Otros Medios | EuropaAzul: La flota de cerco vasco francesa incluida entre las que deberán respetar una veda para proteger cetáceoos
ESPAÑA
Monday, June 17, 2024
La flota pesquera vasco francesa ha sido incluida en la lista de las que tendrán que ser sometidas a una veda para proteger los cetáceos
Los bolincheros, ya afectados por la bajada de la cuota de jurel, han sido incluidos en la lista de flotas afectadas por la veda de un mes para luchar contra las capturas accidentales de cetáceos.
Los bolincheros, ya afectados por la caída de la cuota de jurel, han sido incluidos en la lista de oficios afectados por el cierre de la pesca durante un mes para luchar contra las capturas accidentales de cetáceos.
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
La captura total de pescado en Rusia este año ha alcanzado las 4.241.100 toneladas, con el abadejo (pollock) consolidando su posición como el principal componente de la industria.
Según el Centro de Ecología y Evaluación del Banco Agrícola Ruso, el abadejo representa un impresionante 46.7% de la captura total, lo que supone un aumento del 6.8% respecto al año anterior.
La industria pesquera en general muestra mejoras, aunque el rendimiento por sector es mixto:
El arenque registró la segunda mayor cuota, con un 13.2%, tras un aumento sustancial del 31.4% interanual.
El salmón se sitúa en tercer lugar, representando el 7.9%, después de un significativo aumento del 42.6%.
Por el contrario, las capturas de bacalao disminuyeron un 19.1% en comparación con 2024, constituyendo ahora solo el 6% del total.
La caballa experimentó un ligero aumento del 3.1%.
Oleg Knyazkov, Subdirector del Centro de Experiencia Ecológica del Banco Agrícola Ruso, señaló que, si bien la industria está mejorando, persisten las restricciones a la pesca de bacalao, y se espera una resolución final en breve. Se prevé que las condiciones mejoren significativamente en la próxima temporada de pesca.
Los datos analíticos detallados sobre la industria pesquera se presentarán en la 11.ª Conferencia Internacional "Pescado. Ciclo Completo: Acuicultura, Procesamiento y Utilización", programada para el 18-20 de febrero de 2026 en San Petersburgo.
Un proyecto de investigación de 1,7 millones de libras esterlinas sobre smolts de salmón escocés de piscifactoría reveló claras diferencias fisiológicas entre los peces criados en sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) y los criados en sistemas de lagos.
Entre otras cosas, los peces criados en RAS mostraron alteraciones en los marcadores osmorreguladores, como la ATPasa (enzimas convertidoras de energía) y los niveles de cloruro, así como cambios en la bioquímica sanguínea, según informa el Centro de Innovación en Acuicultura Sostenible (SAIC) en un estudio de caso sobre el proyecto Robust Smolt.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
El buque de exploración Nautilus, operado por el Ocean Exploration Trust, completó con éxito una innovadora misión de tres semanas para mapear y explorar la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las Islas Cook. Este esfuerzo colaborativo, liderado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través de su programa de Exploración Oceánica y financiado por una subvención del Instituto Cooperativo de Exploración Oceánica (OECI), marca un hito significativo en el fortalecimiento de las alianzas entre Estados Unidos y las Islas Cook en la gestión de los recursos marinos.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Salfjord AS ha recibido la aprobación regulatoria final para la infraestructura eléctrica necesaria para operar su piscifactoría terrestre en Tjeldbergodden, Noruega.
Esta confirmación garantiza que el proyecto contará con suministro eléctrico a partir de mayo de 2028, lo que consolida el cronograma de Salfjord para el desarrollo del futuro de la acuicultura con el establecimiento de uno de los proyectos industriales más grandes de Noruega en Aure.
La aprobación, otorgada por la Dirección Noruega de Recursos Hídricos y Energía (NVE) para la construcción de una nueva estación transformadora, confirma que la compañía eléctrica Mellom AS podrá suministrar energía a Salfjord I – Tjeldbergodden.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
Nos enorgullece compartir un hito importante en nuestra trayectoria hacia la sostenibilidad: la planta de producción de piensos de Havsbrún ha recibido la certificación oficial del Estándar de Piensos del Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC).
Esta prestigiosa certificación refleja nuestro compromiso continuo con la producción responsable de piensos y las prácticas acuícolas sostenibles. El Estándar de Piensos del ASC establece estrictos requisitos de responsabilidad ambiental y social en toda la cadena de suministro de piensos, desde el abastecimiento de materias primas hasta la producción y la trazabilidad.
