Los precios de la tilapia en las principales regiones productoras de Brasil se mantuvieron prácticamente estables durante la primera quincena de junio, lo que refleja un mercado equilibrado donde la demanda parece estar bien ajustada a la oferta.
Esta consistencia en los precios, con mínimas fluctuaciones, se destacó en los datos publicados hoy por el Indicador de Precios de Tilapia Peixe BR/Cepea.
En el oeste de Paraná, reconocido como el principal centro nacional de producción de tilapia, el precio por kilogramo se cotizó en R$7,41 (aproximadamente USD 1,33). Mientras tanto, el norte de Paraná registró el valor más alto entre las regiones monitoreadas, con la tilapia alcanzando R$8,59/kg (aproximadamente USD 1,55).
Otras importantes zonas productoras también reportaron cifras estables:
Morada Nova de Minas (MG): El precio promedio se situó en R$8,46/kg (aproximadamente USD 1,52).
Región de los Grandes Lagos (que abarca partes de São Paulo y Mato Grosso do Sul): Los precios fueron de R$8,11/kg (aproximadamente USD 1,46).
Regiones del Triángulo Minero y Alto Paranaíba: La tilapia se negoció a R$8,31/kg (aproximadamente USD 1,50).
El entorno actual del mercado sugiere un equilibrio entre la oferta de los productores y la demanda de los consumidores y compradores. Se prevé que esta estabilidad persista a corto plazo, aunque las fluctuaciones futuras de los precios podrían verse influenciadas por factores externos como las condiciones climáticas predominantes y la evolución de las tendencias de consumo en los próximos meses.
Los gremios firmantes rechazamos la firma del Tratado de Biodiversidad Biológica Marina en Aguas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ por sus siglas en inglés) suscrito por el Gobierno peruano en Niza, Francia ya que representa una pérdida de soberanía de nuestro país en la toma de decisiones sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.
El BBNJ impone restricciones innecesarias y pretende debilitar organizaciones regionales eficaces en las que participa el Perú como las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) las cuales son instrumentos eficaces para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos basados en evidencia científica.
Este acuerdo es impulsado por las ONGs que buscan acabar con sectores productivos como la pesca en nuestro país que genera miles de empleos y es un motor de desarrollo descentralizado. Rechazamos que el Gobierno suscriba acuerdos que afecten la seguridad alimentaria, destruyan empleos formales y atenten contra la inversión privada.
Sorprende que no se haya solicitado información técnica de sectores clave como el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de la Producción, el Instituto del Mar del Perú, los gremios empresariales y trabajadores del sector, entre otros; para una decisión consensuada en beneficio de los intereses nacionales.
No permitamos que intereses ideológicos disfrazados de conservación socaven nuestra capacidad de gestionar responsablemente nuestros recursos.
El II Fórum del Pescado y los Productos del Mar, organizado por TecnoSEAFOOD, se celebrará el 3 de julio en Afundación Vigo.
Bajo el lema "Del desafío a la oportunidad: cómo impulsar la eficiencia y las ventas de un sector resiliente", el evento se consolida como cita estratégica para la industria pesquera y conservera, con España liderando la producción europea y Galicia como epicentro.
El foro abordará la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión pesquera, la transformación digital, la sostenibilidad en la cadena de valor y el impulso de nuevas vías de comercialización para mejorar la competitividad. Contará con ponentes destacados como Luisa Álvarez (Fedepesca) sobre consumo, María José Chapela Garrido (Anfaco-Cecopesca) en soluciones de alto valor, María Martínez-Herrera (Asedas) con la visión del retail, y Pablo Pita (CICA) sobre IA en pesquerías. Una mesa redonda, moderada por Javier Fraga (Abanca Mar), debatirá sobre la captación de talento ejecutivo.
El evento también incluirá una zona expositiva con las últimas soluciones tecnológicas de empresas auxiliares como Foss, Lomatec y Multivac. Dirigido a fabricantes, mayoristas y directores técnicos, cuenta con el respaldo de entidades clave como Anfaco-Cecopesca, Fedepesca y Conxemar.
Eco Aquafarm completa la segunda transferencia de salmón del Atlántico a las instalaciones RAS.
