Iceland Seafood International (ISI), empresa global de comercialización de salmón y pescado blanco, ha reportado mayores ventas y ganancias a principios de 2025, gracias en parte a la reducción de los precios del salmón.
Las ventas aumentaron casi un 5% (4,8%), alcanzando los 119 millones de euros (99 millones de libras), mientras que el EBITDA fue de 5,4 millones de euros (4,5 millones de libras), alcanzando los 3,2 millones de euros (2,6 millones de libras).
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Un proyecto comunitario piloto para crear un nuevo palito de pescado de origen local para los almuerzos escolares está causando sensación en Plymouth y alrededores.
Conocido como el Palito de Pescado de Plymouth, el proyecto aprovecha el pescado de la pesca incidental (que de otro modo se desperdiciaría) de pescadores locales, lo cata con escolares y codiseña palitos de pescado, con el objetivo de servirlo en las comidas escolares locales.
Entre las especies de peces participantes se incluyen el merlán, la faneca y el cazón, y el proyecto garantiza que los pescadores costeros artesanales (en embarcaciones de menos de 10 metros) reciban un precio justo por algo que normalmente es de bajo valor y está infrautilizado, a la vez que proporciona alimentos saludables y sostenibles a las escuelas locales.
Fuente: Fish focus l Lee el artículo completo aquí
Sin embargo, las ventas de salmón a China y EE. UU. siguen creciendo
Las exportaciones noruegas de productos del mar disminuyeron un 2 % el mes pasado, tras diez meses consecutivos de crecimiento, según el Consejo Noruego de Productos del Mar.
Las exportaciones de productos del mar en mayo alcanzaron los 13 600 millones de coronas noruegas (993,5 millones de libras esterlinas), lo que supone una disminución de 267 millones de coronas noruegas (19,5 millones de libras esterlinas) en comparación con el mismo período del año anterior.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
El emblemático buque Arctic Sunrise de Greenpeace no podrá entrar en el puerto de Niza durante la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), prevista del 9 al 13 de junio. La prohibición, comunicada oficialmente por el Ayuntamiento de Niza y la Prefectura, se produce días después de que activistas de la ONG lanzaran rocas en una zona marina protegida del Golfo de León para bloquear la pesca de arrastre de fondo.
La embarcación iba a sumarse a una flota de más de una treintena de navíos científicos y ecologistas invitados a la ciudad para acercar la ciencia marina y la conservación al público general.
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
Europa da una vuelta de tuerca más a su política de tolerancia cero contra la pesca ilegal –especialmente contra los estados ribereños vecinos– estableciendo nuevos criterios para determinar cuándo un tercer país es considerado como “no cooperante” en la lucha contra la pesca INDNR. A partir de ahora, retrasos “indebidos” a la hora de responder a solicitudes de información, la ausencia de respuestas en procesos de consultas, la no aplicación de medidas de conservación o control previamente acordadas, así como en la gestión de poblaciones de interés común, incluso en el contexto de las ORP, serán consideradas factores a tener en cuenta para señalar a un país como candidato a percibir una tarjeta roja, lo que implicaría el cierre del mercado comunitario.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
La empresa solicita apoyo a la cadena de valor para asegurar el crecimiento futuro.
Veramaris aumentó su producción de aceite de algas en un 61 % en 2024, a la vez que redujo sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero en un 5,6 % en comparación con el valor de referencia de 2021, según su recién publicado Informe de Desarrollo Sostenible.
La empresa, que produce aceite de microalgas con certificación ASC-MSC para alimento de peces y camarones, afirmó haber operado a plena capacidad por primera vez en 2024. El director ejecutivo, Gertjan de Koning, afirmó que este hito demuestra que la acuicultura puede escalar de forma responsable sin depender más de las poblaciones de peces silvestres para obtener omega-3 esenciales.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Según el gobierno japonés, el gobierno chino ha acordado los requisitos técnicos para reanudar las importaciones de mariscos desde Japón.
