El Puerto de A Coruña ha registrado un crecimiento global en tráficos portuarios superior al 25%, su tercer mejor ejercicio. En el año 2022 se movieron en las dársenas coruñesas 14,9 millones de toneladas de mercancía, frente a los 11,8 millones de 2021, lo que implica "el mayor crecimiento del sistema portuario español", recoge la Autoridad Portuaria.
A pesar de que, en general, todos los sectores se recuperan, el sector pesquero cerró 2022 con cifras similares a 2021.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completoaqui
La granja de salmón de Mowi en la isla de Muck se ha convertido en el sitio número 26 de Escocia en obtener la acreditación del Aquaculture StewardshipCouncil (ASC) en el espacio de alrededor de tres años y medio.
Hasta julio de 2019, la práctica de Mowi Escocia de criar alrededor de la mitad de sus smolts en lagos de agua dulce hacía imposible la certificación ASC de sitios marinos porque el Estándar de salmón de ASC requería que los smolts se criaran en instalaciones en tierra.
Fuente: fishfarmingexpert l Lea el artículo completoaquí
Pak Asdar Marsuki está trabajando en estrecha colaboración con los cultivadores de algas en el sur de Sulawesi, donde MARI Oceans, un vehículo de desarrollo comunitario, está probando nuevas tecnologías en un intento por optimizar las operaciones agrícolas.
MARI Oceans trata de apoyar el desarrollo empresarial en las explotaciones agrícolas, comenzando por proporcionar semillas, financiación, instalaciones de producción, y luego proporcionando conocimientos y mejorando las habilidades de los agricultores. MARI también proporciona instalaciones para la cosecha, poscosecha, brindando instalaciones para el procesamiento hasta el empaque e intermediación de mercado inclusiva. Eventualmente, espero poder tener una unidad de procesamiento también, lo que podría brindar un valor agregado.
Autor: Rob Fletcher / The Fish Site l Lea el artículo completo aquí
Financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), un proyecto centrado en el desarrollo de sustitutos del pescado a base de algas trabaja desde 2021 para convertir los colores, sabores y texturas de las algas en una alternativa a la proteína animal.
El alcance del llamado proyecto “Seafood Algternative”, liderado por la empresa conjunta Seafood Reboot, es amplio y ya ha logrado producir alternativas al salmón ahumado y el atún enlatado.
Fuente: Worldfishing l Lea el artículo completo aquí
Los arrastreros de abadejo podrán pescar en el Área de Reserva del Cangrejo Real Rojo de Alaska esta temporada, a pesar de un misterioso evento de mortalidad que resultó en la cancelación de la temporada del cangrejo real rojo en el estado más grande de EE. UU.
En octubre de 2022, el Departamento de Pesca y Caza de Alaska canceló todas las temporadas de cangrejo de las nieves, cangrejo real rojo y cangrejo real azul para 2022-2023, luego de que las encuestas de arrastre mostraran una caída continua en la abundancia. La temporada de invierno del cangrejo real rojo en el mar de Bering en Alaska también se canceló en 2021-2022. En respuesta, los Cangrejeros del Mar de Bering de Alaska solicitaron a la NOAA que cerrara el Área de Ahorro del Cangrejo Rey Rojo.
Fuente: National Fisherman / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
El embajador de Corea, Santhush Woonjin Jeong, se reunió esta semana con el ministro de Pesca, Douglas Devananda, en el Ministerio de Pesca de Colombo.
Durante la reunión, el embajador coreano Santhush recordó el compromiso reciente de invertir alrededor de $ 1,2 millones por parte del Ministerio de Pesca de Corea para ayudar a mejorar la cría de camarones en Sri Lanka a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Afirmó que Corea está interesada en impulsar la cría de camarones en la nación isleña. También discutieron formas de promover las exportaciones, expandir el desarrollo de capacidades y desarrollar la industria pesquera en Sri Lanka. Ambas partes subrayaron la importancia de fortalecer el sector de la acuicultura en Sri Lanka y acordaron trabajar en estrecha colaboración para profundizar la cooperación.
El ministro de Trabajo celebró la iniciativa y valoró que los puestos a los que accederán las mujeres de la tripulación “son sensiblemente mejor remunerados” que los que ocupan tradicionalmente en el sector.
Luego de dos años de obras, el jueves pasado se presentó el buque B/P 'Grande Hermine', una embarcación de origen francés que fue acondicionada especialmente para tener una tripulación de hombres y mujeres a bordo. La actividad se realizó en el Puerto de Montevideo y contó con la presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, y del presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo.
La historia del buque en Uruguay comenzó hace dos años cuando lo compró la empresa procesadora y pesquera uruguaya Ciupsa, que integra la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU). En un comunicado que difundió la empresa, se cuenta que las obras se realizaron con mano de obra uruguaya y trabajaron cerca de 40 personas. En el texto se recoge una cita de Gino Settin, director de Cipusa, que explica que durante la reforma “se instalaron seis túneles de congelamiento, dos armarios de placas, instalación frigorífica completa, además del acondicionamiento general en las comodidades para la tripulación y en las artes de pesca”.
El 100 por 100 de los buques atuneros cerqueros congeladores españoles llevan observadores a bordo. Un ejemplo a imitar en el mundo. Su Código de Buenas Prácticas incluye un 100% de cobertura (humano y/o Electronic Monitorig System – EMS) de las actividades de sus atuneros, así como de nuestros barcos de apoyo, en línea con los requerimientos de las Organizaciones Regionales de Pesca WCPFC y IATTC y por encima de los de ICCAT (10%) e IOTC (5%)
Por ello es preciso recordar las Buenas Prácticas que llevan a cabo para una pesca atunera de cerco responsable
La técnica más común de envasado de alimentos son los films de plástico de un solo uso. Con ayuda de la UE, el proyecto SeaFilm, centrado en el envasado de alimentos, tiene como objetivo crear un sustituto de film plástico de un solo uso en la conservación de pescado congelado. Este nuevo film para envasado se basa en extractos de algas bioactivas y comestibles que ayudan a conservar pescados y mariscos congelados por más tiempo manteniendo la calidad.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completoaqui
Webinar de Elanco revisó la evolución de las ventas de los productos del mar durante el 2022, junto con la dinámica experimentada por los diferentes alimentos, pescados y mariscos en medio de la presión inflacionaria y otros aspectos que afectaron durante el año pasado a uno de los principales mercados minoristas del mundo.
Como parte de la serie de seminarios online “Seafood in the U.S. Retail”, organizada por Elanco, la experta en retail norteamericano y ejecutiva de 210 Analytics, Anne-Marie Roerink, detalló el comportamiento del mercado durante 2022
Marruecos es el primer exportador mundial de sardinas enlatadas Marruecos
Marruecos es el primer exportador mundial de conservas de sardinas y debido a su importancia en términos de captura, representando el 64% del total, esta especie ocupa un lugar muy importante e...