EN BREVE - PRODUCE Lanza 'Operación Calamar Gigante IV' e Invita a Pescadores Artesanales a Expedición Científica
PERÚ
Tuesday, October 21, 2025
PRODUCE ha convocado oficialmente a embarcaciones pesqueras artesanales a participar en la “Operación Calamar Gigante IV”, programada para la segunda semana de noviembre.
La iniciativa, autorizada por la Resolución Ministerial N.° 332-2025, es un esfuerzo científico clave para el ordenamiento sostenible del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en el litoral peruano.
El objetivo es generar información científica sólida para fortalecer la gestión del recurso, determinando indicadores biológico-pesqueros como la abundancia, la estructura poblacional y la evaluación reproductiva. El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que esta operación es un "esfuerzo conjunto entre el Estado, la ciencia y los pescadores artesanales".
La ejecución estará a cargo del IMARPE, que embarcará observadores científicos en las naves participantes. Los armadores interesados deben manifestar su interés a partir del 27 de octubre de 2025.
Requisitos Clave para Armadores: Es esencial contar con permiso de pesca vigente para la pota, usar exclusivamente línea potera y disponer de un sistema de seguimiento satelital operativo. Los armadores asumirán los gastos de navegación y tripulación durante la expedición científica, además de embarcar al observador científico.
PRODUCE subraya que la experiencia de los pescadores, sumada al trabajo técnico del IMARPE, permitirá asegurar el aprovechamiento racional y el desarrollo sostenible del sector pesquero artesanal.
El gobierno federal de Canadá anuncia una inversión de 1 millón de dólares canadienses (712.423 dólares estadounidenses, 611.977 euros) en el sector marisquero de las provincias atlánticas del país. La mayor parte de esta inversión se destinará a la adquisición de un sistema de pruebas diagnósticas para la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo (UPEI) y a la creación de un centro de investigación de excelencia.
Según el gobierno, la adquisición sentará las bases de un sistema de pruebas de respuesta rápida de clase mundial para la industria marisquera del Atlántico del país. El gobierno también ha otorgado a la UPEI otros 61.200 dólares canadienses para apoyar una estrategia para establecer un centro de investigación centrado en la salud de los mariscos del Atlántico.
Autor: Nathan Strout /SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
En el marco de la charla técnica organizada por Aquabench, la Product Manager de Salud de Skretting Chile, Fernanda Brantes, presentó los estudios y resultados de las soluciones nutricionales Protec Gill y Pack Branquial, diseñadas para prevenir y recuperar la funcionalidad de las branquias en salmones del Atlántico, un tema que hoy cobra especial relevancia frente al escenario ambiental que enfrenta la salmonicultura nacional.
En este mes de octubre de 2025, ya se han registrado en fiordos y canales, las primeras detecciones de Pseudochatonella verruculosa de la temporada, con índices FAN en aumento. En este contexto, son de suma importancia las estrategias preventivas basadas en nutrición funcional, capaces de promover mecanismos naturales de defensa, reparación celular y balance oxidativo en los peces.
Al menos 7 poteros y arrastreros chinos y 2 congeladores coreanos tienen permisos para comercializar sus capturas en Europa pese a estar en listas de actividad ilícita o denunciados por maltrato
Es habitual que cambien de nombre
Hay 1.523 establecimientos de China con autorización para vender a Europa productos de la pesca, según el registro actualizado por la Comisión Europea el pasado septiembre. La mayor parte corresponde a factorías de elaborados asentadas en ese país (más de 900), además de 556 pesqueros congeladores u otros 28 de transporte.
Autor: Lara Graña / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
El fabricante de jaulas cerradas fabricará y operará una planta de jurel en el Mar Rojo
Aquafarm Equipment, fabricante de jaulas flotantes de contención cerrada de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) para piscifactorías, ha anunciado la llegada de los primeros componentes de su último proyecto al puerto de Neom (anteriormente puerto de Duba), Arabia Saudita.
Neom es un proyecto en una región que bordea el extremo norte del Mar Rojo. La visión de Neom incluye una ciudad lineal de alta tecnología y energía sostenible
Autor: Gareth Moore / fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Las empresas británicas que procesan pescado capturado y desembarcado en el Reino Unido se enfrentan a cambios importantes en la información que deben presentar para que las exportaciones de productos del mar se realicen sin problemas.
