AZTI prueba que es factible, pero no rentable si no se resuelve la mortandad
Después de probar con el cultivo de mejillón, en la que Galicia es líder europeo indiscutible, científicos del centro tecnológico AZTI del País Vasco se han atrevido con otra especie que lleva el cuño del marisqueo gallego: la zamburiña (Mimachlamys varia o simplemente Chlamys varia). Una especie está para la que Galicia ha tenido días mejores. Mucho mejor, en realidad.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completoaqui
El dólar fuerte y una economía en crecimiento se encuentran entre las razones por las que Estados Unidos se ha convertido en el mercado único más grande de productos del mar de Noruega, según el Norwegian Seafood Council.
El salmón encabeza la lista de exportaciones de productos del mar de Noruega a los EE. UU., y una caída en las exportaciones de salmón de otros países, como Escocia, donde los problemas biológicos han llevado a una reducción de la producción, podría ser otro factor.
El Seafood Council informó el viernes que las exportaciones a los EE. UU. se encuentran en su nivel más alto en más de 30 años.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer l Lea el artículo completoaquí
El grupo de campaña Compassion in World FarmingInternational (CIWFI) ha pedido al certificador de piscifactorías, el Aquaculture Stewardship Council (ASC), que revierta un cambio en su Estándar de salmón que elimina un límite estricto en el número de piojos de mar en los corrales.
La norma revisada, en vigencia a partir de principios de este mes, reemplaza un límite global de piojos de 0,1 piojos de mar hembra maduros por salmón de piscifactoría con diferentes límites para diferentes regiones. En el caso de Escocia esto eleva el límite a 0,5, el mismo límite que en el Código de Buenas Prácticas de la industria salmonera escocesa.
Fuente: fishfarmingexpert l Lea el artículo completoaquí
Activistas medioambientales, grupos de pesca y minoristas están instando a la Unión Europea a tomar medidas sobre los dispositivos agregadores de peces (DCP) a la deriva dañinos utilizados por la flota atunera de la UE en el Océano Índico.
Los activistas dicen que existen fuertes vínculos entre la disminución de las poblaciones de túnidos tropicales y la gran cantidad de atunes juveniles capturados en los DCP a la deriva. Un estudio reciente mostró que el 97 % del atún de aleta amarilla capturado en DCP a la deriva en el Océano Índico son juveniles, lo que pone en peligro el futuro de la especie.
Fuente: Worldfishing l Lea el artículo completoaquí
Fuentes del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) han explicado que el informe sobre las áreas en las que hay o puede haber ecosistemas marinos vulnerables en aguas de la Unión Europea se publicará el 18 de abril. Confirman así el retraso en la fecha de divulgación de un documento llamado a servir de base al Ejecutivo comunitario para revisar las 87 vedas decretadas en septiembre pasado a lo largo del cantil de cuatro Estados miembros: España, Portugal, Francia e Irlanda.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
España y Marruecos están actualmente trabajando en la preparación de un memorando en materia de acuicultura, pesca marítima y lucha contra la pesca ilegal. También en otro centrado en cuestiones agrícolas. Así lo anunció este jueves, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, tras la firma de un memorando de entendimiento para la colaboración en los ámbitos sanitario, fitosanitario y en el conocimiento y desarrollo de producciones animales y vegetales, en el marco de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los Gobiernos de ambos países celebrada en Rabat. Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
La contaminación por microplásticos puede alterar la maduración sexual del bacalao del Atlántico debido a un aumento en la expresión génica de dos genes, lo que podria derivar en problemas reproductorios a largo plazo. Así se desprende de los resultados de un estudio liderado por los investigadores del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de Vigo, CIM-UVigo, María Fernández y Pablo Presa, del Laboratorio de Recursos Genéticos Marinos, junto con investigadores del Norwegian Food Research Institute, Nofima, y Universidades de Aarhus (Dinamarca) y Tromsø (Noruega).
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completoaqui
Miles de procesadores de alimentos japoneses, incluido el enlatador de atún con sede en Shizuoka Hagoromo Foods Co., planean aumentar los precios en 2023.
En respuesta a los precios altísimos del bonito y el atún, Hagoromo Foods ya elevó los precios de sus productos que contienen bonito como ingrediente principal en julio de 2022, y sus productos con atún como ingrediente principal en septiembre de 2022.
Sin embargo, desde entonces, el yen se ha depreciado significativamente y los precios de los materiales secundarios, como las latas y el aceite comestible, se han disparado
Autor: Chris Loew / SeafoodSource l Lea el artículo completoaquí
Hay muchos caminos potenciales para lograr la ambición de la UE de reducir la contribución del sector pesquero a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 30 % para 2030 y convertirse en climáticamente neutral para 2050, según un nuevo informe de la organización conservacionista Oceana.
El informe, "Un camino para descarbonizar el sector pesquero de la UE para 2050", ha sido publicado por Oceana antes de los preparativos de la Comisión Europea para publicar una estrategia para acelerar la transición energética en el sector pesquero de la UE.
Autor: Jason Holland / Worldfishing l Lea el artículo completoaquí
Las exportaciones de productos del mar noruegos tuvieron su mejor comienzo en enero, con Estados Unidos emergiendo como el mercado más grande por primera vez en más de 30 años.
Las exportaciones de productos del mar del país durante el mes totalizaron NOK 12,700 millones (poco más de £1,000 millones), un aumento del 23 % respecto al año anterior.
Como de costumbre, el salmón fue la especie principal, con ventas por valor de NOK 8.900mn (£724.000), un 25 % más que en el mismo mes de 2022.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer l Lea el artículo completo aquí
Marruecos es el primer exportador mundial de sardinas enlatadas Marruecos
Marruecos es el primer exportador mundial de conservas de sardinas y debido a su importancia en términos de captura, representando el 64% del total, esta especie ocupa un lugar muy importante e...