Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Los residuos de la industria forestal incluyen materias primas como cortezas, ramas y aserrín que se pueden convertir en alimento para peces

El aserrín se convierte en alimento para peces respetuoso con el medio ambiente

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Noruega NORUEGA
Friday, April 12, 2024, 06:50 (GMT + 9)

Al convertir los subproductos de la industria del aserradero en proteínas para alimentos para peces, tanto la industria forestal como la de alimentos para peces pueden lograr un producto más respetuoso con el medio ambiente y de alta calidad.

La industria forestal juega un papel importante en la reducción de las emisiones de CO2. La biomasa es un recurso renovable y se considera carbono neutral. Cuando se utilizan materiales y productos de la industria, estos almacenan el carbono absorbido por los árboles. Sin embargo, el transporte de materias primas y productos contribuye a importantes emisiones de carbono. La gestión de residuos también es de gran importancia para reducir el impacto ambiental. Los residuos se pueden utilizar para fabricar subproductos como papel o energía, pero a menudo se consideran menos valiosos que los principales productos derivados de la madera.

Ahora, un nuevo proyecto financiado por la UE está desarrollando un proceso para convertir estos subproductos de bajo valor en materias primas para productos de alto valor. Específicamente, convertirán el carbono de los desechos forestales en biocarbón y una fuente de proteínas para la alimentación de los peces. Esto ayuda a evitar las emisiones directas de carbono al utilizar el carbono para producir productos de alto valor que almacenen carbono.

La demanda de ingredientes alimentarios alternativos y más sostenibles, como proteínas para la industria de piensos para peces, está aumentando. Hoy en día, el alimento para peces se produce típicamente a partir de soja, un proceso que no sólo requiere mucha energía y genera importantes emisiones de CO2, sino que también resulta en un uso considerable de la tierra y el consumo de agua. Otra fuente común es la proteína de pescado silvestre, pero este recurso es muy limitado sin afectar negativamente a la biodiversidad.

"El proyecto representa un paso importante hacia una producción de proteínas más sostenible y eficiente. Al convertir los residuos de la industria forestal en productos valiosos para la industria de piensos para peces, contribuimos a reducir las emisiones de CO2 en ambos sectores", afirma el investigador de SINTEF, Liang Wang .

El nuevo proceso de base biológica se desarrolla en colaboración con once socios de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania, que son expertos en toda la cadena de valor. SINTEF Energía y SINTEF Industria aportan su conocimiento y experiencia en el desarrollo de procesos innovadores y sostenibles. El consorcio está liderado por WAI Environmental Solutions AS, una empresa tecnológica noruega especializada en materiales de carbono de base biológica.

Las bacterias convierten el carbono en proteínas

Los científicos han mostrado un creciente interés en utilizar residuos forestales y materias primas similares para producir proteínas unicelulares, es decir, proteínas producidas por organismos simples como bacterias y levaduras. El objetivo ha sido encontrar una forma más respetuosa con el medio ambiente de producir proteínas, en comparación con las fuentes tradicionales. El desafío ha sido que la mayor parte de la producción ha involucrado bacterias y levaduras que crecen en carbohidratos, grasas u otras sustancias orgánicas. Durante estos procesos, los compuestos de carbono de los materiales orgánicos se descomponen, lo que genera emisiones de CO2.

Ahora, los investigadores están adoptando un enfoque diferente, en el que la proteína es producida por bacterias que pueden convertir el carbono en proteína unicelular. Estas bacterias tienen propiedades especiales. Algunas, llamadas bacterias oxidantes de hidrógeno (HOB), crecen rápidamente y solo producen agua como subproducto. Otras, llamadas bacterias oxidantes de metano (MOB), utilizan el metano como fuente de energía.

"En SINTEF, desarrollaremos un proceso para convertir el subproducto gaseoso del proceso de producción de biocarbón de WAI Environmental Solutions a partir de residuos de aserradero en algo útil. Esto nos permitirá crear una composición adecuada para la producción de proteína unicelular para piensos para peces más sostenibles, evitando al mismo tiempo las emisiones de carbono derivadas de la producción de biocarbón", afirma Jan Hendrik Cloete, investigador de SINTEF.

Beneficios tanto para el clima como para la economía

El proyecto probará primero los procesos en el laboratorio antes de ampliarlos a una planta piloto, capaz de producir 5 kg de proteína unicelular y 5 kg de biocarbón por día.

El objetivo es que para 2033, con cuatro plantas a gran escala, el proceso pueda reciclar 160.000 toneladas de residuos de aserradero y producir 120.000 toneladas de alimento para peces cada año, un valor estimado en 175 millones de euros.

"El proceso capturará y tratará casi todo el CO2 producido, lo que significa que no habrá emisiones significativas de gases de efecto invernadero. Por cada tonelada de biomasa seca de los aserraderos que trata el proceso, evitamos emisiones de 1,25 toneladas de CO2 equivalente", dice Jan Hendrik Cloete, añadiendo:

"En comparación con la producción de alimento para peces a partir de soja, se estima que el proceso evitará emisiones de 458.000 toneladas de CO2 equivalente, liberará 147 km² de superficie terrestre y ahorrará 630.700 m³ de agua dulce hasta 2033".

