Fileteros en blanco de Baldino que se benefician con el reparto de cuota social.(Imagen: Revista Puerto)
Prospección de langostino y reparto de merluza
ARGENTINA
Monday, August 15, 2022, 01:00 (GMT + 9)
El CFP ordenó la realización de la prospección en la subárea 5 para el 18 de agosto y se distribuyó merluza del fondo de administración que hasta ahora ha caído mayoritariamente en manos del grupo Baldino al que no se le conocen obreros registrados. Abadejo, merluza de cola y nuevas tasas de trasferencias.
En la reunión celebrada el jueves pasado se dio a conocer el volumen de merluza común del Fondo de Administración que se lleva otorgado y en el recuento surge que los barcos del grupo Baldino han sido los grandes beneficiados. Se tomó vista de la solicitud de CAIPA y CEPA sobre la eliminación de régimen de extinción de cuota de merluza de cola. Por otra parte, se decidió que la prospección en la subárea 5 aprobada hace más de 20 días se postergará hasta el 18 de agosto, por no considerar necesario ampliar el área de búsqueda en este momento. También se recibió una nota solicitando que se eleve el porcentaje permitido de captura de abadejo que deberá analizar el INIDEP.
La merluza cae en pocas manos
En el Acta 10 de este año el Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobó por décimo año consecutivo la resolución transitoria de devolución de cuota de merluza hubbsi sin penalización, creada para atender en su momento una situación extraordinaria. Este año, los barcos que desde 2012 abandonaron este recurso como especie objetivo para dirigirse al langostino, no pudieron poner a disposición de la autoridad el total de Cuota Individual Transferible sino hasta el 50%.
Foto: REvista Puerto ---->
Los armadores tuvieron plazo desde el 1 de junio al 22 de julio para renunciar a su participación en la cuota, en el porcentaje que consideraban que no lo iban a explotar en el corriente año. En total se pusieron a disposición de la Autoridad unas 17.025 toneladas y ya se ha otorgado a armadores que han solicitado cuota adicional una cifra cercana a las 3.279 toneladas. Quedando aún a disposición 13.746 toneladas.
Los barcos que han requerido merluza se repiten: “San Pascual”; “San Antonio Mártir”; “Sant’Antonino”, “Virgen María Inmaculada” y “Marcala”. Este grupo de barcos fresqueros de altura ha recibido 2.940 toneladas, casi la totalidad de la merluza repartida; y pertenecen todos al Grupo Baldimar y Baldino.
.jpg)
Captura merluza (Foto: REvista Puerto)
“La experiencia obtenida durante el año 2021 con la limitación de devolución descripta en el considerando anterior, ha demostrado su efectividad a los fines de mantener y aumentar la mano de obra empleada en las plantas de procesamiento en tierra, como así también asegurar la continuidad de esta actividad durante todo el año”, se indicó en el Acta 10 respecto de los beneficios de renovar esta resolución transitoria. Está por verse si las cuotas otorgadas a estos buques fueron procesadas por obreros registrados, siendo que la precariedad laboral ha sido el signo distintivo de estas empresas.
Esta resolución transitoria eliminó de hecho el artículo que regula el régimen de extinción de cuota, que establece para la merluza hubbsi y para todas las especies cuotificadas que la cuota se extingue totalmente si por dos años no se ha explotado, parcialmente si se ha explotado un porcentaje inferior al 90% durante dos años o tres alternados, en proporción al porcentaje de cuota que su propietario no haya explotado. Ahora desde CAIPA y CEPA solicitan que este artículo sea eliminado del régimen de cuotificación de la merluza de cola, para darle igual tratamiento que en la merluza hubbsi.
Prospección de langostino
La prospección en la subárea 5 sigue posponiéndose, ya hace más de 20 días que fue autorizada pero recién se realizará el 18 de agosto, según se ordenó en el acta del Consejo. Los buenos rendimientos registrados en las dos zonas donde se encuentra concentrada la flota, habrían influido en la decisión de no apurar el inicio de la nueva prospección.
La flota cuenta con un número suficiente de observadores para realizarla, pero no existe interés por parte de los propietarios de los buques de abandonar la zona de pesca, donde consideran que puede seguir trabajando la flota. Esto es entre las subáreas 4 y 8, pero especialmente entre las subáreas 1 y 2 por fuera del Área de Veda de Merluza.

Haga clic sobre la imagen para agrandarla
Algunos armadores se han mostrado impacientes por la realización de la prospección en la subárea 5 porque consideran que los rendimientos vienen disminuyendo y les es más difícil encontrar la marca. Pero hasta el próximo jueves deberán seguir buscando al langostino en las subáreas habilitadas.
Piden aumentar el porcentaje de captura de abadejo
Las cámaras empresarias CAIPA y CEPA han solicitado que se analice modificar la Resolución CFP N° 9/2018, que limita la captura de la especie, por viaje de pesca, a 10 toneladas por buque o al 3% de la captura total, lo que resulte menor.
“Las cámaras fundamentan la solicitud manifestando que el criterio adoptado oportunamente fue motivado por un determinado contexto y que, a su entender, éste se ha modificado”. Además, expresaron que la medida “resulta perjudicial para la flota congeladora, puesto que no tiene en cuenta la diferente duración de las mareas que realizan las distintas flotas”.

Captura abadejo (Foto: REvista Puerto)
Las limitaciones en las capturas fueron aplicadas luego de que el INIDEP comunicara que la especie abadejo se encontraba en riesgo de colapso. La situación a partir de las medidas adoptadas fue mejorando levemente pero el recurso seguiría en una zona de riesgo. Los consejeros elevaron la consulta al INIDEP y habrá que ver si los investigadores consideran, a partir de los datos recolectados en el último año, que se está en condiciones de modificar esta limitación.
Actualización de costos de transferencias
Se dictó la Resolución 11 que actualizó los nuevos valores para las transferencias de cuota en distintas especies. El derecho de transferencia para la merluza hubbsi se estableció en 477 pesos por tonelada; en la merluza de cola en 296 pesos; la merluza negra en 8.433 pesos; para la polaca en 429 pesos y para la vieira en 8.635 pesos por tonelada de callo.
Autor/Fuente: Karina Fernandez/Revista Puerto
.jpg)
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|
|