Las importaciones chinas de camarón pueden superar el millón de toneladas métricas (TM) este año, desafiando las tendencias de compra globales y logrando un crecimiento que ningún otro mercado ha estado cerca de alcanzar en 2023, según el fundador de Shrimp Insights, Willem van der Pijl.
Entre la segunda mitad de 2022 y junio de este año, China importó alrededor de 1 millón de toneladas de camarón, divididas casi en partes iguales cada seis meses.
Autor: Toan Dao / SeafoodSource | lea el artículo completo aquí
Casi 150 cambios en las prácticas de pesca desde 2001, impulsados por la etiqueta ecológica del Marine Stewardship Council, el líder mundial en productos pesqueros sostenibles.
MSC insta al gobierno del Reino Unido a aprovechar un momento cada generación para garantizar que la sostenibilidad esté integrada en todos los aspectos de la gestión pesquera.
La demanda de los consumidores ha sido un motor clave de la sostenibilidad en la industria pesquera del Reino Unido durante los últimos 20 años, según revela hoy un importante informe.
Atlantic Sapphire ha recaudado con éxito otros 65 millones de dólares (702 millones de coronas noruegas/52,7 millones de libras esterlinas) con una nueva emisión de acciones, anunció el productor de salmón terrestre de Florida.
La medida implica la colocación privada de 501.428.571 nuevas acciones, a un precio por acción nueva de 1,40 NOK.
El anuncio de la Bolsa de Valores de Oslo decía: “La colocación privada se llevó a cabo sobre la base de un proceso acelerado de creación de libros gestionado por Arctic Securities AS y DNB Markets, una parte de DNB Bank ASA como corredores de libros conjuntos después del cierre de los mercados el 19 de septiembre de 2023. .
En juego, especies tan importantes para la flota gallega como el bacalao o el fletán
Vigo recibe a las delegaciones internacionales de todos los países que forman de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO, por sus siglas en inglés), con el objetivo de celebrar la reunión en la que se fijarán las cuotas pesqueras de dicho caladero. En concreto, esta organización está compuesta por la Unión Europea y 12 países más –Canadá, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Groenlandia, Islandia, Japón, Noruega, Rusia y Ucrania–, que decidirán el reparto para el año que viene de especies de gran importancia para la flota gallega como lo son el bacalao o el fletán.
El encuentro de Vigo será el número 45 de la historia de la organización y se llevará a cabo a puerta cerrada, por lo que el viernes previsiblemente se darán a conocer sus resultados. El año pasado dicha negociación se celebró en Oporto (Portugal), donde se anunció que en 2023 se reunirían en Santiago de Compostela. Finalmente, la ubicación escogida fue Vigo.
El ministro de Agricultura, Dmitri Patrushev, realizó un viaje de trabajo a la región de Kamchatka. Junto con el gobernador Vladímir Solodov visitó una de las mayores empresas pesqueras de la región y examinó un moderno cerquero que pesca en los mares de Bering y Ojotsk.
En el barco "Komandor" el jefe del Ministerio de Agricultura evaluó las condiciones de alojamiento y trabajo de la tripulación y también participó en la pesca del abadejo.
El arrastrero tecnológicamente avanzado puede operar en casi cualquier condición climática. Una de sus características es la capacidad de almacenar las capturas en tanques con agua de mar enfriada. Esto le permite conservar y entregar pescado fresco a la orilla desde casi cualquier punto de pesca del Lejano Oriente.
Durante un viaje al mar, el barco puede capturar hasta 500 toneladas de pescado y hasta 15 mil toneladas por año. Se trata principalmente de abadejo y arenque del Pacífico. "Komandor" es uno de los tres arrastreros cerqueros construidos como parte del programa de cuotas de inversión en el astillero Yantar en la región de Kaliningrado.
Fuente: agroxxi.ru (traducido del original en ruso)
Isabel Laguna I Tarifa (Cádiz), (EFE).- “Un hombre, un anzuelo, un atún rojo” es la ley de JC Mackintosh, una empresa familiar con sede en Tarifa (Cádiz) que se ha convertido en la primera pesquería española de esta preciada especie que consigue el certificado de sostenibilidad Marine Stewardship Council (MSC), una “ecoetiqueta” con la que viaja a los mercados internacionales más exigentes y concienciados.
