EN BREVE - Las importaciones coreanas de mariscos caen un 9% hasta septiembre de 2024
KOREA DEL SUR
Monday, October 07, 2024
A finales de septiembre de 2024, Corea del Sur importó un total de 651.137 toneladas de productos del mar, una disminución del 9% en comparación con las 714.919 toneladas importadas durante el mismo período en 2023. El valor total de las importaciones para el período alcanzó los 2.908 millones de dólares, una disminución del 15% con respecto a los 6.411 millones de dólares en 2023.
Las 10 principales especies importadas por volumen incluyeron abadejo congelado, calamar, caballa, rape, pulpo pequeño, aleta de calamar, calamar 'poulp', medusa salada, huevas de abadejo y cuerpos de calamar. Entre ellas, cinco especies (abadejo congelado, caballa, aleta de calamar, pulpo y cuerpos de calamar) experimentaron una disminución en los volúmenes de importación en comparación con el año pasado, mientras que otras cinco (calamar congelado, rape, pulpo pequeño, medusa salada y huevas de abadejo) experimentaron un aumento.
Los cambios interanuales de las principales especies son los siguientes:
El abadejo congelado disminuyó un 1% hasta las 105.136 toneladas, lo que representa el 16,2% de las importaciones totales.
El calamar congelado aumentó un 29% hasta las 29.588 toneladas, lo que representa el 4,5% de las importaciones totales.
La caballa congelada disminuyó un 24% hasta las 25.825 toneladas, lo que representa el 4% de las importaciones totales.
Mowi dio a conocer los resultados de un estudio ambiental que confirma la recuperación total del fondo marino tras el cierre del centro de cultivo de salmones Isle of Ewe, ubicado en la costa noroeste de Escocia. La investigación se enmarca en la reciente estrategia de biodiversidad implementada por la compañía, que refuerza su compromiso con un entorno saludable y con la producción responsable en el océano.
Según explicó la empresa, un ambiente marino sano es esencial para el bienestar de los peces y el éxito del cultivo, razón por la cual el sector opera bajo una de las normativas más estrictas del mundo en materia de protección ambiental. “Antes de que un centro se apruebe, se realiza un trabajo exhaustivo para asegurar que no tendrá impactos de largo plazo en el entorno”
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
En 2024 Skretting publicó su primer informe de mpacto (Informe de Impacto 2023) después de años publicando informes de sostenibilidad. Este cambio no era solo de nombre sino que con él lo que se pretendía era dejar constancia de que todo lo que hacía la compañía tenía un impacto tanto en el medio ambiente como en la sociedad. Este segundo informe de impacto (Informe de Impacto 2024) llega también con una novedad, y es que, además de documentar los progresos alcanzados en sus operaciones globales, marca el lanzamiento de una nueva propuesta de valor de sostenibilidad ACT, y es que para Skretting “la sostenibilidad consiste en tomar medidas que impulsen un cambio real y generen valor a largo plazo”.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
El director ejecutivo del Marine Stewardship Council (MSC), Rupert Howes, ha anunciado que la organización invertirá 6,4 millones de dólares (5,6 millones de euros) en su Fondo para la Gestión de los Océanos para 2030.
Desde su creación en 2019, el Fondo para la Gestión de los Océanos ha destinado 8,8 millones de dólares (7,7 millones de euros) a más de 200 pesquerías y proyectos en todo el mundo, casi 90 de los cuales se encuentran en economías en desarrollo. El objetivo principal del fondo es acabar con la sobrepesca, pero también apoya diversas iniciativas que promueven la sostenibilidad de la pesca.
Autor: Erin Spampinato / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
GroAqua remolca la barcaza de alimentación más grande del mundo a su emplazamiento.
La empresa de tecnología acuícola GroAqua ha comenzado a remolcar lo que describe como la barcaza de alimentación para peces más grande del mundo a un centro de cultivo de salmón en Bakkafrost, donde se espera que entre en funcionamiento de inmediato.
