Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Exploración offshore (Foto: Perfil)

Exploración offshore: según Equinor el INIDEP y Pesca dieron su aprobación

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Friday, May 13, 2022, 06:30 (GMT + 9)

Los representantes legales de las petroleras Equinor e YPF realizaron nuevas presentaciones en la causa. Argumentaron el cumplimiento del proceso del estudio de impacto ambiental y los beneficios económicos que implicaría la explotación costas afuera. Se aplica principio de jerarquía al impacto en la pesca.

La causa contra el Estado Nacional por aprobación del estudio de impacto ambiental que permitió aprobar la exploración offshore a 300 kilómetros de Mar del Plata, tuvo un nuevo movimiento en el expediente. Las petroleras Equinor e YPF presentaron informes describiendo las ventajas económicas y estratégicas de su puesta en marcha, como así también un resumen de todo lo actuado en el proceso de aprobación. Aseguran que tanto la Dirección de Gestión y Planificación Pesquera como el INIDEP han dado su aprobación, a pesar de aplicar el principio de jerarquía, cuya máxima indica que si el daño no se puede evitar se verá como minimizarlo.
 
El informe presentado por YPF destaca las ventajas que representaría la exploración offshore para nuestro país indicando que le permitiría revertir el déficit por importación de energía y sería una generadora de empleo en diversos sectores. También realizan una descripción de la historia en exploraciones que ya se han realizado en el Mar Argentino y aseguran que los “volúmenes a descubrir a escala de Vaca Muerta” son una gran oportunidad para el país y para Mar del Plata.
 
Al mismo tiempo, la firma Equinor dio a conocer dos informes, uno sobre los antecedentes de la empresa en la actividad en otras partes del mundo y otro que presenta un panorama del proceso de estudio de impacto ambiental por el que se les otorgó la autorización que hoy se encuentra bajo la lupa de la justicia.
 
Equinor
 
El informe abarca todos los pasos dados, las presentaciones realizadas a las autoridades de los distintos ministerios, secretarías y órganos de investigación del Estado que intervinieron, como así también las respuestas dadas. Si bien abarca otras áreas, nos centraremos en los datos brindados sobre aquellas cuestiones que afectan a la actividad pesquera y que han tenido relevancia en este proceso judicial.
 
La valoración del impacto sobre la flora y la fauna
 
En el apartado sobre peces y cefalópodos, han indicado que “el impacto fue inicialmente catalogado como moderado y, una vez aplicadas las medidas de mitigación propuestas, el impacto se reduce a bajo”. Aseguran que no se generarían cambios en el tamaño de las poblaciones a largo plazo y que en el caso de los calamares el impacto sería bajo porque la actividad sísmica se realizaría en primavera y verano.
 
Por otra parte, señalan que las zonas donde operarán los barcos “no se superponen en forma directa con áreas protegidas y sensibles”. Que no afecte áreas “sensibles”, es algo que podría ser materia de discusión, dado que se encuentran en una zona de alta productividad, a tal punto que originalmente estuvieron contempladas dentro de la propuesta de Área Marina Protegida Agujero Azul.
 
La intervención del INIDEP, órgano que entiende en la materia, fue anterior a la presentación del informe final; desde el instituto habían formulado observaciones, y tras las correcciones realizadas indicaron que el informe se encontraba “en condiciones de pasar a la etapa de revisión final y continuar con el proceso de evaluación”. Según consta en el escrito presentado por la petrolera, el instituto no habría sido convocado nuevamente, aunque como veremos luego se asegura que dio su aprobación.
 
Greenpeace 
 
Valoración de impactos sobre industria pesquera
 
Confirman que las especies presentes en el área de influencia del proyecto de exploración son: “merluza, merluza de cola, merluza negra, merluza austral, abadejo, bacalao, polaca y calamar” y que el área de influencia directa del proyecto “no se identifica como área de cría para especies comerciales”. Agregan que las flotas de altura fresquera y congeladora que operan en la zona, concentran el esfuerzo entre 30 y 17 kilómetros de distancia de las áreas a prospectar y sin gran actividad. Por lo que consideran que el impacto será bajo.
 