Eco Aquafarm ha completado con éxito la transferencia de su segundo lote de alevines de salmón del Atlántico a su sistema RAS1 en la primera instalación de cultivo de salmón terrestre de Corea del Sur, en Busan.
Los alevines, que recientemente completaron la absorción del saco vitelino en el criadero, fueron transferidos al sistema de recirculación acuícola (RAS) como parte del ciclo de producción por fases de la compañía.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El gobierno del Reino Unido ha anunciado su intención de ampliar la prohibición de un tipo de pesca llamado "arrastre de fondo" en áreas protegidas.
El arrastre de fondo consiste en arrastrar grandes redes lastradas por el fondo marino para capturar peces.
Sin embargo, también daña el fondo marino y puede perjudicar a otras especies marinas que lo habitan.
Ya está prohibido en algunas partes del Reino Unido, pero los ministros afirman que el plan es reforzar las normas y proteger más fondo marino en las áreas protegidas del Reino Unido.
Aldi está rebajando los precios de más de 400 productos en sus más de 2400 tiendas en EE. UU., a pesar de que otros minoristas advierten que los aranceles podrían provocar subidas de precios este verano.
Aldi está rebajando los precios de alrededor del 25 % de sus productos para el verano, desde carne fresca para asar hasta productos orgánicos, productos básicos de despensa y "favoritos del verano", según informó la compañía. Los recortes de precios incluyen sus porciones de salmón del Atlántico, que ahora cuestan 8,69 USD (7,62 EUR) la libra.
La enorme cadena de supermercados de descuento afirma que sus precios reducidos les ahorrarán a los clientes 100 millones de USD (88 millones de EUR) este verano
En los últimos años, los sustitutos vegetales de alimentos (conocidos como plant-based) se han convertido en un mercado en expansión, y los productos acuáticos no son una excepción. Es más, según un estudio encargado por la Comisión de pesca del Parlamento Europeo a Research4PECH, los productos vegetales diseñados para imitar la apariencia, el sabor o las propiedades nutricionales de los productos de la pesca y la acuicultura han venido ganado popularidad; y lo han hecho “respaldados por argumentos como la sostenibilidad ambiental, los beneficios para la salud y la ventaja ética frente a los alimentos de origen animal”.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
La pesca de capital gallego se juega 450 millones con el caos del paro argentino y no hay visos de que prospere, teniendo en cuenta que a la zafra perdida de langostino se sumó hace solo unos días la huelga en todas las flotas, que pone en jaque a cerca de 75 embarcaciones vinculadas a Galicia y firmas como Pescanova, Iberconsa, Profand, Wofco, Vieirasa o Gandón. Con las tensiones entre los sindicatos y la patronal sin resolverse y ante el perjuicio que supone para la economía de la nación, al Gobierno de Javier Milei no le ha quedado más remedio que dictar una segunda conciliación obligatoria en el conflicto del sector —para el fresquero—, fijando una audiencia para hoy martes.
Autor: Jorge Garnelo / Faro de Vigo l Lea el articulo completo aqui
La medida, que será anunciada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, aumentará la superficie protegida de 4.000 a 30.000 km²
El Gobierno del Reino Unido ha anunciado su intención de ampliar de forma considerable la prohibición de la pesca de arrastre de fondo en sus aguas territoriales, medida que afectará a más de 30.000 kilómetros cuadrados de zonas marinas protegidas, frente a los 4.000 actuales.
El anuncio queda formalizado por el secretario de Estado británico de Medio Ambiente, Steve Reed, hoy lunes 9 de junio, durante la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en Niza, Francia. Allí, Reed explica el compromiso del Ejecutivo británico con la sostenibilidad marina y la protección de los ecosistemas vulnerables del fondo marino.
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
Gunvar Wie, Gerente de Operaciones Globales del Consejo Noruego de Productos del Mar, se ha convertido en la última figura de alto nivel en incorporarse al sector comercial de la industria salmonera.
Wie se incorporará a la empresa de procesamiento y distribución de salmón Seaborn como Director de Marketing. Anteriormente, Wie fue enviado de productos del mar a Japón y Corea del Sur, y posteriormente a Italia.
Wie declaró: «Estoy increíblemente orgulloso de mi tiempo en el Consejo de Productos del Mar. Han sido 10 años emocionantes, tanto en casa como en el extranjero».
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí