Foto gentileza de Global Seafood Alliance
La inteligencia artificial está llevando la piscicultura (y el sushi) en Japón a mayores alturas
JAPÓN
Tuesday, February 07, 2023, 07:00 (GMT + 9)
El siguiente es un extracto de un artículo publicado por Global Seafood Alliance:
Las empresas japonesas recurren cada vez más a la inteligencia artificial (IA) para encontrar soluciones a los desafíos de la pesca y la piscicultura.
Principios del año pasado. Umitron comenzó a vender su alimentador de pescado Umitron CELL a Kura Osakana Farm, una subsidiaria de la cadena de sushi giratoria líder en Japón, Kura Sushi. Avance rápido hasta diciembre de 2022, y el "AI Sumagatsuo" de cultivo de Kura Sushi (pequeño atún del este o atún de caballa en inglés) hizo su debut en los restaurantes de Kura Sushi en todo Japón. La especie se cultiva actualmente en un sitio contratado de Kura Osakana Farm.
Al trabajar con Umitron, el objetivo de Kura Sushi es reducir los costos de producción, en particular los alimentos, y garantizar un suministro estable de pescado, al tiempo que anima a más piscicultores a adoptar la IA. La compañía también espera ayudar a los clientes a apreciar el valor y el sabor de Sumagatsuo, según un comunicado de prensa reciente.
“Para continuar brindando sushi delicioso a los consumidores, Kura Sushi debe asegurarse de tener un suministro estable de pescado de alta calidad”, dijo Akiko Sato, gerente de Umitron. “Para lograr esto, es vital mejorar el entorno de trabajo de los piscicultores y refinar sus costos operativos y de producción y la gestión general de la industria, algo que se puede lograr con Umitron CELL”.
La función de alimentación automática de Umitron CELL está impulsada por el índice de apetito de peces (FAI), el algoritmo de inteligencia artificial de Umitron que analiza el apetito de los bancos de peces al monitorear el comportamiento de natación y brinda a los acuicultores la capacidad de controlar de forma remota el comedero inteligente desde las computadoras o teléfonos de su oficina. También puede controlar la cantidad y la velocidad de alimentación mediante el cálculo de los requisitos de alimentación. Esto contribuye a una reducción de la mano de obra y un menor impacto ambiental, ya que el alimento no consumido no se desperdicia.

Sumagatsuo ha comenzado a producirse en Japón recientemente, y los acuicultores todavía están tratando de encontrar la mejor manera de criar la especie. En este sentido, la capacidad de controlar de forma remota a los peces en cualquier momento a través de video en tiempo real y alimentarlos de acuerdo con los datos, como la cantidad de alimento y la duración de la alimentación, es extremadamente beneficiosa.
“Umitron CELL también puede ayudar de otras maneras”, dijo Sato. “Por ejemplo, puede contribuir a reducir la cantidad de viajes en bote a los corrales en alta mar y los costos de combustible posteriores, y mejora el entorno laboral de los agricultores. Algunos dicen que han podido pasar más tiempo con sus familias porque pueden alimentar a sus peces desde casa cuando lo deseen y donde sea que estén”.

Haga clic sobre la imagen para agrandarla
Sumagatsuo es una especie única en el sentido de que solo tarda seis meses desde la eclosión hasta alcanzar el tamaño de cosecha (alrededor de 1 kg). Aunque aún no está claro si la IA puede ayudar a que los peces crezcan más rápido, tiene cierto efecto en la mejora de la eficiencia de la alimentación. Sato también señala que, en el caso de otras especies de peces, el período de crecimiento de la dorada criada con Umitron CELL se redujo hasta en cuatro meses, en comparación con la misma especie criada con un comedero normal.
Con la acuicultura de Japón enfrentando problemas como la escasez de mano de obra y los altos costos de gestión, Sato cree que la IA puede abordar una serie de problemas. (continua...)
Autor / Fuente: Bonnie Waycott / Global Seafood Alliance | Lea el articulo completo haciendo click aqui (articulo solo disponible en ingés)
Noticia relacionada:

editorial@seafood.media
www.seafood.media
|