Otros Medios | Industrias Pesqueras: Anesco presenta propuestas de mejora al Anteproyecto de Ley para la reforma de la Ley de Puertos
ESPAÑA
Tuesday, January 18, 2022
La Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, Anesco, ha presentado ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cinco alegaciones al Anteproyecto de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima. "El Anteproyecto de Ley incorpora una serie de adaptaciones al Libro Primero regulador del sistema portuario de titularidad estatal que afectan directamente a los intereses y operativa de las terminales dedicadas a la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías"
Fuente: Industrias Pesqueras | lea el articulo completo aqui
Hoy asume como Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Gonzalo Pereira Puchy, es abogado de la Universidad Católica de Valparaíso, diplomado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile y Magíster en Derecho de la PUCV.
Con amplia experiencia en cargos directivos se ha desempeñado, como Jefe del Departamento Jurídico en el Servicio Nacional de Pesca, Director Nacional de Aduanas, Secretario General de la CPPS y Secretario Ejecutivo del Plan de Acción Marino Costero del Pacífico.
Actualmente se encontraba trabajando como Jefe de la División de Desarrollo Pesquero de la Subsecretaría de Pesca.
El Shtandart, una réplica de la fragata del siglo XVIII del zar ruso Pedro I el Grande, está fondeada desde esta tarde en el puerto deportivo de Baiona. Su presencia con bandera de Rusia no ha pasado desapercibida en la villa debido a los recelos por la invasión de Ucrania y a las restricciones que se han impuesto, también en el tráfico marítimo, pero no es la primera vez que este velero de 34,5 metros de eslora por 6,9 metros de manga fondea en la ría. Se trata de un navío que ejerce de buque escuela, en el que navega una tripulación integrada por alumnos y marineros de distintas nacionalidades.
Autor: Monica Torres / La Voz de Galicia | lea el artículo completoaquí
La medida estrella del Gobierno en materia pesquera, en desarrollo desde 2020, se ha materializado. El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera que actualizará la norma vigente desde 2001 con el objetivo de fortalecer la triple sostenibilidad, económica, social y ambiental de la pesca en España. La norma establece nuevos criterios de reparto de cuotas a fin de optimizar su aporvechamiento; apuesta por un refuerzo del conocimiento científico mediante la aplicación de un enfoque ecosistémico
Fuente: Industrias Pesqueras| lea el artículo completo aquí
Thai Union se une a otros socios financieros líderes en la industria para acelerar la expansión de la cartera comprobada de productos de microalgas e innovación única de Mara. Después de invertir CAD $ 10 millones como parte de la ronda de financiamiento de crecimiento de CAD $ 39,5 millones de Mara, Thai Union nombrará a un representante para unirse a la junta directiva de Mara.
Mara, con sede en Nueva Escocia, Canadá, es uno de los principales productores mundiales de bioproductos basados en algas cultivadas de forma sostenible.
Fuente: The Fish Site | lea el artículo completoaquí
La Global Salmon Initiative, que representa a algunos de los actores más importantes en el sector del salmón, ha elogiado el progreso en la reducción del uso de antibióticos, el manejo de los piojos de mar a través de métodos holísticos y la reducción de los ingredientes marinos en los alimentos acuícolas, entre otras medidas de sostenibilidad.
La membresía de GSI representa alrededor del 40% de la producción mundial de salmón. La organización se creó para fomentar las mejoras en toda la industria y su Informe de sostenibilidad anual para 2022 registra los logros en varios frentes.
Seafood Scotlandha reiterado una advertencia del sector del salmón de que los cambios propuestos al protocolo de Irlanda del Norte podrían desencadenar una guerra comercial dañina con la UE.
Donna Fordyce, directora ejecutiva de Seafood Scotland, en respuesta a la declaración sobre Irlanda del Norte de la secretaria de Relaciones Exteriores, Liz Truss, dijo ayer: "Cualquier acción que tenga el potencial de alterar los movimientos comerciales aún precarios entre el Reino Unido y la UE será muy desagradable para Sector de pescados y mariscos de Escocia.
Fuente: Fishfarmingexpert | lea el artículo completo aquí
La llamada pesca ilegal por parte de los buques de la UE no tiene sentido a la luz del Comité de Cumplimiento de la IOTC de la semana pasada que demostró el cumplimiento de nuestra flota.
El informe utiliza datos no fiables basados en estimaciones y suposiciones para acusar injustamente a la flota atunera de la UE de incumplimiento de las normas.
Fuente: The Fishing Daily | lea el artículo completo aquí
Food 4 Future-ExpoFoodtech, el foro de referencia en innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario, que tendrá lugar del 17 al 19 de mayo en el BEC de Bilbao, celebra durante los tres días el FoodTech Startup Forum 2022, donde las startups participantes presentaran soluciones foodtech para todas las industrias alimentarias: cárnica, hortofrutícola, pescado, lácteos, bebidas, panadería y snacking.
El Gobierno de Canadá, a través de su ministerio de Pesca, Océanos y la Guardia Costera, refuerza su compromiso en la lucha contra el abandono de aparejos de pesca y la pesca fantasma a través de la convocatoria de la tercera edición del Ghost Gear Fund. La iniciativa, en la que colabora el sector pesquero y resto de partes interesadas, tiene por objetivo “librar nuestros océanos de equipos fantasma y crear nuevas soluciones para reducir los desechos de la pesca”.
Fuente: Industrias Pesqueras | lea el artículo completoaquí
Cada año, las dietas poco saludables causan once millones de muertes y 420 000 personas más fallecen por consumir alimentos nocivos. Además, la alimentación inadecuada da lugar a enfermedades crónicas que causan sufrimiento y suponen una carga enorme para los presupuestos de todos los países. Para hacer frente a esta realidad, cinco agencias especializadas de la ONU -la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), lanzaron este pasado viernes una coalición que llama a la acción para ofrecer dietas saludables y asequibles para todos a partir de sistemas alimentarios sostenibles.