Imagen: IKBFU / FIS
Acuicultura: Científicos salvan peces utilizando helechos
RUSIA
Tuesday, October 03, 2023, 07:00 (GMT + 9)
Los científicos de la IKBFU han descubierto las propiedades únicas de una planta tropical que podría utilizarse como control de plagas en las piscifactorías. El extracto de helecho contiene muchos compuestos químicos útiles que combinan actividad antimicrobiana y antiparasitaria y pronto podría convertirse en una alternativa segura al uso de productos químicos tóxicos. El estudio, respaldado por una subvención de la Fundación Rusa para la Ciencia, fue publicado en la revista Molecules.

Sanguijuela parásita Zeylanicobdella arugamensis. Fuente: Stanislav Sukhikh et al. / Molecules, 2023.
La vibriosis es una enfermedad bacteriana que representa una amenaza importante para los peces y mariscos en los sistemas de acuicultura; Es causada principalmente por varias especies de bacterias Vibrio. Las bacterias son capaces de infectar una amplia gama de peces de importancia comercial. Además de la vibriosis, la industria acuícola también tiene que hacer frente al problema de la infestación por parásitos. Un ejemplo bien conocido es la sanguijuela parásita Zeylanicobdella arugamensis de Silva, 1963 (Hirudinea, Piscicolidae), que prospera en las regiones costeras tropicales y subtropicales. Los peces infectados experimentan una rápida mortalidad y también se cree que las sanguijuelas parásitas contribuyen a la vibriosis antes mencionada. El aumento de la mortalidad de los peces causa daños considerables a la industria de la acuicultura y provoca importantes pérdidas económicas.
 FIS Seafood Media.jpg)
Nephrolepis biserrata (Helecho espada gigante). Fuente: University of Florida
Los científicos de IKBFU y sus colegas malayos investigaron el potencial antiparasitario del Nephrolepis biserrata, el helecho espada gigante (GSF). En la industria acuícola, el uso de químicos tóxicos es una práctica común para controlar la vibriosis y prevenir infestaciones de parásitos. Es vita; reconocer que el uso de estos contaminantes tiene graves impactos negativos sobre los peces, los seres humanos y el ecosistema en su conjunto, a diferencia de los agentes de control biológico. Los hallazgos muestran que el extracto de GSF exhibe una propiedad antivibrio significativa, siendo 2,5 veces más potente que los extractos de metanol y cloroformo y teniendo una mayor zona de inhibición.
Los científicos analizaron la composición metabólica del extracto de GSF e identificaron varias clases de metabolitos asociados con potencial antiparasitario. Se encontró que los flavonoides y los fenólicos eran los metabolitos dominantes en el extracto. Estas clases de metabolitos se han identificado en el extracto de otras especies de plantas conocidas por sus propiedades antimicrobianas y antiparasitarias. La nicotinamida, un tipo de vitamina B, también ha demostrado actividad antiparasitaria contra el Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas en humanos.
Olga Babich, directora del Centro de Investigación y Educación «Biotecnología Aplicada» de IKBFU, gestora de subvenciones de la RNF:
"Los resultados del estudio son bastante prometedores e indican el alto potencial antibacteriano y antiparasitario del extracto de GSF."
Los investigadores identificaron 118 compuestos, que incluyen muchos metabolitos que exhiben actividad antibacteriana y antiparasitaria, como el ácido cinámico y la nicotinamida. Los hallazgos sugieren que el extracto de GSF es una alternativa natural prometedora para el control eficaz de las infecciones por Vibrio y el tratamiento de sanguijuelas parásitas en sistemas de acuicultura. Podría utilizarse para producir piensos comerciales para peces y mejorar la calidad del agua.
Fuente: Universidad Federal del Báltico Immanuel Kant (Traducido del original en inglés)
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|