Los organizadores de Seafood Expo North America/Seafood Processing North America anuncian a la oradora principal de este año, la economista global Megan Greene, y a la oradora plenaria, la subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales Thea Lee, quienes encabezan un sólido programa de conferencias con más de 30 sesiones educativas. Seafood Expo North America/Seafood Processing North America, la exposición comercial de productos del mar más grande de América del Norte y producida por Diversified Communications, tendrá lugar del 12 al 14 de marzo de 2023 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston.
La Xunta reunirá al Consello Galego de Pesca para analizar el plan de acción con el que Bruselas busca vetar la pesca de arrastre en el 30 % de las aguas comunitarias
Esta reunión tendrá lugar en próximos días y en ella Galicia trazará una hoja de ruta de defensa de la flota gallega ante estas restricciones desproporcionadas que desatienden la realidad marítimo-pesquera
Antonio Basanta incidió en que el Ejecutivo gallego seguirá reclamando justicia para la flota y reforzará el trabajo en la vía diplomática y en la judicial como está haciendo con el veto a la pesca de fondo en 87 áreas de aguas comunitarias
Subraya que la revisión de la Comisión Europea sobre la Política Común de Pesca carece de autocrítica y de soluciones a cuestiones como los descartes de pesca y que tampoco propone medidas en la estrategia para la transición energética del sector pesquero.
Agripac, una de las empresas más grandes del país en la venta de insumos agrícolas, inauguró ayer Agrilab, su nuevo centro para la producción de Nauplios de Artemia Salina, el alimento vivo que sirve para nutrir al cultivo de larvas de peces y camarones. Los mismos, ha explicado la firma, serán libres de patógenos tales como bacterias, virus y hongos.
La infraestructura está situada en el km 5 de la vía San Pablo-Monteverde, en la península de Santa Elena, y tiene capacidad para producir en una primera fase 300 unidades de 500 gramos por día y en una segunda fase 600 unidades por día. La primera fase de esta obra tiene una inversión de más de $ 2 millones.
El día 26, se encontró un calamar gigante muerto en la costa de la ciudad de Iwami, en la prefectura de Tottori. En enero, en Iwami-cho, se encontraron calamares gigantes en otra costa, y se arrastraban a tierra uno tras otro.
La mayor parte de sus tentaculos fueron arrancados y se dice que el daño fue severo. En enero, se encontraron calamares gigantes en otra playa en Iwami-cho y en la ciudad vecina de Kami-cho en la prefectura de Hyogo. El calamar gigante originalmente habita en aguas cálidas del lado del Océano Pacífico, pero se cree que uno de los factores es la "Corriente Cálida de Tsushima", que también desemboca en el Mar de Japón en la Prefectura de Tottori.
Yuzo Oyano, curador del Centro de Naturaleza del Mar y la Tierra del Geoparque San'in Kaigan “Las corrientes cálidas aumentan y cambian ligeramente de dirección según el año. La corriente cálida de Tsushima cambia de año en año. Quizás en Tottori, puede haber más calamares gigantes arrastrados a la costa.
PuertAlMar, que se traduce como 'puerta de entrada al mar', es un proyecto que muestra cómo las actividades humanas y la próspera biodiversidad pueden coexistir en los puertos. También muestra cómo se puede reducir la huella de carbono de los puertos. Ubicado en el puerto de Vigo, en la costa atlántica de España, este proyecto financiado con fondos comunitarios fue llevado a cabo por la Autoridad Portuaria de Vigo y la Universidad de Vigo. Ha producido muy buenos resultados que se pueden replicar en otros puertos.
Combinando actividades industriales y rica biodiversidad en los puertos
Vigo es el mayor puerto de España y un lugar donde conviven actividad portuaria, biodiversidad marina y ciudad. El proyecto PuertAlMar surge de la Estrategia de Crecimiento Azul desarrollada para el Puerto de Vigo. Fue el primer piloto de una serie de tres proyectos, junto con Living Ports y Peiraos do Solpor, cuyo objetivo general es reducir la huella de carbono del Puerto de Vigo. Al conservar y restaurar partes del puerto, el proyecto también beneficia la biodiversidad y el desarrollo de actividades pesqueras.
Muchos agricultores han dejado de cultivar cereales tradicionales y en su lugar cavaron estanques para la piscicultura.
El número de agricultores involucrados en la pesca ha aumentado a lo largo de los años en Bardia después de que sus ingresos comenzaran a duplicarse.
La mayoría de los piscicultores han pasado de los cultivos tradicionales a la piscicultura comercial, lo que convierte al municipio rural de Badaiyatal en un nuevo centro para las piscifactorías.
La oficina de desarrollo agrícola en Bardia había implementado una “misión de peces”, un programa para aumentar la producción, desde el año fiscal 2007-2008.
Continúa la ronda de contactos entre la nueva secretaria general de Pesca, Isabel Artime, y el sector pesquero. Ayer fue el turno de Anfaco-Cecopesca, la patronal conservera, que aprovechó su encuentro con Artime, y el director general de Ordenación Pesquera, Ignacio Gandarias, para trasladar al Gobierno “la situación actual, perspectivas de futuro y principales problemáticas del sector industrial transformador de productos de la pesca y de la acuicultura de España”, ha apuntado la organización.
Fuente: IndustriasPesqueras | Lea el articulo completoaqui
Con el fin de incentivar la integración femenina en la navegación marítima del país, el Grupo CPT -compañía que provee soluciones marítimas para clientes de diversas industrias- y el Sindicato de Mujeres Embarcadas de la Marina Mercante Chilena, firmaron un convenio de colaboración mutua.
El gerente general de Conectividad del Grupo CPT, César Hechenleitner, y la presidenta del Sindicato Interempresas de Mujeres de la Marina Mercante de Chile, Fabiola Castillo, se comprometieron a desarrollar e implementar iniciativas que fomenten la integración laboral femenina en el rubro marítimo.
Investigadores de la Universidad de Melbourne han identificado 12 posibles beneficios ecológicos de la acuicultura. Estos incluyen la recuperación de especies, la restauración, rehabilitación y protección de hábitats, y la eliminación de especies sobreabundantes.
La autora principal, la investigadora de la Universidad de Melbourne, Kathy Overton, dijo que los posibles beneficios ambientales de la acuicultura han pasado desapercibidos durante muchos años.
Dado que la Comisión Europea ha aprobado planes de apoyo en el marco de la reserva Brexit, establecida tras la salida del Reino Unido de la UE, los pescadores daneses tienen la oportunidad de solicitar apoyo del fondo de 840 millones de coronas danesas disponible para ellos.
El Brexit tuvo graves consecuencias para la industria pesquera danesa, sobre todo en términos de reducción de cuotas. La parte danesa de la reserva Brexit establecida por la UE asciende a unos 2.000 millones de coronas danesas, de los cuales 1,3 coronas danesas se destinan al sector pesquero y esas áreas.
Autor: Quentin Bates / FiskerForum | lea el artículo completoaquí
Hito histórico.De qué trata el acuerdo global por el océano Argentina
Se logró un acuerdo para que el Altamar, las áreas fuera de jurisdicciones nacionales, sean a partir de la sanción de una ley, Areas Marinas Protegidas. Abarcan el 43% de la super...