La prohibición china se implementó en agosto de 2023, después de que las autoridades japonesas aprobaran el vertido de aguas residuales tratadas de la central nuclear de Fukushima Daiichi a aguas japonesas. Aunque el Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que el plan tendría un impacto insignificante en el medio ambiente y la salud, varios gobiernos vecinos anunciaron que prohibirían las importaciones de mariscos japoneses, al menos parcialmente.
Autor: Nathan Strout / seafoodSource l Lea el artículo completo aquí
Cuatro chefs españoles ya son finalistas; la fase europea se definirá en París antes de la Gran Final en Madrid.
MADRID – Balfegó ha anunciado la internacionalización de su VIII concurso de gastronomía profesional, Chef Balfegó 2025, abriéndolo a chefs de toda Europa. La Gran Final se celebrará el 27 de octubre en Le Cordon Bleu de Madrid, consolidando la proyección del certamen.
Cuatro talentos españoles ya están seleccionados para la final: Riccardo Radice (Fishølogy*, Barcelona), San Sebastián), Angelo Duarte (Brugarol, Barcelona), Guillermo Chávez (Amelia** y Piero Aponte (El Molino de Urdániz**, Navarra).
Sus rivales europeos saldrán de una semifinal que tendrá lugar el 8 de septiembre en Le Cordon Bleu de París, donde competirán 16 chefs de todo el continente. El plazo para presentarse a esta semifinal europea finaliza el 30 de junio. En total, 12 finalistas competirán en Madrid elaborando dos recetas con atún rojo.
El jurado estará presidido por Martín Berasategui (ocho Estrellas Michelin). El ganador recibirá 6.000 euros y un viaje a Japón, además de un set de cuchillos. El segundo y tercer clasificado obtendrán 3.000 y 1.000 euros, respectivamente.
Chef Balfegó se ha consolidado como un trampolín para jóvenes promesas. Con esta edición europea, Balfegó refuerza su vínculo con la alta gastronomía y su apuesta por el atún rojo como producto de referencia internacional.
Se está produciendo un cambio notable en el comercio mundial del bacalao, ya que Rusia, un importante país pesquero, busca cada vez más asociarse con China para desarrollar su floreciente mercado interno de pescado blanco.
PEKÍN – Durante casi dos décadas, China ha sido el principal centro de procesamiento de aproximadamente el 40 % del bacalao mundial, a pesar de una reciente disminución en el volumen. Si bien el bacalao ha sido tradicionalmente un alimento básico en las dietas europeas y estadounidenses, sus patrones de consumo están experimentando una profunda transformación. Con la entrada de gigantes minoristas occidentales en las principales ciudades chinas, los filetes de bacalao congelados se están volviendo más accesibles y están encontrando un nicho entre los consumidores chinos, especialmente para alimentos infantiles y como respuesta al acelerado estilo de vida urbano.
Respondiendo a este potencial, algunas empresas rusas de productos del mar están forjando alianzas con sus homólogas chinas específicamente para cultivar el mercado chino de bacalao de alta gama. Simultáneamente, los procesadores de productos del mar chinos, que enfrentan sus propios desafíos de exportación, están comenzando a probar las ventas nacionales de productos de bacalao.
Este cambio de rumbo de Rusia refleja una doble estrategia: mejorar su propia capacidad de procesamiento y, al mismo tiempo, aprovechar activamente la creciente base de consumidores de China. Con la captura mundial de bacalao estabilizándose en torno a los 7,5 millones de toneladas, el aumento de la demanda china podría afectar significativamente la tradicional seguridad del bacalao en los mercados tradicionales europeos y estadounidenses.
Los productos del mar continúan consolidándose como uno de los pilares productivos de la región de Los Lagos y una de las principales fuentes de exportación a nivel nacional. Entre enero y abril, los envíos del sector pesca y acuicultura alcanzaron un total de US$3.321 millones a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 11,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último informe de exportaciones No Cobre – No Litio de ProChile.
A nivel país, los subsectores que lideraron este crecimiento fueron salmón y trucha (US$2.403 millones, +6,6%), seguidos por el jurel (US$207 millones, +36,8%) los mejillones (cholgas, choritos y choros) con US$127 millones (+42,2%) y las jibias, que registraron un significativo aumento de 375,4%, alcanzando US$151 millones.