Foto: SPSG/FIS
Nuevo documento informativo del SPSG destaca el liderazgo del Reino Unido en la pesca sostenible de caballa en medio de la disputa internacional
REINO UNIDO
Thursday, June 19, 2025, 05:00 (GMT + 9)
De cuotas unilaterales a acuerdos integrales: la batalla por el futuro de la caballa
El Grupo Escocés de Sostenibilidad Pelágica (SPSG) ha publicado un nuevo "Documento Informativo sobre la Caballa" para las partes interesadas, que arroja luz sobre el prolongado fracaso en la consecución de un acuerdo internacional integral sobre las cuotas de caballa del Atlántico Nororiental. El documento también destaca las diferencias cruciales entre el Reino Unido y otros estados costeros que participan en la pesquería.
El informe describe la firme determinación del Reino Unido de resolver el estancamiento actual en la cuota de caballa y detalla los amplios proyectos de sostenibilidad que actualmente lleva a cabo el sector pelágico nacional. Estas iniciativas incluyen el reciente acuerdo trilateral entre Noruega, las Islas Feroe y el Reino Unido, que ha reducido notablemente la presión pesquera y las capturas totales. Además, el documento destaca los numerosos esfuerzos impulsados por la industria, como la recopilación de datos entre la industria y la ciencia, destinados a mejorar el conocimiento de la población de caballa para asegurar un futuro sostenible para la pesquería.
Ian Gatt, presidente del SPSG, declaró: «El fracaso actual para alcanzar un acuerdo internacional integral sobre las cuotas de caballa se ha prolongado demasiado tiempo y es necesario encontrar una solución justa y equitativa al estancamiento actual. Este nuevo documento destaca la situación actual y cómo el sector pelágico del Reino Unido desempeña un papel fundamental para garantizar un futuro sostenible para la pesquería de caballa».
Una década de cuotas unilaterales y desacuerdos
La actual disputa internacional sobre las cuotas de caballa del Atlántico Nororiental se deriva de las decisiones adoptadas por Islandia en 2008, que estableció cuotas unilateralmente a pesar de no tener experiencia previa en la pesquería. A esto le siguió la retirada de las Islas Feroe de un acuerdo con la UE y Noruega a finales de 2009, lo que llevó a Islandia y las Islas Feroe a imponer cuotas unilaterales elevadas en los años posteriores. Posteriormente, Rusia y Groenlandia adoptaron prácticas similares, estableciendo sus propias cuotas al margen de los acuerdos internacionales.

Si bien un acuerdo bilateral entre la UE y Noruega proporcionó cierta estabilidad entre 2010 y 2020, y el acuerdo tripartito con las Islas Feroe se restableció en 2014, Islandia mantuvo sus elevadas cuotas unilaterales. La retirada del Reino Unido de la UE en 2020 puso fin al acuerdo vigente, lo que dio lugar a una nueva relación con la UE, donde parte de la cuota de caballa se transfirió al Reino Unido durante un período de ajuste que finaliza en 2026. Sin embargo, Noruega y las Islas Feroe, junto con Islandia, Groenlandia y Rusia, siguieron estableciendo elevadas cuotas unilaterales.
El Gobierno del Reino Unido ha liderado activamente las conversaciones para resolver este problema, logrando acuerdos sobre cuotas con Noruega en 2023 y con las Islas Feroe en 2024, que han reducido significativamente la mortalidad por pesca y las capturas totales. A pesar de estos logros, sigue siendo difícil alcanzar un acuerdo internacional integral que involucre a todos los países participantes.

Foto: SPSG
Enfoque diferenciado del Reino Unido para la sostenibilidad de la caballa
El documento del Grupo de Trabajo sobre la Pesca y la Alimentación (SPSG) destaca varios factores clave que diferencian el enfoque del Reino Unido para la pesquería de caballa:
- Sin cuotas unilaterales: El Reino Unido ha mantenido consistentemente su cuota de captura tradicional, basada en su participación histórica, y nunca ha establecido un Total Admisible de Captura (CTP) unilateral para la caballa, manteniendo su compromiso de colaborar con otros estados costeros para una gestión sostenible.
- Pesca en la Zona Económica Exclusiva (ZEE): Toda la caballa capturada por la flota británica se produce dentro de la ZEE británica, no en aguas internacionales.
- Enfoque en el consumo humano: Todas las capturas de caballa del Reino Unido se destinan al consumo humano, a diferencia de las importantes cantidades de otros países que se procesan para obtener harina de pescado, una práctica considerada "totalmente inaceptable" para un pez del valor de la caballa.
- Liderando los esfuerzos: para resolver el estancamiento de las cuotas internacionales, el Reino Unido está a la vanguardia de los esfuerzos para resolver el estancamiento de las cuotas internacionales, logrando cierto éxito gracias a acuerdos recientes que reducen la presión pesquera.
- Oposición al transbordo: La industria pelágica británica se opone al transbordo de capturas de caballa en alta mar debido a la falta de medidas de control adecuadas.
- Apoyo a las zonas de veda: La industria pelágica británica aboga por el mantenimiento de las zonas de veda para proteger a los juveniles de caballa, una práctica que el Reino Unido ha defendido desde principios de la década de 1980.
- Compromiso legal con la sostenibilidad: El Gobierno británico está legalmente obligado por la Ley de Pesca de 2020 a establecer cuotas a niveles sostenibles, un compromiso que cuenta con el pleno respaldo del sector pelágico británico.
Además, el sector pelágico británico apoya y cumple plenamente las tres demandas clave del Grupo de Defensa de los Pelágicos del Atlántico Norte (NAPA): limitar las capturas en alta mar al 10 % del total, centrarse en el consumo humano de caballa entera y limitar la acumulación y el préstamo de cuotas al 10 % del total anual.
Amplias iniciativas de sostenibilidad y medio ambiente
Los sectores de la caballa y el procesamiento del Reino Unido, principalmente con sede en Escocia, participan activamente y lideran una amplia gama de iniciativas para mejorar el conocimiento de las poblaciones de caballa e impulsar las iniciativas de sostenibilidad. Estas incluyen:
- Scottish Pelagic Sustainability Group (SPSG): Established in 2007 by catching and processing sectors, SPSG aimed to secure MSC eco-label for mackerel, which was achieved in 2016 but later suspended and withdrawn in 2019 due to the quota dispute. SPSG received the MSC UK Ocean Leadership award in 2022 for its industry-science data collection program.
- Scientific Leadership: The Scottish Pelagic Fishermen's Association employs its own Chief Scientific Officer to lead science initiatives. The pelagic sector was also instrumental in creating the Scottish Pelagic Industry-Science Data Collection Programme, now a main source of biological data for ICES stock assessment.
- Mackerel Egg Surveys: The UK pelagic sector participates in triennial mackerel egg surveys to estimate spawning stock biomass.
- Tagging and Monitoring: Large-scale UK processing factories are equipped with RFID mackerel tag detectors , and the UK participates in the MAKTAG survey, tagging mackerel at sea to gather data on stock dynamics and mortality.
- Bycatch Mitigation: The UK pelagic sector is involved in the EU Life project CIBBRINA on bycatch mitigation.
- Traceability and REM: A key participant in the 'Catch to Batch' pilot project, providing traceability from catch to distribution , the UK pelagic fleet will also be among the first to implement Remote Electronic Monitoring (REM) on vessels to record all fishing activities.
- Marine Mammal Research: The UK pelagic fleet engages with the Sea Mammal Research Unit on Endangered, Threatened, and Protected (ETP) species observer work, including whales.

Foto: SPSG
El SPSG aboga por un límite del 10 % para las capturas de caballa en aguas internacionales, oportunidades de pesca basadas en la adhesión zonal y las recomendaciones del CIEM, el cese de las cuotas unilaterales y la continuidad del abastecimiento de caballa del Reino Unido por parte de los proveedores de productos del mar, gracias a las prácticas responsables y sostenibles de la flota británica.
Las investigaciones también han demostrado que la caballa capturada en Escocia es altamente nutritiva y tiene una huella de carbono extremadamente baja en comparación con la mayoría de las demás fuentes de proteínas. Además, la pesquería de caballa escocesa se considera "limpia", con prácticamente ninguna captura incidental de otras especies o caballa de talla inferior a la reglamentaria. Las redes de arrastre pelágicas y de cerco utilizadas no tocan el fondo marino
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|
|