Ocean Rainforest se fundó en 2007, basándose en la idea de cultivar algas en el océano para absorber CO2 y con el objetivo de mitigar el cambio climát
Grupo de inversión ecológica adquiere una participación accionarial en Ocean Rainforest
ISLAS FAROE
Wednesday, October 09, 2024, 00:10 (GMT + 9)
La inversión respalda los objetivos de Triodos en materia de soluciones basadas en la naturaleza
Kaldbak – Triodos Food Transition Europe Fund, con sede en los Países Bajos, ha adquirido una participación minoritaria en Ocean Rainforest. Se trata de la primera inversión del fondo en el sector de la acuicultura sostenible. En su anuncio, el fondo destacó que esta inversión no solo aprovecha un mercado global de rápido crecimiento, sino que también se alinea con el compromiso de Triodos con las soluciones basadas en la naturaleza, dado el impacto positivo de las algas marinas en la biodiversidad y su capacidad para capturar carbono.
Ocean Rainforest recaudó un total de 2,5 millones de euros en esta ronda de financiación, con la participación de accionistas existentes y nuevos inversores. Entre los accionistas actuales se incluyen los principales inversores de impacto global, como Grantham Foundation, Builders Vision, Katapult Ocean, Twynam y WWF.
Adam Kybird, gestor de fondos de Triodos Food Transition Europe Fund, comentó:
“Ocean Rainforest aborda tres pilares de impacto: desde una perspectiva medioambiental, el cultivo de algas a gran escala se asocia a una mejora significativa de la biodiversidad marina y la calidad del agua. Los fertilizantes y piensos a base de algas también contribuyen a la transición hacia una agricultura sostenible. Desde la perspectiva del consumidor, el consumo de productos a base de algas mejora el sistema digestivo y aporta beneficios antiinflamatorios y de otro tipo. Por último, desde una perspectiva socioeconómica, la empresa crea un impacto positivo para las comunidades costeras, creando puestos de trabajo y posicionando a las Islas Feroe a la vanguardia del cultivo sostenible de algas”.
Ocean Rainforest se fundó en 2007 en las Islas Feroe, anticipándose a un aumento de la demanda mundial de algas sostenibles. La empresa está impulsada por la creencia de que el cultivo de algas en los océanos puede capturar CO2 y ayudar a mitigar el cambio climático. Tras años de investigación y ensayos, el cultivo comercial comenzó en 2013. En la actualidad, la empresa emplea a 25 personas y se espera que produzca 400 toneladas de biomasa de algas en 2024, frente a las 240 toneladas de 2023, lo que la convierte en el mayor productor de algas cultivadas de Europa. Sus algas se utilizan en industrias clave como la cosmética, los ingredientes alimentarios, los piensos para animales, los bioestimulantes y los nutracéuticos.
Olavur Gregersen, director ejecutivo y cofundador de Ocean Rainforest, afirmó: “Vemos la inversión del Fondo Triodos Food Transition Europe como una confirmación de nuestra estrategia empresarial y nuestro propósito de mejorar el bienestar de las personas y hacer una contribución única a nuestro planeta azul. Con la financiación proporcionada por Triodos podremos ampliar aún más nuestra producción y capitalizar el enorme potencial de este mercado de crecimiento global, contribuyendo al mismo tiempo aún más a nuestros objetivos de sostenibilidad”.
Además de sus operaciones en las Islas Feroe, Ocean Rainforest cultiva algas gigantes en aguas estadounidenses frente a la costa de Santa Bárbara, California, en virtud del primer permiso de I+D para el cultivo de algas en aguas federales. La empresa ha solicitado recientemente un permiso para ampliar el cultivo comercial de algas en alta mar en California. Si se aprueba, esto convertiría a Ocean Rainforest en el mayor cultivador de algas en alta mar de los EE. UU.
Acerca de Ocean Rainforest
La visión de Ocean Rainforest es crear bosques tropicales oceánicos locales en todo el mundo. Con sede en las Islas Feroe, Ocean Rainforest es líder en el cultivo de algas en alta mar con una producción totalmente integrada desde la semilla hasta productos de algas estables en almacenamiento, preparada para una importante expansión. La empresa lidera y participa en múltiples esfuerzos internacionales de I+D en Europa y los Estados Unidos para desarrollar y optimizar estrategias de cultivo y procesamiento que permitan el suministro competitivo de esta biomasa sostenible en una variedad de productos.
Ocean Rainforest ha establecido una filial estadounidense en el sur de California, donde opera un permiso de I+D en alta mar para el cultivo de algas marinas, así como una planta de procesamiento piloto para bioestimulantes y piensos fermentados. Este es un paso fundamental para establecer la producción y el procesamiento a escala comercial en el Pacífico oriental. Además, Ocean Rainforest es accionista del 50% de la empresa de cultivo de algas terrestres Lava Seaweed en Islandia, cuyo objetivo es producir especies de algas rojas para alimentos y piensos funcionales.
Acerca de Triodos Investment Management
Triodos Investment Management conecta a una amplia gama de inversores que quieren que su dinero rinda para generar un cambio positivo y duradero con emprendedores innovadores y empresas sostenibles que hacen precisamente eso. De este modo, Triodos actúa como catalizador en sectores clave en la transición hacia un mundo más justo, sostenible y humano.
Triodos ha acumulado un profundo conocimiento a lo largo de nuestros 25 años de inversión de impacto en sectores como la energía y el clima, las finanzas inclusivas y la alimentación y la agricultura sostenibles. También invierte en empresas que cotizan en bolsa y que contribuyen materialmente a la transición hacia una sociedad sostenible.
Merluza negra: ¿Durmiendo con el enemigo? Argentina
En el sector pesquero argentino crecen las sospechas de que una empresa vinculada a la pesca de merluza negra estaría operando políticamente y en medios locales para denunciar a Argenova...