Imagen: Kyowa Suisan / FIS
Japón celebra la primera pesquería de atún con red de cerco que cumple con el estándar MSC
JAPÓN
Monday, May 27, 2024, 01:00 (GMT + 9)
Pescando en el Océano Pacífico Central Occidental, dos pesquerías asociadas, Kyowa y Meiho, se han convertido en los primeros buques atuneros de bandera japonesa que utilizan redes de cerco en lograr la certificación del Estándar de Pesca del MSC para la sostenibilidad ambiental.
Su camino hacia la certificación fue apoyado por la organización conservacionista WWF Japón, y Kyowa-Meiho es una de las trece pesquerías japonesas que cumplen con los requisitos del MSC.

Fuente: Kyowa Suisan
La pesquería captura tanto atún listado como rabil, que se venderán enlatados, secos como hojuelas de bonito Katsuobushi o productos de sashimi frescos en el mercado interno o se exportarán internacionalmente.
La certificación dará a las empresas pesqueras acceso a los mercados internacionales, donde las ventas totales de productos de atún con la etiqueta MSC en el año fiscal 2022 casi se triplicaron en los últimos cinco años, alcanzando un récord de 178.000 toneladas métricas.
Hiroshi Hashizu, presidente y director ejecutivo de Kyowa Suisan Co., Ltd, reconoció que la certificación era importante no solo para sus negocios sino también para el futuro de las poblaciones de peces que capturan y el medio ambiente en general: “En los últimos años, hemos comenzado a consideran que los recursos atuneros han ido disminuyendo paulatinamente.
"En tales circunstancias, creemos que nuestra misión es llevar a cabo una pesca sostenible mediante la gestión de recursos y prácticas pesqueras respetuosas con el medio ambiente".

Fuente: Kyowa Suisan
El Estándar de Pesca del MSC incentiva a las pesquerías a realizar mejoras para garantizar que sus prácticas se encuentren entre las mejores de la industria. Es una condición de la certificación que las mejoras se produzcan dentro de un ciclo de certificación de cinco años.
Como parte de su certificación, auditores independientes han encargado a Kyowa-Meiho que cierre seis condiciones de mejora durante los próximos cinco años.
Las mejoras se relacionan principalmente con los impactos potenciales de la pesca en especies en peligro, amenazadas y protegidas (ETP), como los tiburones sedosos, los tiburones ballena, las tortugas, las mantarrayas y las rayas mobula.
La pesquería debe proporcionar evidencia de que su manejo y liberación de cualquier especie de ETP capturada inadvertidamente cumple con los niveles de mejores prácticas.

Fuente: Mehio
Como muchas operaciones de cerco de atún, la pesquería utiliza dispositivos de agregación de peces (DCP), grandes estructuras flotantes que atraen a los atunes, para localizar su captura. Los plantados pueden ser problemáticos porque, además de atraer atunes, pueden atraer a otros depredadores que se alimentan de los atunes y peces reunidos debajo de los flotadores.
Los plantados abandonados también pueden dañar y ensuciar los hábitats marinos, por lo que la pesquería debe proporcionar evidencia de que la ubicación y el uso de los artes están mapeados y registrados.
La pesquería será auditada anualmente para garantizar su progreso hacia sus objetivos de mejora.

Ambas compañías han estado pescando principalmente en aguas alrededor de los Estados Federados de Micronesia y Papúa Nueva Guinea. Al ser cada vez más conscientes de que las poblaciones de atún estaban disminuyendo, se propusieron mejorar sus prácticas y aspirar a obtener la certificación según el Estándar de Pesca del MSC.
El Sr. Kenji Matsunaga, presidente de Meiho Gyogyo Co., Ltd., dijo: “Recientemente nos hemos enfrentado a una situación realmente difícil, con poblaciones de peces en disminución, precios crecientes del combustible y una tripulación que envejece. Este es un período de transición para la industria y creemos que es una buena oportunidad para que nuestra empresa reconsidere el futuro de la industria pesquera”.
El Estándar garantiza que las poblaciones puedan reponerse, que se minimicen los impactos de la pesca en los entornos y hábitats marinos y que las pesquerías cumplan con las leyes locales, nacionales e internacionales, con fuertes estrategias de gestión pesquera implementadas.
El Sr. Matsunaga reflexionó sobre el logro: “Continuaremos operando con orgullo como pescadores japoneses y como empresa pesquera que posee la certificación MSC”, mientras que el Sr. Hashizu destacó la tarea que tenemos por delante: “Continuaremos revisando nuestras operaciones y manteniendo la Certificación."
Fuente: MSC (Traducido del original en inglés)

editorial@seafood.media
www.seafood.media
|