Imagen: Revista Puerto / FIS
Expectativa por los resultados de la prospección de langostino
ARGENTINA
Tuesday, November 28, 2023, 01:00 (GMT + 9)
La flota pescó durante dos días en la ‘Zona Sur’ donde se observó elevados porcentajes de fauna acompañante, con unidades de langostino chico y blando. Los barcos retornaron completos. El lunes por la noche saldrían para completar la prospección en la ‘Zona Norte’ la cual fue dividida en dos subzonas.
El viernes 24 de noviembre se dio inicio a la prospección en aguas de Chubut para establecer el estado del langostino que permita definir los sectores y fecha de apertura de la pesquería de la especie. Geográficamente se pescó entre Punta Tombo y la bahía de Camarones, donde se halló presencia de la especie langostino, aunque los primeros lances de la prospección reportaron mucha merluza hubbsi, como especie acompañante, en valores que desaconsejaría la apertura de ese sector. La flota operó a 12 horas de puerto Rawson aproximadamente.
Fuente: Archivo FIS
Como se recordará, el área a evaluar se subdividió en dos zonas: Sur y Norte, y participan dieciocho embarcaciones costeras de hasta 21 metros de eslora habilitadas para operar en esos sectores, siempre dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido (ZEPR).
Durante viernes y sábado, la flota autorizada a operar en la prospección para evaluar el estado del recurso Pleoticus muelleri comenzó las tareas en Zona Sur comprendida entre los paralelos 44°00′ LS y 44°56′ LS, donde se realizaron los lances de pesca exploratoria de los dos primeros días efectivos de pesca del relevamiento y participaron el total de las embarcaciones.
La información extraoficial que surge de los propios barcos participantes coincide en señalar que hubo mucha merluza en los lances, y el langostino es talla comercial con predominio de L4, y de cáscara blanda, indican sobre las características del crustáceo encontrado en esas latitudes. Entraron todos los barcos completos en dos días de pesca.
En tanto, el domingo los barcos no salieron y el lunes por la noche zarparían para continuar con el relevamiento en Zona Norte donde se realizarán dos días efectivos de pesca, uno en cada subzona establecida.
La Subzona I está comprendida entre los paralelos 43°00′ LS y 43°30′ LS, donde participarán la mitad de la flota asignada. La Subzona II está comprendida entre los paralelos 43°30′ LS y 44°00′ LS, y participará la otra mitad de las embarcaciones designadas.
Fuente: Archivo FIS -->
Las expectativas están cifradas en lo que se encuentre entre Punta Ninfas y Punta Tombo, donde se cree, en base a la experiencia de la altura del año y de temporadas anteriores, que allí habría langostino de buenas tallas comerciales y cáscara dura, con menor presencia de fauna acompañante. Habrá que esperar que se completen los ‘dos días efectivos de pesca’ y con esos datos biológicos se tomará una decisión respecto al sector y momento en que se habilitará la temporada.
Con todo, el año pasado, la zafra quedó formalmente abierta el 24 de noviembre de 2022, y fue una temporada récord de capturas, por lo que no se está tan demorada respecto a la inmediata anterior.
Autor: Nelson Saldivia | Revista Puerto
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|