Imagen: Revista Puerto / FIS
Para CAPIP no es prioridad la cuotificación de langostino
ARGENTINA
Monday, February 06, 2023, 07:00 (GMT + 9)
Lo aseguró su titular al considerar que el sector debe mantenerse unido con una agenda de consensos en la actual coyuntura de la industria, y que el reparto de cuotas provocaría una diáspora por los intereses cruzados en la actividad. De la Fuente dijo que “no hay que perder el foco en los problemas que estamos teniendo hoy”.

Foto: Arrastrero congelador tangonero 'MAR MARÍA' de Iberconsa Argentina
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP). Agustín de la Fuente, consideró que en el contexto actual no están dadas las condiciones para iniciar un proceso de cuotificación de la especie Pleoticus muelleri, al considerar que generará grietas dentro del sector, y sostiene que es momento de sumar esfuerzos conjuntos para obtener medidas que le den previsibilidad a la industria.
“Hoy hablar de una cuotificación sin haber podido terminar un plan de manejo sobre la pesquería, me parece que no es lo aconsejado. Hay muchas otras cosas por cumplir previamente antes de entrar en ese debate”, señaló en declaraciones a REVISTA PUERTO.
Al argumentar su postura dijo que “no hay que perder el foco en los problemas que estamos teniendo hoy como sector. Entonces, hablar de cuotificar intereses, en un momento de inestabilidad económica, sería desunir al sector pesquero general de la Argentina. El contexto no da para dar esta discusión, entiendo que no es el momento”, reiteró.
“Provocaría una desunión en el sector”
De la Fuente sostuvo que las 'Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina’ que agrupa a diferentes entidades empresariales bonaerenses y de la Patagonia, y diversas estratificaciones de flota, gestionan en forma conjunta una serie de medidas para afrontar la coyuntura económica.
“El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, nos convocó para el próximo lunes a una reunión para avanzar en los puntos que se consensuaron en el encuentro con el ministro de Economía, Sergio Massa, y creo que ese tipo de medidas que allí surjan son mucho más urgentes que estar viendo si podemos cuotificar”, contrastó.
.jpg)
Foto: Arrastrero congelador tangonero de EPSA
“Respeto mucho a quienes plantean este tema, pero hay otras prioridades que tiene hoy la pesca argentina, y creo que esto de la cuotificación provocaría una desunión muy fuerte en el sector”, sugirió.
Ganadores y perdedores
No obstante, al recordar como fue el proceso de reparto de cuotas de la especie Merlucius hubbsi, cuándo él era consejero ante el CFP por la provincia de Santa Cruz, dijo que “se dieron ciertas injusticias. Había parámetros que no calificaban para entrar a la cuotificación y tuvo que venir una decisión política para resolverlo. UDIPA no tenía historia, no calificaba. Vino la autoridad política y cuotificó. La cuotificación deja ganadores y perdedores. Y hoy lo que necesitamos es mantener la armonía dentro de la industria", opinó. “No podemos ir al Gobierno nacional a reclamar medidas si estamos dispersos y peleados”, agregó.
Coincidencias con CAFACh
CAPIP mantiene una posición parecida a la flota amarilla de Chubut respecto a iniciar un proceso de cuotificación del recurso langostino.

Foto: Revista Puerto
“Hoy estuvimos reunidos con CAFACh y analizando cómo se va dando la temporada en aguas provinciales coincidimos en que las capturas están siendo casi extraordinarias, al punto que hay cámaras repletas, no solo porque se está pescando mucho, sino porque las ventas están estancadas”, puso de relieve.
De la Fuente sostuvo que “la cuestión comercial está teniendo inconvenientes. Está costando mucho cerrar operaciones o no se están cerrando las ventas que se quisiera. Las capturas son muy buenas, las plantas están abastecidas, pero las cámaras de frío están repletas”, expuso.
“Tenemos gestos de la flota de bajar el precio de la materia prima. Esta interacción de CAPIP y CAFACh ayudan a visibilizar un problema que se está dando en la cadena de la industria, porque más allá de las buenas capturas, en algún momento también las plantas no podrán recibir más. La capacidad instalada de frio es limitada y está casi cubierta”, describió sobre el escenario que se presenta en este inicio de año.

Foto: Revista Puerto
En su análisis evaluó que “son varios los factores que inciden en este freno en las ventas. Todavía hay stock en Europa de nuestros productos, como el langostino congelado a bordo. No hay que ser alarmistas, pero el panorama se presenta con dificultades”, concluyó.
Fuente: Revista Puerto
Notas relacionadas:


editorial@seafood.media
www.seafood.media
|