En Bakkafrost, la sostenibilidad es fundamental en todo lo que hacemos. Este logro es un paso clave en nuestra estrategia empresarial: que todo nuestro salmón cuente con la certificación ASC, garantizando así que cada eslabón de nuestra cadena de valor cumpla con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad y transparencia.
“Esta certificación de Havsbrún es un paso importante hacia nuestro objetivo de que todo nuestro salmón cuente con la certificación ASC”, afirma Regin Jacobsen, director ejecutivo de Bakkafrost. “Demuestra la solidez de nuestra cadena de valor integrada y nuestro compromiso con la acuicultura responsable, desde el alimento hasta la mesa”.
La Unión Europea no está impidiendo la entrada de productos del mar ilícitos a sus fronteras, a pesar de contar con algunas de las restricciones más estrictas sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), según la Fundación para la Justicia Ambiental (EJF).
La ONG, junto con Oceana, The Pew Charitable Trusts, The Nature Conservancy y WWF UE, que conforman la Coalición contra la Pesca INDNR de la UE, advierte en un nuevo informe, "Más allá de la captura: Por qué los controles de importación de la UE siguen sin lograr mantener los productos del mar ilegales fuera del mercado", que este flujo de productos INDNR hacia el bloque está creando "peligrosas lagunas legales" que amenazan la confianza de los consumidores, la competencia leal y los esfuerzos mundiales para combatir los delitos pesqueros.
Autor: Jason Holland / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
La piscifactoría Nordic Halibut acaba de publicar sus resultados del tercer trimestre, que muestran cómo la compañía se ha beneficiado del fuerte aumento del precio del pescado blanco en Europa.
Nordic Halibut ha reportado un aumento interanual del 39% en sus ingresos, alcanzando los 24,1 millones de coronas noruegas (1,8 millones de libras esterlinas), con un EBITDA de 17,6 millones de coronas noruegas (1,3 millones de libras esterlinas).
La compañía indicó que su producción de activos biológicos en el mar, de 584 toneladas, representó un aumento del 22% en comparación con el volumen de biomasa al inicio del trimestre.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Leonora Lysglimt Rødland arrasa en redes sociales con la revelación de su salmón.
Miss Noruega Universo 2025, Leonora Lysglimt-Rødland, atrajo la atención internacional tras aparecer en la ronda preliminar de Miss Universo con un traje típico inspirado en un salmón noruego.
La joven de 19 años, originaria de Oslo, lució un traje plateado y rosa con escamas, aletas y una cabeza de salmón estilizada, diseñado como homenaje al patrimonio marítimo de Noruega y a su posición como uno de los mayores exportadores de salmón del mundo.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Animado por la victoria en las legislativas de octubre pasado, Javier Milei ha acelerado las negociaciones para aprobar los Presupuestos para el 2026. En ese escenario, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) ha elevado una solicitud de intervención en el debate para la «eliminación total de los derechos de exportación» [o retenciones] a la pesca».«Instamos a los legisladores nacionales que representan a nuestra provincia a asumir el compromiso de defender la producción pesquera de Chubut en el Congreso», dijo Agustín de la Fuente, presidente de la CAPIP.
Autor: C Valdez / La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
CHANCAY. Con el objetivo de modernizar la infraestructura pesquera del norte chico, el presidente de la República, José Jerí, inauguró el nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Chancay.
La obra, que demandó una inversión equivalente a US$ 5.1 millones (S/ 19.3 millones), promete transformar la dinámica económica local y mejorar las condiciones laborales de más de 1,700 personas dedicadas a la pesca.
Acompañado por el ministro de la Producción, César Quispe Luján, el mandatario destacó durante la ceremonia que esta entrega "representa el camino hacia un país que moderniza sus servicios", dignificando una actividad vital para la seguridad alimentaria de la nación.
Infraestructura de vanguardia El proyecto, ejecutado por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), fue culminado al 100% el pasado 29 de septiembre y cuenta con Certificado de Conformidad Técnico. Entre sus instalaciones destacan:
Dos cámaras de conservación y una planta de hielo.
Áreas especializadas para fileteo y comercialización.
Patio de maniobras con sistemas de lavado y desinfección.
Un moderno muelle espigón con plataforma baja y defensas.
El DPA cuenta además con habilitación sanitaria desde el 15 de agosto de 2025, garantizando que los productos hidrobiológicos cumplan con los más altos estándares de calidad desde su desembarque hasta su venta.