Fhoto: ECOWAS-CEDEAO/FIS
Abordando la crisis pesquera en África Occidental: Expertos se reúnen para combatir la pesca INDNR
COSTA DE MARFIL
Wednesday, March 19, 2025, 02:00 (GMT + 9)
Costa de Marfil organiza una reunión regional para fortalecer la gestión de los recursos oceánicos
COSTA DE MARFIL – A pesar de los continuos esfuerzos para frenar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en África Occidental, esta práctica sigue afectando a la región, amenazando los ecosistemas marinos y la estabilidad económica. En respuesta, expertos se reúnen en Abiyán, Costa de Marfil, para desarrollar un marco integral de cooperación destinado a promover el uso sostenible e integrado de los recursos oceánicos.
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) afecta a África Occidental, especialmente al Golfo de Guinea, donde representa aproximadamente el 40 % de las capturas. Un informe de la Coalición para la Transparencia Financiera de 2024, citado por el Foro de Defensa de África, estima pérdidas anuales entre 2300 y 9400 millones de dólares. Más allá de estos daños económicos, la pesca INDNR agota gravemente las poblaciones de peces, devasta los hábitats marinos y amenaza la seguridad alimentaria y los medios de vida de las comunidades costeras.

Si bien la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) ha tomado medidas para abordar la crisis, incluida la adopción de la Estrategia Marítima Integrada (SMIC) de 2014 y el Marco Estratégico para la Pesca y la Acuicultura Sostenibles de 2020, la pesca INDNR persiste como un desafío acuciante.
Para fortalecer la lucha contra la pesca INDNR, se ha encomendado a la CEDEAO la creación de un marco regulatorio mejorado y la colaboración de socios externos para combatir no solo la pesca ilegal, sino también el vertido de materiales tóxicos en el ámbito marítimo de la región. Esta iniciativa ha reunido a expertos de los departamentos marítimos, pesqueros, ambientales y de asuntos marítimos de los Estados miembros, junto con departamentos técnicos de la CEDEAO, como los de Mantenimiento de la Paz y Seguridad Regional, Agricultura y Medio Ambiente.

La reunión también incluye la participación de organizaciones regionales clave, como la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Comité de Pesca del Golfo de Guinea Centro-Occidental y las Comisiones de Pesca de Senegal.
Durante tres días, los participantes trabajarán en el desarrollo de una hoja de ruta detallada para armonizar las leyes pesqueras nacionales y fortalecer la colaboración regional. Las áreas de enfoque clave incluyen:
- Establecer un mecanismo de cooperación para el intercambio de información,
- Crear un marco para aunar recursos financieros y humanos,
- Aumentar la financiación para iniciativas contra la pesca INDNR,
- Crear una plataforma para compartir experiencias y mejores prácticas, y
- Estandarizar la recopilación de estadísticas pesqueras.
Esta reunión histórica marca un paso crucial para salvaguardar los recursos marinos de África Occidental, garantizar la pesca sostenible y proteger los medios de vida de millones de personas que dependen de los océanos de la región.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|