EN BREVE - LAXEY y Baader firman un contrato para el suministro de equipos de procesamiento de salmón
ISLANDIA
Thursday, November 14, 2024
LAXEY y Baader en Islandia han firmado un acuerdo para el suministro de equipos de procesamiento para el futuro matadero de salmón de piscifactoría de LAXEY.
En la imagen, Kristmann Kristmannsson, director de proyectos de procesamiento y adquisiciones de LAXEY, y Daði Pálsson, director general de LAXEY, sellan el contrato con Karl Ásgeirsson, director de ventas de Baader en Islandia.
Baader, una empresa global en el desarrollo y producción de equipos para el procesamiento de salmón, es conocida por sus soluciones diseñadas teniendo en cuenta la calidad de la producción y el bienestar animal. Este enfoque convierte a Baader en un buen socio para LAXEY, que se centra en la producción responsable de alimentos al tiempo que satisface las demandas de los clientes de todo el mundo.
El acuerdo marca un punto de inflexión para ambas empresas, que esperan fortalecer su posición en el mercado de rápido crecimiento de la calefacción terrestre en Islandia. Para LAXEY, la asociación es importante para asegurar equipos y tecnología de producción que respaldarán sus planes de producir productos de alta calidad para el mercado global.
Defenderá sus «intereses legítimos» tras retirarle el Gobierno de Chubut la gestión de una planta de elaborado y de varios barcos
Después de el Gobierno de Chubut (Argentina) le rescindiera el contrato a la firma americana Red Chamber y hace 45 días le adjudicara el control de los activos de la antigua Alpesca a Pesquera Deseado —filial del grupo Profand, con sede central en Vigo—, el ejecutivo de la provincia patagónica se los ha devuelto a la norteamericana. Esta «rescisión unilateral del contrato de arrendamiento» de una planta de elaborado y de derechos de pesca y de varios barcos fresqueros y congeladores ha sido recibida en Profand con «consternación».
Autor: Cecilia Valdez / La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Hendrix Genetics Chile anunció la incorporación de Juan Pablo Barrales como Business Development Manager, reforzando su estrategia comercial y su expansión en mercados internacionales. Con más de 15 años de trayectoria en la industria acuícola y un reconocido liderazgo comercial, Barrales llega para fortalecer el relacionamiento con productores, concretar nuevas oportunidades de negocio y posicionar la genética desarrollada en Chile en nuevos territorios.
Como Business Development Manager, Barrales tendrá como principal foco posicionar la propuesta de valor de Hendrix Genetics y sus líneas genéticas tanto a nivel nacional como internacional, reforzando la visibilidad de la compañía y de sus resultados en terreno.
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
Delincuentes colocaron placas de matrícula robadas en un camión durante un asalto nocturno a un cargamento de pescado en Gardermoen.
La policía noruega busca a los audaces ladrones que robaron un remolque completo cargado de pescado por valor de casi 1,8 millones de coronas noruegas (180.000 dólares) de un polígono industrial cerca del principal aeropuerto de Oslo, en plena noche.
El remolque frigorífico, cargado con unas 15 toneladas de pescado, fue robado de un terreno cerca de Gardermoen, donde se encuentra el aeropuerto de Oslo y uno de los principales centros de exportación de marisco de Noruega.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El importante grupo minorista portugués Jerónimo Martins Agro-Alimentar, S.A. invertirá alrededor de 12 millones de libras esterlinas en la empresa acuícola noruega Norcod.
Norcod emitirá un total de 12.707.454 acciones al minorista, recaudando 157 millones de coronas noruegas (NOK).
El precio de suscripción en la colocación privada será de 12,375 NOK por acción nueva.
Los fondos obtenidos con la colocación privada en Portugal se utilizarán para financiar la aceleración de la estrategia de crecimiento de Norcod. La finalización de la colocación privada está sujeta a la aprobación de una junta general extraordinaria de Norcod.
Esto también otorgará al gigante portugués una participación del 18% en una de las principales empresas de cultivo de bacalao de Noruega.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Una fotografía aérea tomada con dron muestra una zona ecológica de cría en jaulas marinas en la ciudad de Rongcheng, provincia de Shandong, al este de China. Como provincia reconocida por su importante economía pesquera marina, Shandong ha estado construyendo activamente granjas marinas en los últimos años, con el objetivo de enriquecer continuamente su producción de productos del mar.
