El camarón está emergiendo rápidamente como el producto abanderado de la acuicultura de la India
La pesca multimillonaria de la India: ¿Puede la acuicultura convertirse en la próxima IPL?
INDIA
Thursday, May 22, 2025, 01:00 (GMT + 9)
Nueva Delhi — El sector pesquero de la India está experimentando un crecimiento sin precedentes, con el potencial de convertirse en un icono tan emblemático como la Indian Premier League (IPL). Esta vez, no en el campo de críquet, sino en la acuicultura.
Según los últimos datos, las exportaciones de productos del mar de la India aumentaron casi un 68 % en la última década, pasando de 5000 millones de dólares en 2013-2014 a 7380 millones de dólares en 2023-2024. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por un producto: el camarón congelado. El valor de las exportaciones de camarón congelado por sí solo aumentó un 65,6 %, pasando de 3200 millones de dólares a 4880 millones de dólares durante el mismo período, superando con creces el crecimiento del 38 % registrado en el conjunto de todos los demás productos del mar.

El camarón es el rey
El éxito de la acuicultura en la India se centra en el camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei), que se ha convertido en la especie de cultivo dominante del país. La producción se disparó de tan solo 1731 toneladas en 2009-10 a 815 745 toneladas en 2021-22. Mientras tanto, el otrora popular camarón tigre negro (Penaeus monodon) experimentó una fuerte caída, con una disminución de la producción de cultivo de 95 919 toneladas a 27 616 toneladas durante el mismo período.

En total, se disponía de aproximadamente 850.000 toneladas métricas de camarón de cultivo en 2021-22. Con exportaciones que promedian alrededor de 700.000 toneladas métricas anuales, incluyendo 716.000 toneladas en 2023-24, solo quedan unas 100.000 toneladas para el mercado interno de la India, compuestas principalmente por camarón de talla baja.
A pesar de la fuerte demanda mundial, no se ha registrado un aumento significativo reciente ni en el volumen de producción ni en el rendimiento, lo que sugiere que el sector exportador podría estar estancado sin mayor innovación.
Expansión estancada, potencial desaprovechado
La producción de camarón en la India ha dependido en gran medida de la expansión horizontal; sin embargo, datos recientes revelan un estancamiento. La superficie dedicada al cultivo de P. monodon disminuyó drásticamente, mientras que la de P. vannamei aumentó considerablemente, pasando de 1.731 hectáreas en 2009-2010 a 815.745 hectáreas en 2020-21. Sin embargo, el cambio de escala no se ha traducido en aumentos exponenciales de la productividad.
En 2020-21, P. vannamei rindió 7,52 toneladas por hectárea, mientras que P. monodon se quedó atrás con tan solo 0,47 toneladas por hectárea. Estas cifras subrayan la necesidad de adoptar tecnologías, en lugar de simplemente aumentar la superficie de cultivo.
Métodos avanzados como la tecnología Biofloc y los Sistemas de Acuicultura Recirculatoria (RAS) ofrecen vías para una mayor eficiencia y rendimiento. Sin embargo, su adopción ha sido lenta. Los expertos instan al gobierno a ampliar programas como el Primer Ministro Matsya Kisan Samridhi Sah Yojana (PMMKSSY) para capacitar a emprendedores en acuicultura moderna a través de Krishi Vigyan Kendras (KVK) y asociaciones público-privadas (APP).

La oportunidad perdida de la IED
Aunque la inversión extranjera directa (IED) en acuicultura ya está permitida, los gigantes mundiales de la acuicultura y la maricultura han tardado en entrar en el mercado indio. Los expertos creen que esto se debe en parte al clima de inversión de la India y a la escasez de personal técnicamente cualificado.
Citando al cofundador de Apple, Steve Jobs, el artículo establece un paralelismo con el éxito de China atrayendo inversión internacional gracias a su abundante mano de obra cualificada. India, argumenta el artículo, debe reestructurar la educación pesquera para satisfacer mejor las necesidades de un sector acuícola moderno e impulsado por la tecnología.

Un futuro multimillonario
La industria acuícola india, en particular su segmento camaronero, ya ha generado miles de millones en ingresos por exportaciones. Con las políticas, la formación y la innovación adecuadas, podría convertirse en un ecosistema de clase mundial, uno que refleje el éxito y el espectáculo de la IPL, aunque sea bajo el agua.
Ha llegado el momento de invertir en tecnología, educación y alianzas globales. Con una dirección estratégica, India podría liderar no solo el críquet, sino también el sector acuícola mundial.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|