Se denuncia que estas muertes evidencian que la pesca ilegal con carnada viva ocurre a pasos acelerados en el Pacífico Sur.
Decenas de peces vela y marlin fueron hallados en aguas del Golfo Dulce por parte de miembros del Consejo de pesca deportiva de la Zona Sur.
Sus integrantes denuncian que estas muertes evidencian la actividad de pesca ilegal con carnada viva que ocurre “a pasos acelerados” en el Pacífico Sur.
“Esta actividad pone en riesgo la biodiversidad marina de nuestra zona y también afecta a la economía local y a las comunidades que dependen de la pesca sostenible”, expresó Diego Camacho, vocero del Consejo de Pesca de la Zona Sur.
Camacho apuntó que la pesca ilegal con carnada viva está sometida a regulaciones que limitan su uso en dicha zona.
Pero esto no ha limitado a que botes y lanchas comerciales realizan esta actividad ilegal desde hace unos seis años y amenazan la preservación de especies protegidas como el marlin y el vela principalmente.
Lamentan inacción gubernamental
“Hemos tenido múltiples acercamientos con el equipo de Guardacostas y con diferentes instituciones responsables como el Incopesca. Pero no hemos obtenido ningún resultado.
“La semana pasada diferentes personalidades del Consejo de pesca deportiva de la Zona Sur se reunieron con varios diputados. El objetivo era exponer y denunciar esta problemática y solicitar que se tomen medidas concretas”, agregó Camacho.
Uno de los que expresó su preocupación es el oficialista Manuel Morales.
El legislador lamentó que la “permisividad hacia prácticas como la pesca ilegal con carnada viva es una contradicción preocupante. Pero, además, desafía la imagen que Costa Rica pretende proyectar al mundo”, de acuerdo con un comunicado del Consejo.
Las especies de marlin y vela son utilizadas como carnada para atraer tiburones. Luego se venden en el mercado a un precio muy bajo.
Camacho subrayó que, paradójicamente, estas especies son vitales para los ecosistemas y la reactivación económica, en vista de que tienen un alto valor turístico para la práctica de la pesca deportiva y recreativa.
Solo en el 2019, la pesca deportiva asociada a las capturas del pez vela y otras especies de interés generó la visitación de 150.000 turistas y 33.000 empleos, de los cuales 13.000 son directos, detalló Camacho.
Nuevo rumbo para la pota Perú
La pesquería de la pota (dosidicus gigas) es un pilar esencial de la pesca artesanal peruana. Su relevancia trasciende las cifras que posicionan al Perú como líder mundial en dese...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER