LOS PRODUCTOS DE MAR fueron uno de los impulsores clave detrás de un fuerte aumento de las ventas navideñas para el grupo Hilton Food.
En una actualización comercial de 2022 ayer y sin dar cifras firmes, la compañía dijo que las ventas estaban en línea con las expectativas de la junta y aumentaron con respecto a 2021. También dijo que estaba llevando a cabo una revisión importante de este sector.
En unos pocos años, Hilton ha pasado de ser un productor regional de alimentos cárnicos de Huntingdon a una de las compañías de alimentos más importantes de Gran Bretaña, expandiéndose hacia el pescado y por todo el mundo en Australia y Nueva Zelanda. Recientemente se mudó a Singapur.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer l Lea el artículo completoaquí
El programa Redes de América, que agrupa a seis países de Latinoamérica y el Caribe, tiene como meta trianual hasta 2024, recolectar 4 mil 500 toneladas de redes de pesca en desuso.
Un nuevo hito para la pesca sustentable y un gran avance para el programa Redes de América se realizó en dependencias de la planta de Comberplast y Atando Cabos durante esta jornada, en la que se firmó el convenio entre la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (Alpescas) y la empresa de Certificación Profesional Certpro.
La reciente crisis de los precios de la energía ha traído consigo grandes retos para la acuicultura europea. El precio de la energía es un elemento crítico para la industria de la acuicultura en general, si bien su impacto, como recuerdan desde FutureEUAqua no afecta a todos los acuicultores por igual. De hecho en su análisis se constata que aquellos piscicultores que tenían un alto consumo de energía y una menor rentabilidad antes del impacto eran los más vulnerables a los potenciales efectos de la actual crisis de precios.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completoaqui
Los galos denuncian que encuentran desplegadas redes de 20 kilómetros que les impiden faenar
Cuando la UE publicó el acto de ejecución prohibiendo las artes de fondo entre los 400 y 800 metros en 87 zonas, los afectados avanzaron los perjuicios económicos que esta decisión les ocasionaría. Pero también avanzaron que habría problemas en el mar. Peleas por el espacio físico. Porque al ser expulsados volanteros y pincheiros de sus zonas, tendrían que desplazarse a otras donde ya había actividad.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completoaqui
Alrededor del 80 % de la basura marina es plástico, recoge la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA, por sus siglas en inglés). Para abordar la crisis mundial de contaminación plástica, la Comisión Europea ha lanzado el Premio EIC Horizon y Cassini para aplicaciones espaciales digitales con el objetivo de desarrollar soluciones espaciales para rastrear y eliminar la contaminación plástica marina.
De este modo, EUSPA y Mercator Ocean organizan conjuntamente un seminario web, el próximo miércoles 18 de enero a las 15:30 horas
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
El cultivo de camarones puede ser un motor para la protección y restauración de los manglares y, a su vez, ayudar a combatir el cambio climático y proteger a las comunidades costeras y la vida silvestre, según una nueva investigación realizada por la Sustainable Fisheries Partnership (SFP).
Según la organización de conservación marina, su estudio proporciona una hoja de ruta para que la industria de cultivo de camarones restaure el hábitat de los manglares y devuelva la gama completa de servicios ecosistémicos que brindan.
Fuente: Worldfishing l Lea el artículo completoaquí
El precio al contado del salmón noruego aumentó NOK 2,19/kg a NOK 88,71/kg (£7,29/kg) en la semana 1 de 2023, según muestran las cifras del proveedor de estadísticas de la industria Akvafakta.
Ese precio es NOK 23,39/kg más que en la misma semana de 2022. Los precios del salmón escocés son generalmente más altos que los del pescado noruego.
Autor: Pål Mugaas Jensen / fishfarmingexpert l Lea el artículo completoaquí
La Asociación Nacional de Cooperativas de Pesca con Red de Saury Pole (Tokio) anunció el día 10 que la captura nacional de saury en 2022 fue de 17.910 toneladas, un 2,1% menos que el año anterior.
La captura mínima récord continuó y se renovó por cuarto año consecutivo.
En comparación con hace 10 años en 2012 (218.371 toneladas), cayó a un nivel bajo de solo alrededor del 8%.
Los precios al por mayor también se han mantenido altos, y el saurio, que ha sido popular como el "sabor del otoño", ha estado lejos de ser consumido.
El precio unitario mayorista promedio en el mercado local fue de 5.758 yenes por 10 kilogramos, un 7,2% menos que el año anterior, pero unas tres veces más que en 2018.
El valor total de las capturas cayó un 9,1% a 10.311,79 millones de yenes, aproximadamente la mitad de los 20.000 millones de yenes registrados en 2018.
Fuente: Mainichi Shimbun (traducido del original en japonés)
Reuniendo a los diferentes medios que cubren el sector acuícola, Benchmark Genetics Chile y Benchmark Animal Health Chile organizaron una exitosa reunión de prensa ayer martes 10 de enero. La instancia -realizada en el Hotel Cumbres de Puerto Varas- giró en torno a la exposición de Trond Williksen, Director Ejecutivo (CEO) del holding, quien difundió los principales resultados de la compañía a nivel mundial, las proyecciones para este 2023 y su rol en la salmonicultura chilena., Director Ejecutivo (CEO) del holding, quien difundió los principales resultados de la compañía a nivel mundial, las proyecciones para este 2023 y su rol en la salmonicultura chilena.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completoaqui
Entre los pescadores «franco-españoles» y bretones la convivencia cada vez más difícil
por la reducción de las zonas de pesca. El pasado 10 de diciembre estalló una acalorada discusión entre pescadores bretones y «franco-españoles», frente a las costas de Guilvinec.
La reducción de las zonas de pesca provoca cada vez más tensiones entre los pescadores bretones y los «franco-españoles». Profesionales y sindicalistas bretones dan la voz de alarma para evitar que la situación «degenere».
Marruecos es el primer exportador mundial de sardinas enlatadas Marruecos
Marruecos es el primer exportador mundial de conservas de sardinas y debido a su importancia en términos de captura, representando el 64% del total, esta especie ocupa un lugar muy importante e...