Foto: Mowi
Mowi Establece Ambiticiosos Objetivos de Sostenibilidad para la Cría de Salmón para 2030
(MUNDIAL, 10/13/2025)
El Gigante de los Productos del Mar Prioriza Estándares Globales, Cero Residuos y Eficiencia Hídrica en su Nueva Estrategia

El productor mundial de productos del mar, Mowi, ha revelado una estrategia de sostenibilidad integral destinada a minimizar su impacto ambiental y asegurar la viabilidad futura de su negocio. La estrategia alinea los compromisos de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y se centra en una estricta certificación por parte de terceros, reducción de residuos, gestión responsable del agua dulce y prácticas de alimentación responsables.
Lograr el 100% de Certificación Sostenible
Mowi ha hecho de la certificación por parte de terceros una piedra angular de su estrategia. La compañía ya ha logrado su objetivo de tener el 100% de sus volúmenes de cosecha anuales certificados con un estándar reconocido por la Iniciativa Global de Sostenibilidad de Productos del Mar (GSSI), como el Consejo de Administración de Acuicultura (ASC). La ASC, una organización independiente sin fines de lucro, gestiona los estándares globales para una acuicultura responsable y sostenible, y Mowi sigue siendo un líder en su adopción.
Cero Residuos Sólidos a Vertederos para 2030

Abordando la creciente preocupación global sobre los residuos, Mowi está promoviendo un enfoque de economía circular al reducir los residuos y utilizarlos como un recurso. La compañía ha establecido un objetivo audaz para lograr cero residuos sólidos a vertedos para 2030. Esto se aplica a los residuos generados por las operaciones directas de Mowi, incluidas sus plantas de alimentación, cría en agua dulce y procesamiento. Además, la compañía tiene como objetivo que el 100% de los recortes de sus plantas de procesamiento se reutilicen en nuevos productos.
Mejora de la Gestión del Agua Dulce
El agua dulce es un recurso vital para las operaciones de Mowi, utilizada tanto para la cría de su salmón atlántico como para mantener altos estándares de higiene en sus plantas de procesamiento. Si bien la mayoría del agua dulce se utiliza actualmente en áreas sin escasez de agua para las etapas iniciales de la vida del salmón, la nueva estrategia enfatiza la eficiencia. Para 2030, Mowi tiene como objetivo lograr una reducción del 10% en la intensidad de agua (m3/tonelada de pescado procesado) en sus plantas de procesamiento ubicadas en áreas de alto riesgo hídrico general.

Compromiso con Prácticas de Alimentación Responsables
Un componente clave de la estrategia es el abastecimiento sostenible de materias primas para piensos con el fin de reducir el riesgo y la volatilidad en la cadena de suministro. Mowi busca la trazabilidad completa, el cumplimiento de las credenciales de abastecimiento sostenible y una reducción en la huella climática de los piensos. Para 2030, sus ambiciosos objetivos incluyen:
-
El 100% de las materias primas para piensos son trazables.
-
El 100% de las materias primas marinas están certificadas.
-
El 100% de la soja y el aceite de palma están certificados.
-
Una inclusión del 10-15% de ingredientes procedentes de materias primas para piensos emergentes.
-
Lograr una Relación de Conversión Alimenticia (FCR) más baja y una menor huella de carbono de las materias primas para piensos.

Mowi reconoce que sus objetivos para 2030 son ambiciosos, pero afirma que está trabajando incansablemente para cumplirlos, ampliando el acceso global a alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente procedentes del océano
editorial@seafood.media
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Stortingsgaten 8
|
Ciudad:
|
Oslo
|
Estado/Codigo Postal:
|
(N-0161)
|
País:
|
Noruega
|
Tel:
|
+47 21 56 20 00
|
Fax:
|
+47 21 56 20 01
|
E-Mail:
|
norway@mowi.com
|
Skype:
|
https://www.instagram.com/mowiglobal/
|
Más sobre:
|
|
Aprobado / Acreditación / Certificado /Supervisión por...
|