La unidad, anunciada inicialmente a finales de 2024, tiene una capacidad de alimentación de 1100 toneladas y está equipada con 24 líneas de alimentación, lo que permite la alimentación simultánea de 24 corrales. Es una de las tres barcazas idénticas que GroAqua está construyendo para el salmonicultor feroés, con entrega prevista para 2025.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
La eficiencia en la toma de decisiones durante las operaciones de pesca comienza por tener acceso a información fiable, de calidad y en tiempo real. Por ello, Satlink ha incorporado nuevas funcionalidades en su Satlink Ocean Manager (SOM), facilitando a la flota palangrera el uso ágil e intuitivo de datos clave para su actividad.
Entre las principales novedades, destaca una función desarrollada específicamente para esta flota: la visualización de la geoposición de las boyas de palangre sobre capas oceanográficas, lo que ofrece una visión completa de toda la información necesaria para el desarrollo de la actividad pesquera.
Fuente: industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
La empresa internacional de iluminación Signify ha sido seleccionada para suministrar iluminación biológica para la segunda fase del proyecto de construcción de Salmon Evolution en Noruega.
Signify también suministró iluminación biológica para la primera fase de construcción y afirmó que ha obtenido excelentes resultados, lo que ha renovado la confianza en la entrega de la segunda fase, que ya está en marcha.
Las instalaciones de Indre Harøy están previstas para una producción anual de salmón a gran escala de 36.000 toneladas.
Ya está abierto el plazo para la recepción de resúmenes y la inscripción para Sealice2025, la conferencia líder mundial en investigación sobre piojos de mar, que se celebrará en Puerto Varas, Chile, del 30 de noviembre al 4 de diciembre.
Se esperan más de 300 participantes chilenos e internacionales en la ciudad patagónica a orillas del lago Llanquihue, a unos 20 kilómetros de Puerto Montt, ciudad salmonera.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
El ejecutivo local defiende este sistema para obtener más dinero por los permisos
Las empresas lamentan la falta de seguridad jurídica: «Existe cada vez más incertidumbre»
Las inversiones en activos como buques o factorías de elaborados necesitan tiempo de maduración, para garantizar un retorno. Por eso la perspectiva de una asignación de cuotas revisable cada año en Argentina —es, a efectos prácticos, lo que hace Europa— provocó un rechazo masivo en el sector y puso en stand by la firma de nuevos proyectos: es inviable programar un desembolso de ese calado sin tener la garantía de poder pescar
En Malvinas, por ejemplo, la asignación de los permisos durante 25 años allanó la mayor renovación de flota en el caladero de las últimas cuatro décadas.
Autor: Lara Graña / Faro de Vigo l Lea el articulo completo aqui
Mientras los marineros gallegos están preocupados porque escasea el pulpo en su caladero —hasta el punto de que están dando a la especie un descanso de tres meses sumando veda y paro biológico—, unos grados más al nordeste, en el canal de la Mancha, los profesiones están alarmados por la cantidad que ha aparecido en una de las zonas (la 7e) que componen lo que se conoce como Gran Sol. Y no solo encuentran vulgaris, sino también el cabezón (Eledone cirrhosa) y otra variedad. Tanto es así, que los pescadores han trasladado su preocupación a las autoridades pesqueras por los «impactos observados en la pesca de mariscos y los efectos en las poblaciones de peces de las zonas circundantes».
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
Thai Union hace un llamado a la acción colectiva en los océanos y destaca los avances logrados a través de SeaChange® 2030.
Con motivo de la clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 en Niza, Thai Union Group PCL, uno de los principales productores de productos del mar del mundo, ha hecho un llamado a acelerar la acción colectiva para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos del mundo. La compañía también destacó los avances de su estrategia global de sostenibilidad, SeaChange® 2030, y reafirmó su compromiso a largo plazo con el ODS 14: Vida Submarina.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí