Tres contaminantes comunes de la acuicultura (amoníaco, nitrito y sulfuro) afectan individualmente la salud del camarón blanco del Pacífico (Litopenae
Un nuevo estudio revela peligros ocultos en aguas para el camarón de acuicultura
CHINA
Monday, May 12, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Según una nueva investigación, contaminantes ambientales como el nitrito, el amoníaco y el sulfuro representan graves amenazas para la salud del camarón.
Un estudio pionero publicado en Developmental & Comparative Immunology ha arrojado nueva luz sobre cómo tres contaminantes comunes en la acuicultura —amoníaco, nitrito y sulfuro— afectan individualmente la salud del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei), una de las especies de mariscos más cultivadas y de mayor importancia económica del mundo.

A medida que la cría mundial de camarón se intensifica para satisfacer la creciente demanda, mantener la calidad del agua se ha convertido en una preocupación creciente. Esta última investigación, titulada "Descubriendo los efectos combinados del amoníaco, el nitrito y el sulfuro en el Litopenaeus vannamei: salvaguardando una acuicultura saludable", aborda una importante laguna en la literatura científica existente al examinar el impacto simultáneo de múltiples factores de estrés ambiental en lugar de aislarlos.
El estudio, realizado por un equipo de investigadores en China, expuso camarones sanos a concentraciones controladas de amoníaco (30 mg/L), nitrito (60 mg/L) y sulfuro (4 mg/L), comparando los efectos con un grupo control sin contaminantes añadidos. Durante un período de 48 horas, los investigadores evaluaron el daño tisular, la respuesta inmunitaria y la expresión génica en los camarones mediante técnicas histopatológicas, enzimáticas y transcriptómicas avanzadas.

Sus hallazgos fueron contundentes. Los tres factores de estrés dañaron tejidos vitales como el hepatopáncreas, el intestino medio, las branquias y los músculos, siendo el hepatopáncreas el más afectado. Cabe destacar que el nitrito tuvo el impacto general más grave, causando una deformación celular significativa, disfunción inmunitaria y el mayor número de genes alterados: 715 en total. El amoníaco le siguió de cerca, mientras que el sulfuro tuvo los efectos menores, aunque notables.
.png)
Específicamente, todos los grupos de contaminantes mostraron un aumento en la actividad de la superóxido dismutasa (SOD), lo que indica una respuesta al estrés, mientras que la capacidad antioxidante total (T-AOC) disminuyó. La exposición al sulfuro provocó una marcada disminución de la glutatión peroxidasa (GSH-PX), y tanto el grupo de amoníaco como el de nitrito experimentaron aumentos significativos en la actividad de la fosfatasa alcalina (AKP), lo que indica un deterioro de las defensas inmunitarias.
A nivel molecular, los patrones de expresión génica del camarón cambiaron drásticamente. Los investigadores identificaron cientos de genes con expresión diferencial que afectan la función inmunitaria, el metabolismo y las vías de crecimiento, lo que sugiere implicaciones a largo plazo para la salud del camarón y la sostenibilidad de la acuicultura.
“Este estudio proporciona una comprensión integral de cómo estos contaminantes comunes del agua afectan la salud del camarón, especialmente el nitrito, que tuvo el efecto más perjudicial”, escribieron los autores en Developmental & Comparative Immunology (Vol. 2.7).
Las implicaciones son de gran alcance. Al identificar biomarcadores específicos y vías biológicas alteradas por la mala calidad del agua, los hallazgos ofrecen a los camaronicultores información valiosa para mejorar la gestión de las granjas. Estas podrían incluir el monitoreo de la calidad del agua, la cría selectiva para la resiliencia al estrés y mejores estrategias de alimentación para fortalecer la inmunidad del camarón.
Los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios que exploren las respuestas al estrés en diferentes condiciones de cultivo y etapas de vida del camarón, con el objetivo de desarrollar intervenciones aún más precisas.
A medida que la acuicultura continúa expandiéndose, estos estudios integrales serán esenciales para proteger la salud de las especies cultivadas y garantizar la viabilidad a largo plazo de la industria.
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|