Nacida en 2015, la pesquería, la tercera de atún que consigue esta calificación en el mundo, es también la primera andaluza en obtener este sello azul que acredita su respeto por el mar. Un parámetro cada vez más exigido por los consumidores.
Uno a uno, a mano
Con tres embarcaciones (“Barbara y Sandra”, “Daserbe” y “María Inmaculada”), la compañía pesca, siembre bajo pedido. En aguas del Estrecho de Gibraltar, uno a uno y con procesos artesanales como la línea de mano, el ‘greenstick’ y la caña de mano.
A diferencia de las almadrabas, que pescan atunes de unos 300 kilos en primavera, la época en la que llegan del Atlántico para desovar en el Mediterráneo, cuando más jugosos están, esta pesquería trabaja todo el año. Con atunes de menor tamaño, con el mínimo de 30 kilos que marca la legislación.
Atraídos por los cebos que arrojan al mar desde los barcos, los atunes muerden un anzuelo de un hilo de pescar. Tras lo que reciben una descarga eléctrica que los aturde.
Después dos hombres, con unos ganchos los levantan a pulso desde el mar para depositarlos sobre unas colchonetas en el barco.
Se inició la temporada de captura de camarón2023-2024 para pescadores ribereños en Sinaloa, con un banderazo de salida por parte de la Secretaria de Pesca y Acuacultura en Sinaloa, quien anunció el fin de la veda y y deseó suerte a más de 10 mil pescadores en el estado.
El evento tuvo lugar en el Campo Pesquero Paredones, en la Sindicatura de Topolobampo, en el Municipio de Ahome, y comenzó puntualmente a las 00:00 horas del 18 de septiembre de 2023.
La Secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, en compañía de destacados líderes de la industria pesquera local, dio el banderazo de inicio de la temporada de pesca del camarón, acompañado de una ceremonia de bendición para buscar garantizar la seguridad y la abundancia en la actividad.
La pesca de camarón es esencial
La temporada de captura de camarón es crucial para los pescadores y sus familias, dado que es la principal pesquería de la cual depende miles de familias en el Estado de Sinaloa y es la temporada más productiva del año para ellos.
En Paredones, las autoridades estuvieron acompañando a los pescadores de la cooperativa Eustaquio Urias en el inicio de la temporada pesca de camarón que cuenta con más de 301 socios y se considera una de las organizaciones más grandes del estado.
Las importaciones chinas de productos del mar japoneses cayeron dos tercios en agosto con respecto al mismo mes del año pasado, ya que Beijing detuvo todas esas importaciones tras la liberación de agua tratada y diluida de la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi.
Las autoridades aduaneras chinas dijeron el lunes que el valor de dichas importaciones en agosto fue de 149 millones de yuanes, o alrededor de 20,4 millones de dólares.
Eso fue una reducción de más del 67 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. La caída fue mucho más pronunciada que la caída de aproximadamente el 30 por ciento en julio.
El gobierno chino suspendió las importaciones de productos del mar japoneses en respuesta al inicio de la descarga de agua el 24 de agosto.
El Ministerio de Agricultura y Pesca de Japón dice que China es el principal importador mundial de productos del mar japoneses. Las importaciones el año pasado ascendieron a unos 590 millones de dólares.
La reunión de NAFO, en Vigo, se ha puesto en marcha con la paradoja que las zonas marinas a proteger se abren a las empresas petrolíferas mientras que a los pescadores se les cierran. Desde la Cooperativa de Armadores de Vigo, Edelmiro Ulloa, decía que «las expectativas son tener una reunión sin muchos sobresaltos, ojalá se cumpla, ya ves que nos marcamos objetivos sencillos».
Respecto a la reapertura de zonas cerradas, «no parece factible», dijo Ulloa; una vez que se reabrió hace unos años la zona 14, pero fue por un defecto de forma en la redacción que en su momento la fijó como Area Marina Protegida AMP.
Las emisiones del transporte marítimo europeo alcanzaron un máximo histórico el año pasado, según muestra un nuevo análisis de Transport & Environment (T&E) que pide que se articulen medidas más estrictas que animen a las navieras a invertir en eficiencia y combustibles verdes. En este sentido la organización ecologista explica que "con más de 135 millones de toneladas, los barcos europeos están emitiendo más carbono que antes de que la pandemia perturbara el comercio internacional”.
Fuente: IndustriasPesqueras | lea el artículo completoaquí