El 10 de enero de 2026 entrarán en vigor los nuevos requisitos de importación de la UE, por lo que todos los involucrados en el suministro de productos del mar del Reino Unido a la UE tienen ahora un papel que desempeñar para garantizar que cumplan con los requisitos de datos adicionales para seguir exportando.
La campaña Pesca, Rastreo, Envío, liderada por la Organización de Gestión Marina (MMO), aclara las medidas que debe tomar cada sector de la cadena de suministro, desde pescadores y comerciantes hasta procesadores y exportadores, para estar preparados para estos cambios inminentes.
Fuente: Fish focus | Lea el artículo completo aquí
Una delegación de profesionales de Guatemala, provenientes de la academia, gobierno y el sector productivo, se encuentra en Chile para una capacitación intensiva en técnicas de cultivo de salmónidos, con foco en la trucha.
Esta actividad se enmarca en el proyecto de "Cooperación tecnológica para el fomento de la acuicultura de peces en Guatemala", una iniciativa del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID).
La capacitación se realiza entre el 13 y el 30 de octubre en el Centro Maricultura Hueihue de IFOP. El programa incluye visitas a instalaciones clave de la industria, como Piscicultura Salmones Dalcahue, Piscicultura Copihue de MOWI, Planta de Alimentos de AQUACHILE y Planta de Proceso de MULTIX.
El objetivo del proyecto es transferir el know-how chileno e instalar infraestructura en el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad San Carlos de Guatemala para desarrollar el ciclo productivo completo de la trucha.
El ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, viajará a Europa a finales de octubre para impulsar las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), tras haber completado 14 rondas de diálogo.
La estrategia de la India busca diversificar las exportaciones y mitigar los riesgos de incertidumbre global y aranceles estadounidenses.
Un foco clave es la exportación pesquera. La reciente aprobación por parte de la UE para que 102 nuevos establecimientos indios exporten a su mercado ha compensado las pérdidas generadas por los aranceles del 50% de EE. UU.
Adicionalmente, Rusia está revisando las autorizaciones para la entrada de productos pesqueros indios, lo que podría abrir más acceso a la Unión Económica Euroasiática (UEE) liderada por Rusia.
Aunque EE. UU. sigue siendo el principal destino, la UE es el segundo mayor mercado para los productos marinos de la India, seguida por China, Japón y Vietnam. Se espera que Goyal también visite Nueva Zelanda para continuar las negociaciones comerciales.
Esselunga lanza el primer salmón ahumado terrestre de Italia.
El minorista italiano Esselunga ha introducido en sus lineales el primer salmón ahumado terrestre del país, fruto de la colaboración entre Salmon Evolution y Milarex para satisfacer la creciente demanda de productos del mar sostenibles.
Disponible desde el 9 de octubre bajo la marca The Icelander, este producto representa la primera oportunidad para que los consumidores italianos adquieran salmón ahumado producido íntegramente con acuicultura terrestre.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El Ministerio de Pesca y Recursos Oceánicos de Maldivas, en colaboración con el Banco Mundial, ha anunciado una nueva iniciativa de capacitación para atraer a jóvenes al sector pesquero.
El programa busca fomentar el interés y dotar a los participantes de las habilidades técnicas y la experiencia práctica necesarias para el empleo en la industria.
La formación, de tres meses de duración (de noviembre a enero), se impartirá bajo el proyecto "Transformando el Sector Pesquero en la Región del Océano Índico Sudoccidental y Maldivas".
Los participantes tendrán oportunidades de aprendizaje teórico y práctico, incluyendo sesiones de pesca a bordo de una de las principales embarcaciones del país de atún listado de caña y línea. También aprenderán directamente de capitanes experimentados.
El programa está abierto a jóvenes menores de 24 años no inscritos actualmente en el registro pesquero del Ministerio. Los seleccionados recibirán una dieta diaria. Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico antes del 23 de octubre.
Frøy, una de las mayores empresas noruegas de apoyo a buques y servicios de acuicultura, vende parte de sus operaciones.
Frøy transfiere su flota de Akvaservice, que incluye 33 buques de servicio y 230 empleados, a Abyss of Norway, también una empresa líder en energía, sector marino y acuicultura.
El acuerdo incluye las bases terrestres de Frøya, Måløy y Finnsnes.
Frøy afirmó que la venta forma parte de la estrategia a largo plazo de la compañía para consolidar su liderazgo en áreas clave.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí