EN BREVE - Precios de la Tilapia Muestran Gran Disparidad Regional en Brasil, Según un Nuevo Informe
BRASIL
Friday, August 29, 2025
Un nuevo informe del Indicador Peixe BR/Cepea destaca una diferencia de precio significativa para la tilapia en todo Brasil, con un margen de más de R$1.30 ($0.25 US) entre las regiones con los precios más bajos y más altos.
Los datos refuerzan la importancia del monitoreo del mercado regional debido a factores como los costos de producción y la demanda local.
Haga clic sobre la tabla para ampliarla
El precio más bajo para la tilapia se registró en el Oeste de Paraná, a R$7.11 ($1.31 US) por kilogramo, mientras que el más alto fue en el Norte de Paraná, a R$8.44 ($1.56 US).
En Minas Gerais, los precios variaron, con Morada Nova de Minas a R$8.29 ($1.53 US) por kilo, y las regiones del Triângulo Mineiro y Alto Paranaíba a R$8.06 ($1.49 US). En la región de los Grandes Lagos, que abarca partes de São Paulo y Minas Gerais, el precio promedio fue de R$7.89 ($1.46 US).
MOSCÚ — Russian Crab Group, la compañía pesquera de cangrejo más grande del país con una cuota de mercado del 25%, se ha convertido en la primera empresa nacional de la industria en recibir una calificación crediticia. El 27 de agosto de 2025, la agencia ACRA le asignó a la compañía una calificación crediticia de A(RU) con perspectiva estable, lo que confirma su sólida posición en el mercado y su alta eficiencia.
Los expertos de ACRA destacaron la exitosa estrategia de desarrollo de la empresa, su diverso portafolio de productos y un número sustancial de cuotas en áreas de pesca clave, incluyendo el Lejano Oriente y el Norte. La ubicación estratégica de la compañía facilita la entrega rápida de cangrejo vivo al principal mercado de consumo de China.
Sergey Goryachev, CEO de Russian Crab, afirmó que la calificación refleja la estabilidad financiera de la compañía, que es resultado de sus efectivas estrategias de crecimiento y gestión. Esta calificación crediticia marca un hito significativo para la industria del cangrejo en Rusia.
Ante la posibilidad de que el acuerdo de libre comercio que negocian la UE y Tailandia incluya la eliminación de aranceles al atún tailandés y sus derivados, la industria pesquera europea alertó de la competencia desleal que supondría permitir un producto que no cumple los mismos estandares que el comunitario, especialmente por las dudas sobre sus vínculos con la pesca ilegal. Luis Planas y Carlos Cuerpo, ministros de Pesca y Economía, explicaron este miércoles en Madrid que España «comunicará a los colegas europeos la necesidad de vigilar los certificados de captura de productos procedentes de Tailandia en los próximos meses».
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
En el comercio de productos pesqueros, especialmente en la exportación, son habituales los rechazos fronterizos por cuestiones administrativas o de etiquetado. Estos incidentes, que no implican un deterioro físico del producto, pueden generar pérdidas económicas elevadas y suelen encontrarse fuera de la cobertura del seguro.
Manuel Fernández Rodríguez, Head of Marine en MatErh Risk Management, ilustra esta situación con el siguiente caso: “En abril de 2025, un envío de lubina fue rechazado en Rungis (Francia) por no incluir la zona FAO en su etiquetado. Aunque la mercancía estaba en buen estado, la omisión impidió su comercialización.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
El Departamento de Pesca de la NOAA hace un llamado al público para que ayude a definir el futuro de los productos del mar en Estados Unidos.
Tras la Orden Ejecutiva del presidente para el Restablecimiento de la Competitividad de los Productos del Mar en Estados Unidos, firmada el 17 de abril de 2025, la NOAA ha lanzado una iniciativa integral para impulsar la producción y el consumo nacional de productos del mar.
La iniciativa surge en respuesta a los importantes desafíos que enfrenta la industria pesquera estadounidense, incluyendo el aumento de la competencia global, las cambiantes demandas del mercado y los cambios oceánicos provocados por el clima. Entre 2019 y 2023, los desembarques de productos del mar en todo el país disminuyeron en casi 1000 millones de libras (unos 450 millones de kg).