Hasta la fecha, Shandong ha construido 139 granjas marinas a nivel provincial o superior, incluyendo 71 a nivel nacional, lo que representa el 38% del total del país. La provincia ahora cuenta con una cadena industrial integrada para la pesca marina que abarca desde la acuicultura y la pesca hasta el procesamiento intensivo.
Trabajadores envasan productos de camarón dulce en Shandong Meijia Group Co., Ltd. en la ciudad de Rizhao, provincia de Shandong, al este de China. Como provincia reconocida por su importante economía pesquera marina.
La producción de productos acuáticos marinos en Shandong alcanzó los 8,25 millones de toneladas, con un valor añadido superior a los 100.000 millones de yuanes (unos 14.090 millones de dólares estadounidenses) en 2024, situándose a la cabeza entre todas las regiones a nivel provincial del país. (Foto: Li Xinjun/Xinhua)
Más de 60 países negocian desde hoy en la ICCAT el reparto de los túnidos del Atlántico y el Mediterráneo para el periodo 2026-2028
La flota española de atún rojo entra desde hoy en una semana decisiva en Sevilla, donde más de 60 países negocian en el seno de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) el reparto de las capturas de túnidos en el Atlántico y el Mediterráneo hasta 2028. La reunión, que se prolongará hasta el 24 de noviembre en formato híbrido, tiene un protagonista claro: la revisión al alza de la cuota de atún rojo, una especie emblemática cuya recuperación ha sido avalada por los informes científicos de la propia organización.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
Será el 24 de noviembre en el la sede del MAPA en Atocha, Madrid
La Fundación Biodiversidad, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), celebrarán el próximo 24 de noviembre una jornada conmemorativa con motivo del Día de la Acuicultura, centrada en la importancia de la I+D+i para impulsar la sostenibilidad del sector. Será en la sede del MAPA en Atocha a partir de las 10:00 horas. Durante la misma, se entregará el XXIV premio JACUMAR de investigación en Acuicultura.
Desde el año 2012, impulsado por Observatorio Español de Acuicultura de la Fundación Biodiversidad (OESA) y en coordinación con la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), España celebra el 30 de noviembre el Día de la Acuicultura.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
La reunión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo en Málaga ha supuesto un progreso en materia de transparencia de buques, pero deja importantes lagunas en la aplicación de la normativa, según la Alianza del Mar Mediterráneo y sus miembros Oceana y The Nature Conservancy.
Los países acordaron exigir el número de la Organización Marítima Internacional (OMI) a los buques de más de 20 metros, un identificador permanente y gratuito destinado a mejorar la trazabilidad y frenar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
La Sea-Fisheries Protection Authority (SFPA, por sus siglas en inglés) publicó recientemente un aviso informativo para la industria sobre las nuevas restricciones a la importación de salmónidos y langosta espinosa en EE. UU. El aviso se emitió en relación con los requisitos técnicos para las empresas irlandesas que comercian con EE. UU. en un entorno regulatorio en constante evolución.
Lasautoridades estadounidenses informaron al Departamento de Agricultura, Alimentación y Asuntos Marítimos (DAFM, por sus siglas en inglés) y a la SFPA que, a partir del 1 de enero de 2026, no se podrá exportar salmón de acuicultura ni langosta espinosa de Irlanda a EE. UU.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
La empresa chilena de salmón BluGlacier se ha unido al Consejo de Sushi del Instituto Nacional de Pesca (NFI), sumando así un nuevo miembro a esta organización, relativamente nueva pero en crecimiento.
El consejo es una organización precompetitiva auspiciada por el NFI para apoyar a la industria del sushi en Estados Unidos. La organización incluye a actores clave de todo el sector, como productores, pescadores, procesadores, importadores, distribuidores, minoristas y operadores de servicios de alimentación. Lanzado en 2024 con 26 miembros fundadores, el consejo ha seguido incorporando a más empresas involucradas en la cadena de valor del sushi.
Creada como una empresa conjunta entre las compañías chilenas de cultivo de salmón Salmones Blumar y Ventisqueros en 2016, BluGlacier facilita el acceso de los compradores estadounidenses al salmón chileno.
Autor: Nathan Strout /SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí