El Bilbao Exhibition Centre calienta motores para acoger el primer gran evento del año de los sectores vinculados a la economía azul. La World Maritime Week celebra alcanza su cuarta edición desde el martes 21 hasta el jueves 23 de marzo con el objetivo de convertirse en punto de encuentro de referencia para la industria marítima gracias a su formato '4 en 1'. Así, la WMW acoge la celebración simultánea de Sinaval, Eurofishing, Futureport y Ocean Energy Conference.
Fuente: Industrias Pesqueras | lea el artículo completoaquí
Los puertos vascos vivieron el mejor día de la costera de la anchoa del 2023. Más de medio millón de kilos de la preciada especie fueron descargados llevando la alegría a los puertos.
Los barcos de bajura regresaron a sus puertos con la mayor descarga de anchoa de la temporada. La mayor parte de la flota ha tenido que regresar a sus puertos después de haber capturado los 9.000 kilos de tope por día de faena.
El descubrimiento de nuevos detalles relacionados con los planes de Nueva Pescanova para establecer la primera granja comercial de pulpo del mundo en Gran Canaria ha dado lugar a nuevos llamamientos para que se deseche el proyecto.
Eurogroup for Animals destapó los planes, que habían sido remitidos a la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias. Junto con Compassion in World Farming, desde entonces han señalado su preocupación por "la crueldad animal y las consecuencias ambientales que causaría".
Autor: Rob Fletcher / TheFishSite | lea el artículo completo aquí
SalmonChile, gremio que representa a toda la cadena de valor de la salmonicultura, anunció la incorporación de su nuevo director de Comunidades, Felipe Díaz, quien llegará a reforzar el área y a trabajar en los diversos objetivos territoriales que tiene el sector productivo.
Felipe Díaz es trabajador social de la Universidad Católica Silva Henríquez, con un máster en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria de la Universidad de Barcelona. Anteriormente, se desempeñó como subgerente de Comunidades y gerente de Sustentabilidad de Multi X
El organismo de marketing comercial Seafood Scotland y diez empresas de toda la industria pesquera de Escocia se dirigieron a Boston el fin de semana para la Seafood Expo North America (SENA), la exposición de productos del mar más grande del territorio.
Como su proyecto global más grande, Seafood Scotland acogió a 10 empresas escocesas en su pabellón escocés y otras ocho asistieron al evento, todas allí para conocer a los compradores cara a cara y capitalizar las oportunidades comerciales en el mercado norteamericano.
Según el sistema de monitoreo de la industria, al 14 de marzo de 2023, la captura de capelán en la Cuenca Pesquera del Norte ascendió a 21 mil toneladas, o el 85,4% de la cuota nacional de la Federación Rusa, casi un 17% más que en 2022.
Sobre la base de los resultados de la 52ª sesión de la Comisión Conjunta Ruso-Noruega de Pesca (SRC, octubre de 2022), se acordó la cuota nacional de Rusia en la cantidad de 24,6 mil toneladas y se distribuyó entre 21 usuarios rusos de recursos biológicos acuáticos.
Durante el período del informe, 5-6 barcos pescaban en la zona económica exclusiva de Rusia y un barco en aguas noruegas.
Las capturas están dominadas por capelán de buen tamaño: machos - 17-17,5 cm, hembras - 15,2-15,5 cm.
El Instituto de Investigación Marina y de Agua Dulce de Islandia (MFRI) ha recomendado un recorte considerable en la pesca de capelán en aguas islandesas para la temporada 2022/2023.
Para la temporada 2021/2022, MFRI sugirió originalmente un total admisible de captura (TAC) de 400 000 toneladas, pero luego lo revisó al alza a 904 000 toneladas, cantidad que en una etapa posterior se redujo a 869 600 toneladas.
Para la temporada 2022/2023, MFRI sugirió un TAC de 400 000 toneladas. Pero nuevamente, revisaron este consejo en el transcurso del año a solo 218 400 toneladas. Esto representaría una reducción del 75 por ciento del TAC final de 2021/2022.
Científicos rusos y noruegos acordaron una ligera reducción en la cuota de capelán del Mar de Barents para 2023. La población de capelán ha crecido muy poco en los últimos 12 meses y, en consecuencia, sugirieron que el TAC se reduzca de 70 000 toneladas en 2022 a 62 000 toneladas en 2023. Esta cuota se divide entre la Federación de Rusia y Noruega, con un 40 % para la Federación de Rusia (24 800 toneladas) y un 60 % para Noruega (37 200 toneladas).
El virus de la mancha blanca afecta la talla del camarón
La producción de camarón en granjas es una fuente importante de ingresos para los acuacultores mexicanos, pero esta activad es amenazada por la infección del virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) y el virus de la mancha blanca (WSSV) que afectan negativamente la salud de los crustáceos y causan serios problemas económicos.
Ante esta situación, el Laboratorio de Inmunología y Biología Molecular del Cinvestav Unidad Mérida, encabezado por Rossanna Rodríguez Canul, ha realizado estudios en conjunto con otras instituciones del país, tanto del Pacífico como del Atlántico, con el propósito de observar las condiciones de salud del camarón de granja y de origen silvestre.
Además, el laboratorio se encuentra monitoreando la costa norte de la península de Yucatán y ha encontrado que dos especies de camarón silvestre presentan infección del IHHNV en un puerto del estado de Yucatán, por lo que sugiere la necesidad de realizar estudios epidemiológicos más exhaustivos sobre estos virus en el Golfo de México.
Según la emisora ??de noticias taiwanesa TVBS News, un grupo de estudiantes de escuela primaria de Hsinchu, Taiwán, inventó recientemente un "dispositivo automático para descascarar gambas".
Inspirado en una aversión personal a pelar gambas.
En la entrevista, uno de los estudiantes compartió con franqueza que la inspiración detrás del útil artilugio provino de una aversión personal a pelar gambas.
Los estudiantes esperaban que el dispositivo también pueda ayudar a los niños y ancianos que tienen problemas para descascarar las gambas.
Hecho usando una impresora 3D
Usando una impresora 3D y con el apoyo de su maestro, su visión cobró vida.
El grupo había intentado y fallado un total de siete veces, antes de llegar a un diseño factible que pudiera construirse con éxito.
Seafish está trabajando actualmente con productores de mariscos del Reino Unido en medidas para ayudar a mantener la calidad del agua en las granjas.
Seafish es el organismo público que apoya a la industria pesquera. La Dra. Eunice Pinn, Asesora de Regulación del Medio Ambiente Marino de la organización, dijo que la producción de mariscos bivalvos es un área de crecimiento económico importante para la acuicultura del Reino Unido, pero la sostenibilidad de la industria depende de aguas costeras limpias y saludables.
Autor: Vince McDonagh / FishFarmer | lea el artículo completoaquí
Hito histórico.De qué trata el acuerdo global por el océano Argentina
Se logró un acuerdo para que el Altamar, las áreas fuera de jurisdicciones nacionales, sean a partir de la sanción de una ley, Areas Marinas Protegidas. Abarcan el 43% de la super...