Otros Medios | EuropaAzul: La moratoria del bacalao que iba a durar 2 años ya dura 30
CANADÁ
Wednesday, July 06, 2022
Las comunidades pesqueras de Canadá no entienden que una moratoria para el bacalao que iba a durar dos años dura ya hasta 30. Sin embargo, días como éste -por muy esperanzador que parezca- pueden estar contados. Esto se debe a que el bacalao del Atlántico (del que el bacalao del norte es una población) no está ni de lejos cerca de su nivel de abundancia de antaño. Hace treinta años, en un último esfuerzo por recuperar el bacalao del borde del colapso total, el gobierno canadiense cerró la pesquería comercial de bacalao.
Fuente: EuropaAzul | lea el artículo completo aquí
Una moderna planta de procesamiento de pescado, construida bajo el programa de cuotas de inversión por el grupo de empresas Gidrostroy, ha concluido con éxito su primer año completo de operaciones en la Isla de Shikotan.
Ubicada en el pueblo de Krabozavodskoye, la instalación (operada por Kurilsky Rybak CJSC) se completó el año pasado con una inversión total de 750 millones de rublos para construcción y equipos. El proyecto ya ha creado sesenta nuevos puestos de trabajo.
Durante su primer año, la planta cumplió con su cuota de inversión al procesar más de 26,000 toneladas de materia prima, lo que resultó en más de 14,000 toneladas de productos. La producción clave incluyó 2,700 toneladas de filetes de abadejo y más de 5,000 toneladas de harina de pescado.
La línea de producción, que opera todo el año, puede procesar hasta 200 toneladas de materia prima diariamente, especializándose en especies como abadejo, bacalao, platija y arenque. Los materiales de desecho se utilizan eficientemente para producir harina y aceite de pescado.
Un conservador espera que el SNP se vea impulsado a actuar tras la retirada del sello real a Mowi
Un diputado conservador del Parlamento escocés, pariente lejano del rey Carlos, ha declarado que espera que la decisión del monarca de retirar la Real Orden de Proveedor de la Casa Real a la empresa salmonera Mowi Scotland impulse al Gobierno escocés a tomar medidas para proteger al salmón salvaje de los daños supuestamente causados ??por la industria.
La familia de Alexander Burnett es propietaria de la finca Leys en Deeside desde el siglo XIV, y la actividad de la finca incluye la pesca de salmón en el río Dee.
Autor: Gareth Moore / fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
La mayoría de las navieras han reducido su capacidad en la mayoría de las rutas marítimas mundiales, lo que ha provocado un aumento en los precios de los contenedores de 40 pies (FEU), según informó la empresa de transporte marítimo Xeneta.
Una excepción a esta tendencia se observó en las rutas entre el Lejano Oriente y la costa oeste de EE. UU., donde las navieras aumentaron su capacidad y, aun así, las tarifas subieron.
La Federación Nacional de Minoristas (NRF), que elabora el Global Port Tracker junto con Hackett Associates, coincidió en que se ha producido una desaceleración en el transporte marítimo y las importaciones, y que es probable que continúe.
Transfer Summit 2025 reunió a expertos en Puerto Montt para analizar los desafíos en la transferencia de salmónidos desde agua dulce a agua mar, junto a proyecciones de la industria salmonera.
Con una convocatoria que reunió a referentes científicos, técnicos y económicos de Chile y el extranjero, el Transfer Summit 2025, organizado por Salmofood -una marca de Vitapro- se consolidó como un punto de inflexión para la industria salmonicultora nacional.
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
Gardacostas devolvió al mar tres toneladas de marisco halladas en varios operativos
Si los descubren, sobrepasarse con las capturas de productos del mar les puede salir cada vez más caro a los profesionales del sector. Por saltarse los topes diarios, Gardacostas ha precintado en cinco días dos barcos. La lancha Chiri, con base en Cambados, permanece retenida desde el jueves en el puerto cambadés de Santo Tomé tras ser sorprendida con más volandeira de la que podía descargar en un día. Y el pesquero San Manuel, con base en Laxe, está precintado desde este lunes en Ribeira tras ser pillado superando el límite diario de pesca de centolla.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Gigante Salmon nombra a un nuevo director financiero (CFO) y amplía su equipo directivo.
