Imagen: Abrapes / FIS
Tecnología espacial de Embrapa mapeará la acuicultura en Brasil
BRASIL
Monday, May 27, 2024, 01:00 (GMT + 9)
Las pruebas de tecnología serán realizadas por Embrapa Territorial con una aplicación desarrollada por el Espacio Brasileño de Conciertos
La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) planea probar tecnología de imágenes satelitales para mapear remotamente la acuicultura en Brasil, aumentando la agilidad en la identificación de regiones productoras. La prueba será realizada por Embrapa Territorial como parte de un convenio de cooperación técnico-científica para la detección automática de estanques excavados para cultivos acuáticos.
Fuente: WWF
La aplicación está siendo desarrollada por la empresa brasileña Concert Space. El satélite con la aplicación será puesto en órbita por la canadiense Galaxia Mission Systems durante la Misión Möbius, prevista para 2025. La firma oficial para continuar la asociación tendrá lugar este miércoles (22) en la sede de la Embrapa Territorial en Campinas (SP).
Según Lucíola Magalhães, subdirectora de investigación y desarrollo, la expectativa es que la tecnología facilite la actualización anual de los viveros excavados en todos los municipios de Brasil. La disponibilidad de datos sobre el segmento también puede contribuir para la promoción de políticas públicas y estadísticas sectoriales, afirma la investigadora.
El proyecto utilizará una tecnología llamada SDS (Software Defined Satellite), que permite cambiar de misión durante la operación. Hoy en día, los satélites tradicionales realizan una única función durante toda su vida.
Este cambio debería permitir el uso de equipos para aplicaciones más diversas, reduciendo costos, entre otras ventajas.
Constelación de satélites
La misión Möbius pretende lanzar varios satélites de tipo SDS para imágenes, comunicaciones y computación en la nube. El lanzamiento con Embrapa será el primero de una serie y servirá como prueba de concepto para otro programa espacial, el Bifrost, de la brasileña Concert Space, que pretende lanzar tres satélites SDS a la órbita terrestre baja (LEO) para teledetección.
Los satélites se construyen para que sean económicos, se fabriquen rápidamente y tengan una vida útil media de unos cinco años. La arquitectura de la constelación, dicen las empresas, permite modelos de negocio que optimizan la inversión y mantienen un flujo permanente de fabricación y lanzamientos, permitiendo el modelo de negocio de Satélite como Servicio, en el que múltiples usuarios pueden compartir una misión.
“La constelación puede ser utilizada de diferentes maneras y en diferentes industrias, como comunicación, tecnología de la información, agroindustria y otras, potenciando la capacidad de atender las demandas del mercado nacional e internacional”, afirma el director general de Concert Space, Rafael Mordente.
Concert es una empresa brasileña de tecnología operativa (OT) con más de 40 años de experiencia en los sectores energético y aeroespacial. Entre sus clientes se encuentran grandes concesionarias de energía, como Cemig y Light, además del Centro de Lanzamiento de Alcântara, en Maranhão.
Fuente: IT Forum (Traducido del original en portugués)
editorial@seafood.media
www.seafood.media
|