“La potencial superposición temporal con la actividad pesquera, las pesquerías de abadejo, merluza negra y calamar podrían ser afectadas dependiendo del momento en que se realiza la prospección”. Indican que tal objeción fue desestimada porque la actividad pesquera en la zona es más importante durante otoño e invierno.
 
Para potenciar su exposición la abogada Mariana Brun puntualizó que durante el procedimiento de EIA, se dio la intervención correspondiente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y al INIDEP. Señalando que ambos organismos “finalmente consideraron que la información vertida en el EsIA era adecuada y suficiente”.
 
Pero según consta en el mismo informe y como mencionamos anteriormente, el INIDEP no dio su aprobación al informe final. Sí tomó intervención la Dirección de Gestión y Planificación pesquera mostrando conformidad con los plazos establecidos, como veremos más adelante.
 

Greenpeace 
 
Desde la Secretaría de Energía sostuvieron que en los últimos diez años se adquirieron más de 80.000 kilómetros por sísmica 2D y 25.000 kilómetros cuadrados por sísmica 3D y que en ningún caso se registraron “incidentes ambientales ni situaciones de contingencia asociados a estos proyectos”. Sin campañas que midan el impacto, difícilmente se puedan denunciar salvo que fuera de gran magnitud como ocurrió en el Golfo San Jorge.
 
El caso de Panamerican Oil en el Golfo San Jorge, que según determinó la justicia generó un impacto negativo sobre la población de merluza hubbsi y perjuicios económicos, no es considerado por esta Secretaría. Desde Energía indicaron que no es comparable porque en el Golfo se realizó en aguas someras cercanas a la costa, mientras que el actual proyecto se realizará en aguas profundas.
 
Evaluación ambiental estratégica
 
Tanto las organizaciones civiles en audiencia pública como la justicia se han referido a la necesidad de generar garantías basadas en el principio precautorio, que implican la realización de este tipo de evaluaciones antes del otorgamiento de los permisos. Es un instrumento con el que cuenta el Estado para incorporar los aspectos ambientales al diseño, planificación y adopción de programas; entre los que podría incluirse la realización de campañas de evaluación para conocer el estado del ambiente antes de la actividad sísmica, durante y al finalizar.
 
Las petroleras se resisten a realizar este tipo de estudios, consideran que la presentación del estudio de impacto ambiental basado en bibliografía es suficiente, más aún cuando es el Ejecutivo el que debe impulsar este tipo de evaluaciones y no lo ha hecho. Además, señalan que la norma que incorpora esta clase de estudios fue aprobada con posterioridad a la asignación original de concesiones (Ronda 1), con lo cual es algo que debiera tenerse en cuenta para el futuro.
 
Perfil 
 
Medidas de mitigación
 
En cuanto a los controles y previsiones que se deben tomar para impedir o reducir el impacto sobre la fauna marina, la petrolera ha indicado que se dará cumplimiento incorporando observadores de fauna marina y que los controles están en manos del Estado, específicamente de la Secretaría de Energía. Órgano que, si bien no resultaría el más competente, es el elegido por la administración nacional.  Al sector pesquero se le había prometido que los controles estarían a cargo del Ministerio de Ambiente, pero al parecer nadie consideró seriamente la solicitud.
 
En el caso puntual de la actividad pesquera, solo se espera no hacer demasiado daño y en caso de generarlo se verá cómo se hace para revertirlo, siempre y cuando eso sea posible; en esta particular visión cuentan con el aval de la Subsecretaría. Por otra parte, no se define cuál será el mecanismo de resarcimiento económico para las empresas de existir daño.
 
El informe indica que para la actividad pesquera “se han establecido medidas concordantes con el principio de jerarquía de mitigación (según el cual es preferible primero evitar impactos adversos y luego, en caso de que no puedan ser evitados, se buscará minimizarlos)”. Para llevar tranquilidad aseguran que las ventanas temporales elegidas fueron consideradas adecuadas por las autoridades.
 
La Dirección de Planificación Pesquera expresó que “se considera de la mayor importancia que se brinde particular atención a los períodos que se identifican en el estudio de impacto como de menor afectación a los recursos pesqueros y sus pesquerías asociadas”, trascribe Brun textualmente en el escrito presentado.
 