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
El principal evento de pesca comercial de Escocia regresa a Aberdeen
La Scottish Skipper Expo 2026 ha lanzado oficialmente su campaña de venta de stands, con los expositores habituales liderando la búsqueda de su espacio preferente. El evento bienal, una cita ineludible en el calendario de la pesca comercial, volverá a celebrarse en el P&J Live de Aberdeen los días 7 y 8 de mayo de 2026.
Tras dos años de pausa, crece la expectación en todo el sector por esta valiosa oportunidad para reconectar, hacer negocios y reafirmar la fortaleza y resiliencia del sector pesquero.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Kaldvik, la principal salmonicultora islandesa, duplicó con creces su cosecha del segundo trimestre de 2025, pero las pérdidas siguen afectando al negocio.
La empresa, que cambió su nombre de Ice Fish Farm hace poco más de un año, produjo 1235 toneladas métricas, frente a las 514 toneladas del segundo trimestre del año pasado.
Sin embargo, al igual que con otros resultados de salmón este trimestre, la reducción de los precios del salmón afectó el rendimiento financiero.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
El Banco Mundial dará a conocer en InnAqua 2025 su nuevo informe “Harnessing the Waters: A Trillion Dollar Investment Opportunity in Sustainable Aquaculture”, parte de la plataforma AquaInvest, que busca orientar el financiamiento de la acuicultura sostenible a escala global.
En una columna de opinión, el consultor internacional en acuicultura y director ejecutivo del Club Innovación Acuícola, Adolfo Alvial, destacó que este reporte actualiza la visión iniciada en 2007 con “Changing the Face of the Waters” y plantea una pregunta clave para países costeros como Chile: ¿cómo movilizar capital, público y privado, para acelerar una acuicultura sostenible, competitiva y socialmente responsable?
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
La Comisión Europea ha lanzado una propuesta para disminuir considerablemente las capturas accesorias de bacalao en el mar Báltico para el año 2026, planteando un recorte del 84% para el bacalao occidental, un 63% para el bacalao del Báltico oriental, un 62% para el arenque de Botnia y un 50% para el arenque del Báltico occidental, motivado por la pobre condición de conservación de dichas poblaciones.Con estos cambios, las capturas accesorias de bacalao occidental se limitarían a 42 toneladas; las de bacalao oriental a 159 toneladas; las de arenque occidental a 394 toneladas y las de arenque de Botnia a 25.560 toneladas, de acuerdo con el esquema de Bruselas sobre las posibilidades de pesca en el mar Báltico para 2026, que establece los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas para las diez poblaciones administradas por la UE
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
La Agencia Federal de Pesca de Rusia (Rosrybolovstvo) planea prohibir completamente la entrada de buques pesqueros noruegos a su zona económica exclusiva y retirarse de la gestión pesquera cooperativa tras la decisión de Noruega de vetar la entrada de dos empresas pesqueras en sus aguas.
Noruega prohibió la entrada a sus aguas a dos empresas rusas, Norebo y Murman Seafood Company, en julio de 2025, en apoyo de las sanciones adoptadas por la UE en mayo de 2025. Las sanciones de la UE fueron, a su vez, una extensión de las medidas adoptadas por los Países Bajos, que comenzaron a denegar el acceso a sus puertos a los buques rusos en junio de 2024
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
El programa de certificación ha aumentado sus exigencias y el número de fábricas de ingredientes marinos registradas.
MarinTrust, un programa de certificación para ingredientes marinos, ha anunciado avances significativos en la transición global a su nuevo Estándar de Fábrica mejorado, Versión 3 (V3), que entró en vigor oficialmente el 1 de mayo del año pasado.
La V3 introduce requisitos más rigurosos en los ámbitos ambiental, social y de trazabilidad, sentando las bases para la trazabilidad completa de los ingredientes marinos y promoviendo el uso de subproductos para reducir los residuos y mejorar la eficiencia de los recursos. Los ingredientes marinos son una parte importante de la mezcla de muchos alimentos para salmón, entre otras cosas.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí