Foto: Mowi Scotland
Estudio de Mowi demuestra una rápida recuperación del lecho marino tras el cese de las actividades de cultivo de salmón
NORUEGA
Thursday, June 19, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Estudio de tres años tras el cierre confirma la resiliencia del medio marino
FORT WILLIAM, Escocia – Un reciente estudio ambiental de tres años realizado por Mowi Escocia ha aportado pruebas contundentes de que los fondos marinos pueden recuperarse rápidamente tras el cese de las actividades de cultivo de salmón. Los hallazgos desmienten las ideas erróneas comunes sobre el impacto ambiental de la industria acuícola, reforzando el compromiso de Mowi con la gestión responsable de los océanos.
Mowi, empresa líder en producción de salmón, ha implementado recientemente una nueva estrategia de biodiversidad que subraya su compromiso con un medio ambiente sano y prácticas de cultivo sostenibles. La empresa enfatiza que un ecosistema marino próspero es crucial para producir salmón sano en condiciones óptimas.

Regulaciones rigurosas y prácticas de barbecho
La industria acuícola opera bajo algunas de las regulaciones mundiales más estrictas, en particular en materia de protección ambiental. Antes de aprobar y desarrollar cualquier piscifactoría, se realizan evaluaciones exhaustivas para garantizar que no cause daños ambientales a largo plazo. Una vez que se autoriza una granja, se implementa un programa de monitoreo continuo para salvaguardar el medio ambiente marino.
Mowi se adhiere constantemente a rigurosos protocolos operativos para prevenir impactos negativos. Por ejemplo, tras la cosecha del salmón, sus corrales se dejan en barbecho (vacíos) durante un tiempo. Esta práctica, similar a la rotación de cultivos en la agricultura, permite que el fondo marino descomponga naturalmente la materia orgánica. También brinda a los acuicultores la oportunidad de realizar las reparaciones y mejoras necesarias en la infraestructura de la granja. Este concepto, aparentemente simple, es fundamental para mantener la salud del fondo marino y promover poblaciones de peces robustas.

Estudio de la Isla de Ewe: Una Recuperación Histórica
Si bien los marcos regulatorios sólidos buscan limitar y gestionar los efectos ambientales durante las operaciones de las piscifactorías, la información sobre la recuperación del fondo marino tras el cierre ha sido históricamente limitada. Para abordar esta brecha de conocimiento, Mowi Escocia inició un estudio exhaustivo en torno a su antigua piscifactoría de la Isla de Ewe, en la costa noroeste de Escocia.

El estudio, realizado con los socios Benthic Solutions y Applied Genomics, y con el apoyo de Salmon Scotland, tuvo como objetivo evaluar el estado ambiental y la trayectoria de recuperación del lecho marino tras el cierre de la granja de Loch Ewe. El proyecto implicó el monitoreo de muestras del lecho marino, la realización de mapas del hábitat y el análisis de ADN ambiental para obtener un perfil más amplio de la biodiversidad.
Durante los tres años del estudio, se concluyó que el lecho marino demostró una capacidad de recuperación significativa y rápida. En 2020, el 67 % de las muestras cumplió los criterios de "Buen estado ecológico". Este porcentaje aumentó de forma constante hasta el 80 % en 2021, el 93 % en 2022 y, para 2023, un notable 100 % de las muestras alcanzó dicho estado.
Al reflexionar sobre estos hallazgos, Connie Fairburn, analista ambiental sénior de Mowi Escocia, afirmó: «Existen muchos conceptos erróneos sobre el impacto ambiental de la industria acuícola. Sin embargo, este proyecto proporciona evidencia sólida de que los fondos marinos pueden recuperarse tras el cese de las operaciones de piscicultura».
Mowi mantiene su compromiso de proteger el medio ambiente donde cultiva salmón y donde viven y trabajan sus dedicados empleados. Al cultivar dentro de la capacidad de carga del entorno, la empresa afirma que no deja un impacto permanente en los ecosistemas marinos.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|