Foto: Probiofish 5 Kg - Vetscience/FIS
El uso de probióticos en la nutrición de peces y camarones: mecanismos de acción bioquímicos y fisiológicos e impacto en la calidad del agua
BRASIL
Wednesday, December 04, 2024, 07:20 (GMT + 9)
Introducción
Los probióticos, definidos como microorganismos vivos que brindan beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas, son cada vez más importantes en la acuicultura. Mejoran la digestión, la absorción de nutrientes y la resistencia a las enfermedades, influyendo positivamente en la microbiota intestinal de peces y camarones. Esto promueve una mejor digestibilidad de los alimentos, resistencia a los patógenos y un entorno acuático más saludable, lo que respalda las prácticas acuícolas sostenibles.
Mecanismos de acción de los probióticos
- Equilibrio de la microbiota intestinal:bLos probióticos regulan la flora intestinal al suprimir las bacterias patógenas y promover microbios beneficiosos como Lactobacillus y Bifidobacterium. Esto asegura una mejor digestión, absorción de nutrientes y resistencia a las infecciones intestinales.
- Estimulación del sistema inmunológico: Los probióticos estimulan la producción de células inmunes, como macrófagos y linfocitos, mejorando la resistencia a las enfermedades en peces y camarones.
- Mejora de la calidad del agua: Los probióticos ayudan en la descomposición de desechos orgánicos y la reducción de sustancias nocivas como el amoníaco y los nitritos. Esto conduce a un entorno acuático más limpio y saludable, esencial para la sostenibilidad de la acuicultura.
- Apoyo a la fisiología enzimática intestinal: Los probióticos producen enzimas digestivas esenciales (proteasas, lipasas, amilasas, celulasas) que mejoran la descomposición de nutrientes, mejorando la absorción de nutrientes y manteniendo la salud intestinal. Estas enzimas pueden complementar la actividad enzimática del propio huésped, ayudando aún más a la digestión.
Evidencia científica
Los estudios destacan constantemente los beneficios de los probióticos en la acuicultura:
-
- Mejora de la inmunidad y reducción de la incidencia de enfermedades.
- Mejora de las tasas de crecimiento y la eficiencia de conversión alimenticia.
- Modulación de la microbiota intestinal, fomentando una mejor absorción de nutrientes.
- Disminución del estrés oxidativo y la inflamación, lo que da como resultado organismos acuáticos más saludables y resistentes.
Aplicaciones y perspectivas futuras
Los probióticos se utilizan ampliamente en la acuicultura para la gestión de la salud y la mejora de la productividad. Las investigaciones futuras pueden explorar nuevas especies probióticas y técnicas de administración innovadoras para optimizar aún más estos beneficios.
Beneficios clave de los probióticos para peces y camarones
-
- Mejora la digestión: produce enzimas para mejorar la descomposición de nutrientes.
- Control de patógenos: compite por nutrientes y espacio, inhibiendo las bacterias dañinas.
- Modulación inmunológica: estimula las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas.
- Acción antimicrobiana: produce bacteriocinas y ácidos orgánicos para combatir los patógenos.
Conclusión
El uso de probióticos en la acuicultura tiene un potencial inmenso, como lo demuestran las mejoras constantes en la salud, la inmunidad y la productividad de las especies acuáticas. Su papel en el mantenimiento de la calidad del agua y la mejora de la fisiología intestinal hace que los probióticos sean una herramienta vital en la piscicultura moderna y la cría de camarones. Con la investigación y el desarrollo en curso, es probable que los probióticos sigan desempeñando un papel fundamental en la acuicultura sostenible.
Fuente: The Rural Present con Evilásio Pontes de Melo
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|
|