Gigante Salmon ha nombrado a Benny Hansen como director financiero (CFO), con efecto a partir del 1 de febrero de 2026.
Hansen, nacido en 1978, se incorpora a la empresa procedente de EY, donde ejercía como gerente sénior. Es licenciado en economía pesquera, administración de empresas y contabilidad/auditoría, y reside en Bodø, su ciudad natal, Røst.
Hansen seguirá formando parte del equipo directivo y continuará supervisando la comunicación con los inversores.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
AN GIANG, Vietnam – La Oficina de la Agencia de Policía de Investigación de la Provincia de An Giang ha concluido su investigación y propuesto el enjuiciamiento de dos pescadores, Huynh Hoang Muoi (nacido en 1988) y Le Van Ut (nacido en 1977), por el delito de "Obstrucción o interrupción del funcionamiento de redes informáticas, redes de telecomunicaciones y dispositivos electrónicos".
Los cargos se derivan de un incidente en el que los sospechosos presuntamente apagaron los dispositivos obligatorios de monitoreo de viaje (VMS) en sus buques pesqueros, KG-96108-TS (operado por Ut) y KG-91633-TS (operado por Muoi), para pescar ilegalmente.
La investigación determinó que los dos barcos zarparon del puerto el 2 de julio. Posteriormente, debido a la escasa pesca, Ut supuestamente apagó el VMS en su embarcación e instruyó a Muoi a hacer lo mismo en la suya. Luego, ambos procedieron a pescar, según se informa, cerca de la frontera entre Vietnam y Malasia.
En la noche del 14 de agosto, un barco patrulla de la Guardia Costera de la Región 4 descubrió las dos embarcaciones a aproximadamente 233 millas náuticas de Tho Chau.
Ut confesó más tarde que él y Muoi deshabilitaron intencionalmente sus dispositivos VMS entre el 2 de julio y el 14 de agosto para ingresar a aguas extranjeras y realizar una explotación no autorizada de productos del mar.
El expediente del caso ha sido transferido a la Fiscalía Popular de la Región 2 para su posterior acción.
Se solicita a los pescadores que respondan a la consulta de la Organización de Gestión Marina (MMO) sobre las propuestas para cerrar las aguas del Reino Unido de las zonas CIEM 7d y 7e a la pesca de vieira gigante con draga en 2026 y 2027.
La propuesta abarca todas las aguas del Reino Unido en la zona CIEM 7e, en lugar de solo la zona de Lyme Bay, afectada por cierres anteriores. El cierre se aplicaría a embarcaciones de 10 m o más en la zona 7d, mientras que las embarcaciones de 12 m o menos quedarían excluidas en la zona 7e.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Una esponja carnívora, conocida como "bola de la muerte", ha sido declarada uno de los hallazgos más extraños realizados durante una expedición a las profundidades marinas cerca de la Antártida.
La inusual criatura fue descubierta a 3,5 km de profundidad en una fosa al norte de la isla Montagu, en el océano Austral.
Utiliza pequeños ganchos para capturar y absorber a sus presas del fondo marino y posee extraños apéndices que terminan en esferas.
Entre las presas que suelen atrapar estos ganchos mortales se encuentran pequeños crustáceos como el camarón esqueleto.
Autor: Lewis Adams / BBC | Lea el artículo completo aquí
Los drones han llegado para revolucionar numerosas actividades en las que se han vuelto auténticos aliados. En el audiovisual, por ejemplo, para tomar planos de infarto. Pero también en la agricultura, al facilitar la monitorización de los cultivos; apoyando las labores de rastreo, identificación y rescate de los servicios de salvamento, con su vista de lince, o en la entrega de paquetería, con el ambicioso objetivo de llegar a millones de hogares en un futuro no muy lejano. Su figura se suele asociar al espacio aéreo, a los vuelos no tripulados que estos artefactos acostumbran a realizar, pero hoy más que nunca están presentes en el mar, a decenas de metros de profundidad.
Autor: Jorge Garnelo / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui