La Facultad de Pesquería cuenta con más de 25 años de vida institucional a través de los cuales ha formado profesionales altamente calificados para la toma de decisiones de importantes empresas del ámbito pesquero.
Cuenta con las áreas de Recursos y Medio Ambiente, Pesca, Acuicultura, Procesamiento, Control de Calidad y Gestión.
El Ingeniero Pesquero está capacitado para implementar tecnologías con una alta eficiencia y productividad relativas al manejo y transformación racional de los recursos hidrobiológicos, brindando asesoramiento técnico y ejecutando proyectos de investigación, desarrollo e inversión.
La Facultad ofrece orientaciones en las especialidades de Extracción, Transformación y Acuicultura, para lo cual cuenta con dos centros de investigación localizados en el Callao y Ancón, donde existen ambientes acondicionados para el cultivo de Camarón y lenguado, procesamiento de recursos hidrobiológicos, así como el mantenimiento de materiales y equipos de pesca. Contando con Plantas Pilotos de conservas y harina de pescado; líneas de procesamiento de productos ahumados, seco salado y congelados; laboratorios de análisis sensorial, químico y microbiológico. Tiene también, una embarcación científica, la "Don Fico", equipada con instrumentos de navegación y de pesca así como, tres embarcaciones para faenas de pesca. Además tiene centros de documentación e información pesquera (CEDINPES) e Informática (CIFAPE).
El profesional egresado de nuestra Facultad, puede desempeñarse en empresas privadas, cooperativas pesqueras o asociaciones dedicadas al procesamiento de productos pesqueros, control de calidad, manejo de plantas frigoríficas, fabricación de equipos y materiales de pesca, cultivo de moluscos, crustáceos y/o peces en zonas marinas o continentales, etc. Así también, elabora proyectos de inversión, desarrollo e investigación en empresas privadas e instituciones particulares y del estado y ejerce docencia en centros de enseñanza superior.