 

Además de desarrollar y probar los procesos biotecnológicos, el proyecto medirá la cantidad de carbono utilizado, evaluará los impactos ambientales y analizará toda la cadena de valor. El proyecto también tiene como objetivo desarrollar un modelo de negocio sostenible, donde los beneficios climáticos y económicos se compartirán con varias partes interesadas.

"Con este proceso, WAI Environmental Solutions espera reducir a la mitad los precios de producción y venta de proteínas unicelulares. Se estima que esto podría suponer un ahorro de 129,6 millones de euros hasta 2033 y crear 260 puestos de trabajo. Además, reducirá la dependencia de Europa piensos importados", concluye Jan Hendrik Cloete.

Fuente: NOFIMA

editorial@seafood.media
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Francia
Jun 14, 00:00 (GMT + 9):
La Red de Áreas Marinas Protegidas de Shark Fin Bay Recibe el Prestigioso Premio Blue Park Nivel Oro en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos
Unión Europea
Jun 13, 18:30 (GMT + 9):
Otros Medios | EuropaAzul: Europêche impulsará la pesca sostenible en la ONU y refuerza el liderazgo europeo en la gobernanza oceánica
Estados Unidos
Jun 13, 07:00 (GMT + 9):
El Salmón Cultivado de Wildtype Recibe Aprobación de la FDA y Debuta Históricamente en Restaurante de Portland
Mundial
Jun 13, 06:00 (GMT + 9):
FAO-Globefish - Panorama del mercado de crangrejo
Estados Unidos
Jun 13, 05:50 (GMT + 9):
NOAA Fisheries Sanciona a Cadena de Supermercados en Virginia por Atún Importado Ilegalmente
España
Jun 13, 00:10 (GMT + 9):
Zunibal celebra su 30 aniversario consolidada como referente en innovación tecnológica para la pesca sostenible.
España
Jun 13, 00:10 (GMT + 9):
El sector pesquero español, decepcionado por la sentencia del Tribunal General de la UE que desestima los recursos contra el cierre de 87 zonas de pes
Chile
Jun 13, 00:10 (GMT + 9):
Diputada Karen Medina Impulsa Proyecto de 'Ley Jibia' (calamar gigante) para Proteger a Pescadores Artesanales
Reino Unido
Jun 13, 00:10 (GMT + 9):
Suprema Corte escuchará la apelación en el caso Samherji contra Friðriksson, lo que plantea interrogantes
Noruega
Jun 13, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | Fish Farmer: Mowi firma un préstamo de 2.200 millones de libras
España
Jun 13, 00:00 (GMT + 9):
Otros Medios | Industrias Pesqueras: Gondán entrega a Edda Wind el sexto y ultimo Commissioning Service Operations Vessel (CSOV) para la eólica marina
Noruega
Jun 13, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | fishfarmingexpert: El Parlamento noruego respalda los cambios en la normativa de piscicultura
Argentina
Jun 12, 20:00 (GMT + 9):
Artículo de opinión: La política nacional enajena el patrimonio y atenta contra la soberanía marítima e insular
Brasil
Jun 12, 08:00 (GMT + 9):
Brasil extiende consulta pública sobre importación de tilapia ante presión del sector y preocupación por enfermedades
Korea del Sur
Jun 12, 06:50 (GMT + 9):
Las importaciones surcoreanas de caballa congelada se disparan en mayo de 2025; Noruega domina la oferta



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Argentina Cierra con Éxito la Temporada de Calamar Illex: Capturas Superan las 185 Mil Toneladas
Argentina La zafra 2025 se posiciona entre las mejores de la última década, impulsada por una fuerte demanda internacional y la gestión científica para garantizar la sostenibilidad del recurso. La temporad...
La UE Presenta su Ambicioso 'Pacto Europeo por el Océano' en Conferencia de la ONU y Promete 1.000 Millones de Euros para la Salud Marina Global
Francia El nuevo 'Pacto Europeo por el Océano' moviliza casi 1.000 millones de euros para la salud marina global y la resiliencia climática. NIZA – La presidenta de la Comisió...
Precios Globales del Calamar Descienden Ligeramente en Mayo en Medio de Dinámicas Regionales de Oferta Cambiantes
China El mercado del calamar experimenta un leve enfriamiento en mayo, influenciado por diversas tendencias regionales de oferta y una impactante huelga portuaria argentina. PEKÍN – El &i...
Las importaciones surcoreanas de caballa congelada se disparan en mayo de 2025; Noruega domina la oferta
Korea del Sur Los volúmenes aumentaron un 47% interanual, posicionando a la caballa como la segunda especie de marisco más importada, aunque los precios mayoristas internos muestran indicios de estabi...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER