Imagen: ANACEF / FIS
Dirigentes del Gobierno de España y de la UE debaten en Las Palmas sobre el estado actual de los acuerdos de pesca con terceros países
ESPAÑA
Wednesday, July 17, 2024, 07:00 (GMT + 9)
La Organización de Productores ANACEF consolida su jornada anual, que este año cumple su quinta edición, con una revisión de los protocolos pesqueros firmados por la Unión Europea y los desafíos que presentan para la flota.
La Organización de Productores de Pesca ANACEF celebrará el próximo 18 de julio en la Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, su jornada anual de debate que este año versará sobre el "Estado actual de los acuerdos de pesca de la UE con terceros países”.

Los acuerdos de pesca de la Unión Europea con terceros países son fundamentales para la sostenibilidad y viabilidad de una parte significativa de la flota europea, especialmente para aquellos buques que operan en aguas internacionales y dependen de estos acuerdos para acceder a recursos pesqueros vitales. Estos acuerdos permiten a los pescadores europeos contribuir al abastecimiento de productos pesqueros en el mercado europeo y apoyar las economías locales, tanto de los países de origen como de los terceros países con los que se establecen estos acuerdos.
El evento contará con la participación de destacados expertos y representantes del sector pesquero, tanto a nivel nacional como internacional, y tiene como objetivo analizar y debatir sobre la situación actual y los desafíos de los acuerdos de pesca de la Unión Europea con terceros países.

Programa de la jornada
Más sobre la Organización de Productores Pesqueros Anacef
La OPP43 u Organización de Productores Pesqueros ANACEF (Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Cefalópodos) se constituyó en 1993 y tiene su sede en Las Palmas, puerto más importante del Atlántico Central. Fue constituida con el ánimo de integrar y defender los intereses de los armadores nacionales orientados a faenar en caladeros de África Occidental.
Esta flota desarrolla actualmente su actividad en aguas de Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Conakry y aguas del Atlántico Sur al amparo de acuerdos de pesca sostenible entre los países terceros y la UE o también gracias a acuerdos privados.
Los barcos de la asociación capturaban inicialmente especies de cefalópodos como el pulpo o el calamar, pero con el paso del tiempo y los cambios sufridos en los acuerdos pesqueros han ido evolucionando en cuanto a capturas hacia especies pelágicas y demersales como el jurel y la merluza negra.
Fuente: Anacef

editorial@seafood.media
www.seafood.media
|