Las tarifas para contenedores de 40 pies aumentaron un 3 % a nivel mundial esta semana, según el Índice Mundial de Contenedores de Drewry. El aumento fue notable dado que, antes de la semana pasada, el mercado de contenedores había experimentado un descenso constante durante 17 semanas.
Las tarifas en las rutas entre Asia y la Costa Oeste se recuperaron significativamente, según los expertos de Freightos, quienes indicaron que los precios aumentaron un 18 %, hasta los 1687 USD (1452,14 EUR) con respecto a la semana anterior. Los precios de Asia a la Costa Este subieron un 2 %, hasta los 3071 USD (2643,46 EUR).
Gracias a la acuicultura comunitaria, Kampung Patin (aldea de pangasius) en Indonesia se ha convertido en un modelo de resiliencia, creando empleos en toda la cadena de valor y demostrando que la piscicultura puede sacar a toda una comunidad de la pobreza.
Tras ser reubicada en la década de 1990 debido a la construcción de una central hidroeléctrica, la comunidad que ahora reside en Koto Mesjid, XIII Koto Kampar, Riau, estuvo a punto de caer en la pobreza. Recibieron una compensación económica y plantaciones de caucho, pero el dinero se agotó rápidamente y las plantaciones dejaron de ser rentables. Afortunadamente, a principios de la década de 2000, la comunidad se familiarizó con la piscicultura, que desde entonces se ha convertido en su principal fuente de ingresos.
Autor: Asep Bulkini / The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
La organización de ingredientes marinos IFFO ha elegido un nuevo presidente y vicepresidente para el período 2026-2027.
Adriana Giudice, directora ejecutiva de Austral Group, uno de los principales productores de harina, aceite y pescado congelado de Perú, ocupará la presidencia. Con un equipo de 1200 personas, Austral Group opera cuatro plantas de procesamiento a lo largo de la costa peruana (Coischo, Chancay, Pisco e Ilo) y una moderna flota de 19 embarcaciones pesqueras.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
El Gabinete Takaichi Sanae, inaugurado el 21 de octubre, nombró a Norikazu Suzuki como el nuevo Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.
Suzuki (LDP, miembro de la Cámara de Representantes), de 43 años, es un ex burócrata del mismo ministerio y oriundo de la región productora de arroz de Yamagata.
En su primera conferencia de prensa el 22 de octubre, el joven ministro dejó clara su prioridad: "Me gustaría visitar tantos lugares como sea posible, priorizar el lugar y abordar la administración agrícola, forestal y pesquera con la sensibilidad de quienes trabajan en el terreno".
Esta declaración subraya el cambio de enfoque de su liderazgo. Además de su experiencia como ex Viceministro de Agricultura y Pesca (2011-2012), el primer ministro Takaichi le ha encomendado un mandato específico: impulsar la seguridad alimentaria del país.
Suzuki se comprometió a trabajar junto a los 20.000 empleados del ministerio para implementar políticas que prioricen las necesidades de agricultores, silvicultores y pescadores. Su nombramiento, y su énfasis en el terreno, envían una señal clara sobre la importancia de la producción local en la agenda gubernamental.
Napier, con sede en Bømlo, ha firmado un contrato de construcción naval con Freire Shipyard en Vigo, España, para la construcción de un nuevo buque procesador de salmón que se llamará Tauriko.
El buque se basará en el diseño del Tauroa, recientemente entregado por Napier, y del próximo buque gemelo Tautiki, pero con varias modificaciones, como mayor velocidad y sistemas logísticos mejorados. Napier afirmó que el Tauriko alcanzará una velocidad máxima de hasta 18 nudos y una nueva tecnología de descarga diseñada para reducir los costos de procesamiento por kilo de pescado.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
La Política pesquera Común establece como objetivo general “garantizar que las actividades de la pesca y la acuicultura sean sostenibles ambientalmente a largo plazo y se gestionen de forma coherente para generar beneficios económicos, sociales y de empleo, y de contribuir a la disponibilidad de productos alimenticios”. La economía forma parte fundamental de este proceso; sin embargo, la toma de decisiones semeja sustentarse únicamente en datos biológicos.
La pesca y la acuicultura juegan un papel clave en la seguridad alimentaria y en el desarrollo económico de las comunidades costeras. En la (UE), la producción pesquera y acuícola, con más de 5400 millones de euros de valor añadido bruto (VAB) y casi 198 000 empleos en 2022
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Se ha solicitado al ministro de Medio Ambiente de Jersey que aclare las acusaciones de que las autoridades francesas habían rechazado vieiras de la isla envasadas en hielo elaborado con agua del grifo de la isla por falta de la documentación pertinente.
El Panel de Control de Medio Ambiente, Vivienda e Infraestructuras manifestó su interés en obtener detalles sobre las circunstancias específicas de este asunto y la situación actual con respecto a dichos requisitos para las exportaciones de productos del mar.
Autora: Julia Gregory / BBC | Lea el artículo completo aquí
Los filetes de salmón escocés de Mowi obtuvieron el premio Consumer Choice en la ceremonia de premios del Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) anoche. En el evento también se premiaron a las empresas de alimentos acuícolas BioMar, New England Seafood International, Birds Eye y Sainsbury's.
En la quinta edición anual de los Premios ASC, celebrada en Edimburgo en colaboración con el Consejo de Administración Marina (MSC), ASC celebró la excelencia en toda la cadena de suministro de productos del mar, desde los principales minoristas y proveedores hasta las marcas y productores
Autor: Robert Outram / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
El presidente de la República asegura que irán a los tribunales por el pedido de dos patrulleras. La dirección de la empresa gallega: «Formalmente no nos ha comunicado nada». En abril fueron arrestados cuatro militares del país sudamericano
Duro revés para el astillero gallego Cardama: se cae el mayor contrato en su centenaria trayectoria. El presidente de la República de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció este miércoles por la noche que su Gobierno presentará una denuncia «ante la Justicia en su fase civil y penal» al detectar «fuertes indicios de fraude o estafa al Estado» relacionados con el encargo de dos patrulleras oceánicas adjudicado al astillero de Vigo. La medida discurre en paralelo a la rescisión del contrato de las embarcaciones de defensa, valorado en cerca de 84 millones de euros.
Autor: Alejandra Pascual / La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Cuatro empresas de la Región de Los Lagos, Chile, participan en una misión comercial organizada por ProChile en la AquaExpo Guayaquil 2025, el evento camaronero más relevante de América Latina, que se celebra en Ecuador del 20 al 23 de octubre.
El objetivo principal es proyectar la innovación acuícola del sur de Chile y fortalecer la cooperación bilateral Chile–Ecuador.
Las firmas Kura Biotech, Keepex, Innovex y Pesquera La Portada representan a la región en esta plataforma clave.
Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, destacó que esta misión es un esfuerzo continuo por diversificar la oferta exportable y conectar a los proveedores chilenos con los principales mercados del continente, permitiendo establecer alianzas estratégicas e impulsar la internacionalización.
Por su parte, Susan Rojas, Directora Comercial de ProChile en Ecuador, resaltó el buen posicionamiento de Chile, y de Los Lagos en particular, en la industria ecuatoriana. El conocimiento y la experiencia chilena son el gran diferenciador que buscan los actores del sector. Este vínculo se ha visto reforzado por la participación previa de empresas ecuatorianas en la ENEXPRO, contribuyendo a fortalecer la cooperación bilateral y las oportunidades comerciales acuícolas.
Esta instancia subraya el compromiso de Chile con la innovación y la expansión de sus soluciones tecnológicas acuícolas a nivel regional.