La incorporación de esta documentación al expediente ha sido notificada y enviada a la demandante contra el Estado Nacional por la aprobación del estudio de impacto ambiental de la exploración offshore en la cuenca norte. Tras la contestación en la causa que sigue en la Cámara de Apelaciones, es esperable que se dicte una resolución.
 

Fuente: Revista Puerto

Editado por Malena Nahum
editorial@seafood.media
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Perú
Jul 10, 06:00 (GMT + 9):
IMARPE Desmiente la Teoría de una Sola Población de Calamar Gigante en el Pacífico Sur
Estados Unidos
Jul 10, 05:30 (GMT + 9):
ASMI: Actualización Semanal de la Cosecha de Salmón de Alaska 2025 #4
Rusia
Jul 10, 02:30 (GMT + 9):
El Lejano Oriente Ruso Reporta un Fuerte Inicio de la Temporada de Pesca de Salmón de 2025
España
Jul 10, 01:00 (GMT + 9):
La UE Debate el Etiquetado de 'Pescados' Vegetales: Sector Pesquero Exige Claridad al Consumidor
India
Jul 10, 01:00 (GMT + 9):
EN BREVE - El Distrito de Kasaragod Gana el Premio a la Excelencia del Departamento de Pesca de Kerala 2025
Argentina
Jul 10, 00:30 (GMT + 9):
Abundancia Histórica de Illex Argentino: Récord en la Zafra de Calamar Norpatagónico Bonaerense 2025
Pakistán
Jul 10, 00:10 (GMT + 9):
La FAO Redacta la Nueva Política para Transformar el Sector Pesquero de Pakistán
Chile
Jul 10, 00:10 (GMT + 9):
Conforman Alianza Chilena por la Sustentabilidad del Calamar Gigante Artesanal
España
Jul 10, 00:00 (GMT + 9):
Other Media | La Voz de Galicia: La FAO y Conxemar dedicarán a la seguridad alimentaria el congreso que sirve de antesala a la feria
Unión Europea
Jul 10, 00:00 (GMT + 9):
Otros Medios | iPac.acuicultura: Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar
Vietnam
Jul 9, 17:00 (GMT + 9):
Las Exportaciones de Pasta de Pescado y Surimi de Vietnam Continúan Creciendo en Medio de una Transformación Estratégica de la Industria
China
Jul 9, 16:50 (GMT + 9):
La Innovación Juvenil Impulsa la Transformación de la Pesca de Altura en Zhoushan
Noruega
Jul 9, 08:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Salmon Evolution Anuncia Sólido Desempeño en el Segundo Trimestre de 2025 y Producción Récord Hacia el Fin del Periodo
España
Jul 9, 07:00 (GMT + 9):
Hito en la Pesca Sostenible: La Sardina Ibérica Atlántica Recupera el Sello Azul MSC
Chile
Jul 9, 06:00 (GMT + 9):
EN BREVE - IFOP Presenta Avances Clave en la Lucha Contra el Piojo de Mar en la Salmonicultura Chilena



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
ALPESCAS Urge Resolución en Conflicto Gremial que Amenaza Pesca Industrial Uruguaya
Uruguay La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS) ha emitido un fuerte respaldo al sector pesquero industrial de Uruguay, en medio de un conflicto laboral prov...
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar se Disparan: Arenque y Caballa Alcanzan Precios Récord y Fuerte Demanda en el Primer Semestre de 2025
Noruega Impulsado por una fuerte demanda internacional y cambios estratégicos, el sector pelágico de Noruega desafía las incertidumbres globales con un impresionante crecimiento del valor...
Fin de una Era: Apreciado Proveedor de Langosta de EE. UU. se Declara en Bancarrota Tras Décadas de Servicio
Estados Unidos Una de las empresas de productos del mar más celebradas de Nueva Inglaterra, Cozy Harbor Seafood, se ha acogido al Capítulo 11 de la ley de quiebras. Su caída refleja la creciente...
Argentina autoriza al buque científico estadounidense Falkor (Too) a investigar en aguas nacionales
Argentina El Consejo Federal Pesquero (CFP) anunció su decisión de no objetar la autorización para que el buque oceanográfico estadounidense Falkor (Too), operado por el Schmidt Ocea...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER