos operativos superan los 700 millones de pesos.
China incrementa el uso de buques con banderas de conveniencia, según informes de Infobae.
Tras un proceso de poco más de dos meses, el Estado argentino ha cobrado una suma significativa en concepto de multa y costos operativos a la armadora del Xin Run 579, un buque con bandera de Vanuatu detectado por la Prefectura Naval Argentina pescando ilegalmente mediante arrastre dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) el 5 de enero.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación, autoridad de aplicación en este caso, no ha revelado el monto exacto de la sanción. Sin embargo, fuentes extraoficiales informaron a Infobae que el valor total superaría los 700 millones de pesos (aproximadamente USD 640.000 al tipo de cambio oficial, o cerca de USD 550.000 al tipo de cambio libre).
Nuevo rumbo para la pota Perú
La pesquería de la pota (dosidicus gigas) es un pilar esencial de la pesca artesanal peruana. Su relevancia trasciende las cifras que posicionan al Perú como líder mundial en dese...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER